Agua

40.000 vecinos de Murcia se beneficiarán de la telelectura del agua gracias a nuevos contadores inteligentes

Una subvención europea permitirá un mayor control en la red de aguas a través de la digitalización, así como dotar de mejor información al ciudadano

Antonio Navarro Corchón presenta las actuaciones del PERTE

Antonio Navarro Corchón presenta las actuaciones del PERTE / Ayuntamiento de Murcia

El ciclo de aguas de Murcia contará con ayudas para digitalizar sus servicios y avanzar en la sensorización a tiempo real y motorización del agua para mejorar la gestión de los recursos hídricos y alertar de forma temprana contra lluvias torrenciales o episodios de sequía, según anunció el martes por la mañana el concejal de Planificación Urbanística, Antonio Navarro, en el Ayuntamiento de Murcia. Además, los datos que proporcionen estas herramientas informáticas estarán a disposición de los ciudadanos para su consulta.

La nueva inversión se acomete gracias a una subvención total de 8,1 millones para el proyecto AQUA3, en el que también participan los consistorios de Alcantarillay Abanilla, en esta segunda convocatoria del PERTE (Proyectos para la digitalización del ciclo del agua), que son parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. El presupuesto total asciende hasta los 11,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Murcia realizará una inversión del 70% del proyecto.

Por otro lado, la subvención permitirá además ampliar la red de telelectura un 50% con más de 11.000 nuevos contadores que afectarán a casi 40.000 personas. De esta manera, los consumidores verán facilitado el acceso a la información diaria sobre su propio consumo de agua y detectarían con más antelación las fugas, según explicó Navarro Crochón junto a la directora gerente de Aguas de Murcia, Inmaculada Serrano. Además, el Ayuntamiento priorizará las instalaciones en pedanías.

Entre todos los muncipios de AQUA3, la subvención contempla 49 actuaciones dirigidas a la sensorización y motorización de las aguas con herramientas informáticas que incorporarán las últimas tendencias del sector, como el análisis de grandes conjuntos de datos o el uso de inteligencia artificial para apoyar la toma de decisiones.

En la capital de la Región y sus pedanías se realizarán 22 actuaciones encaminadas a incrementar la sonstenibilidad del agua y que vinculan con la Estrategia de Economía Circular del municipio para que sea un referente de sostenibilidad en seis ejes distintos de actuación: gestión de residuos, consumo responsable, gestión eficiente del agua, sostenibilidad de los espacios urbanos, movilidad sostenible y políticas transversales, con objetivos claramente definidos y establecidos en cada uno de estos ejes.

La presentación del proyecto también contó con las intervenciones de la edil Desarrollo de Ciudad de Alcantarilla, Laura San Doval, y el alcalde de Abanilla, Blas Rocamora. Alcantarilla cuenta con el 80% de financiación para acometer, además, un plan diferente para la utilización del agua freática regenera "de espcial relevancia para distribuir el uso del agua destinada jardines y calles", según aseguró el gerente de Hidrogea de la zona Terriorial de Murcia Norte y Sur. Mientras, Abanilla sí que cuenta con el 100% de financiación por las características del municipio, que tiene que atender a un gran número de pedanías, destacó su edil mayor.

Tracking Pixel Contents