Polémica

Denuncian que el Ayuntamiento de Murcia promocione las corridas de toros entre los menores de edad

La Fundación Franz Weber recuerda que la capital regional está vulnerando la Carta de Derechos de la Red Estatal de Ciudades Educadoras

Los toros hinchables invadieron el paseo Alfonso X El Sabio durante la Feria de Murcia.

Los toros hinchables invadieron el paseo Alfonso X El Sabio durante la Feria de Murcia. / AYTO.MURCIA.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

La Fundación Franz Weber ha denunciado este martes que Murcia colabore con la promoción de las corridas de toros entre personas menores de edad, a pesar de pertenecer a la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE). Desde esta entidad suiza advierten que mientras que la Carta de Derechos de RECE "habla de la responsabilidad de las administraciones de educar y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida y la diversidad, Murcia avala promociones dirigidas a niñas y niños para contemplar un acto de violencia explícita".

Entre esas acciones, la entidad suiza destaca el encierro infantil celebrado el pasado 14 de septiembre en el marco de la programación de la Feria de Murcia. Cientos de niños ataviados con un pañuelo rojo asistieron a esta actividad, encaminada a crear afición, y pudieron interactuar con los toros hinchables que recorrieron el paseo Alfonso X El Sabio. Al finalizar el encierro la empresa organizadora, Toros Sureste, entregó regalos taurinos a los participantes. También lamentan desde Franz Weber los descuentos o rebajas para menores en la venta de abonos de la Plaza de Toros de la capital durante las Fiestas de Septiembre.

Encierro infantil en el paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, el pasado 14 de septiembre.

Encierro infantil en el paseo Alfonso X El Sabio de Murcia, el pasado 14 de septiembre. / AYTO.MURCIA.

La fundación recuerda que la Carta de RECE menciona de forma específica a estos grupos poblacionales al señalar que "la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en la ciudad consiste, en primer lugar, en asegurar de manera plena su condición de protagonistas de su vida y del desarrollo de sus derechos civiles y políticos".

Además, el Comité de los Derechos del Niño (CDN), en las advertencias realizadas a España en 2018, "vino a recordar que el interés superior es protegerlo de la violencia, algo que en Murcia no se cumple con este tipo de políticas", reprocha la entidad suiza.

De este modo los naturalistas advierten al municipio que su reconocimiento "se queda en mera retórica mientras azuce la presencia de menores en los tendidos para que contemplen, en directo, el sufrimiento ejercido sobre animales e incluso las cogidas sobre los participantes". "Estos grupos poblacionales quedan expuestos así a un espacio que ni respeta la vida, tanto de animales como de participantes, ni su integridad, al tener una afectación potencial sobre su desarrollo psicosocial y de la personalidad", indican.

La Fundación Franz Weber fue creada en 1975 por el famoso protector medioambiental suizo Franz Weber. Lleva a término, tanto en Suiza como en todo el mundo, diversas campañas para la protección de la flora y la fauna.

Cabe recordar que esta entidad denunció el pasado mes de noviembre la intención del Consistorio de celebrar un evento taurino de personas con acondroplasia (enanismo). El show 'Popeye torero y sus enanitos marineros' iba a celebrarse el 14 de septiembre, pero finalmente no fue autorizado por el Gobierno regional.

Tracking Pixel Contents