Movilidad
Murcia tendrá un sistema público de alquiler de bicis, motos y patinetes
El nuevo servicio integral de movilidad eléctrica se pondrá en marcha a comienzos del año que viene

Usuarios de bicis y patinetes en el carril dirigido a estos vehículos en la Gran Vía murciana. / Israel Sánchez
En los próximos meses, la movilidad en Murcia experimentará una auténtica revolución, ya que a la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte se unirá la creación de un sistema público integral de movilidad eléctrica.
La Concejalía de Movilidad, Gestión Económica y Contratación que dirige José Francisco Muñoz lleva meses trabajando para la puesta en marcha del nuevo sistema, ante la oportunidad única que constituye el fin de la concesión de Muybici en el servicio público de alquiler de bicicletas.
El nuevo modelo, que será activado a comienzos del próximo año, será mucho más ambicioso, ya que aglutinará en un único sistema las bicicletas, motos y patinetes eléctricos, lo que incrementará la versatilidad del servicio, permitiendo de esta forma optar a los usuarios por el medio de transporte que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento.
De esta forma, según fuentes municipales, antes de final de año se terminará de configurar un modelo de movilidad "compartido y sostenible", y que, gracias a su carácter integral, "supondrá una mejor vertebración del municipio y conectará de forma más eficaz barrios y pedanías".
El sistema en el que están trabajando el Consistorio y Aparcamurcia permitirá la puesta en marcha de un servicio municipal "pionero y escalable", a fin de incorporar nuevos vehículos de forma paralela al crecimiento de la experiencia en la demanda. Para ello se están estudiando costes y demanda potencial en cada rincón del municipio.
Desde el Consistorio destacan que el hecho de contar con un sistema público implica ventajas adicionales como la flexibilidad en la explotación y una rebaja en las tarifas que fomente su uso, con precios que estarán por debajo de los de mercado.
Además, se espera que se generen importantes sinergias con otros servicios de movilidad como el transporte público, las zonas de estacionamiento regulado o los disuasorios. Así, explican, se potenciará la intermodalidad en Murcia, permitiendo a un usuario, por ejemplo, el estacionamiento en un disuasorio antes de continuar hasta su destino en transporte público o en vehículos de micromovilidad, a los que podrá acceder en el mismo aparcamiento.
Este nuevo servicio de movilidad integral logrará un equilibrio entre los distintos modos de transporte "ofreciendo a los ciudadanos un amplio abanico para elegir la forma en que se quiere mover", destacan estas fuentes.
El desarrollo de este sistema, en cuyo estudio está elaborando Aparcamurcia con una empresa externa especializada, prevé la sostenibilidad del servicio, "por lo que no supondrá coste alguno para las arcas municipales", aseguran desde el Consistorio.
La definición del nuevo servicio se encuentra en su fase final, y ya se está trabajando en la configuración de las estaciones y el número de las mismas, así como su distribución y señalización.
A la hora de determinar las ubicaciones de estas estaciones, desde Ayuntamiento indican que se tendrá en cuenta la existencia de centros atractores, así como los flujos de movimiento. En cualquier caso, teniendo en cuenta que el sistema ostentará un papel fundamental en la vertebración y conectividad en el municipio, su implantación llegará tanto a barrios como a pedanías.
El objetivo, aseguran desde la Concejalía de Movilidad, es instalar estaciones a lo largo de todo el municipio y cubrir, en una primera fase, la totalidad de las zonas de alta demanda.
Una aplicación para todo
El Ayuntamiento también está trabajando en una única aplicación que aglutinará transporte público, vehículos de movilidad personal, disuasorios, ORA y aparcamientos gestionados por Aparcamurcia, con el fin de fomentar la intermodalidad y que sea el propio usuario quien defina, en función de sus necesidades, las rutas y medios de transporte que mejor se ajusten a sus necesidades.
"Esta unificación en la aplicación permitirá ajustar precios y bonos a las necesidades del usuario, gracias a un modelo innovador que no se ha implantado antes en ninguna otra ciudad", destacan desde el equipo de Gobierno de José Ballesta.
Menos contaminación
La Concejalía de Movilidad que lidera José Francisco Muñoz pretende dos cosas con este proyecto: que el servicio se adapte en todo momento a las necesidades de los usuarios y que la flota prevista, cien por cien eléctrica, contribuya a reducir emisiones y, "en consecuencia, a mejorar la calidad del aire y generar entornos más amables, convirtiéndose de esta forma en el complemento perfecto del nuevo modelo de transporte para generar una ‘movilidad 360º’", destaca el edil.
Con la apuesta por el transporte público y los vehículos de movilidad personal, el Consistorio murciano quieren aproximarse a varios de esos nobles objetivos que marcan, en los últimos años, las agendas europea y española: ofrecer una alternativa real y sostenible al vehículo privado, reducir el tráfico, las retenciones, los ruidos y la contaminación para que los ciudadanos puedan disfrutar más y mejor de sus calles, plazas, barrios y pedanías.
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- Veinte heridos al estrellarse y volcar un autobús del Imserso en Murcia
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Un jubilado que iba en el autobús siniestrado en Murcia: 'Unos a otros nos hemos ayudado a desabrocharnos los cinturones
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- La lluvia deja más de un centenar de incidencias y nueve atrapados en sus coches en una rambla de Águilas
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar