El Casino de Torreagüera albergará la sede permanente del Museo de la Semana Santa

El Ayuntamiento de Murcia licitará antes de que acabe el año las obras de rehabilitación en la que se invertirán más de 400.000 euros

Así quedará el nuevo Casino de Torreagüera

Ayto. de Murcia

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

El Ayuntamiento de Murcia ha presentado este lunes el anteproyecto para la recuperación del Casino de Torreagüera, que se convertirá en sede permanente del Museo de la Semana Santa y servirá como punto de encuentro cultural. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y edil de Fomento, Rebeca Pérez, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada del edil de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona; por la presidenta de la Junta Municipal de la pedanía, Silvia Almarcha, así como representantes de las Cofradías de la pedanía.

 Según detalló la vicealcaldesa, el proyecto de rehabilitación integral contempla como solución constructiva "el vaciado interior completo del edificio, conservando la piel exterior (fachadas) para crear un inmueble multidisciplinar a modo de nave de doble altura". Estas actuaciones propuestas supondrán una inversión municipal de 406.560 euros y las obras tendrán un periodo de ejecución de 18 meses desde su puesta en marcha, que se espera para el primer trimestre de 2025.

 Con este proyecto, el Consistorio pretende conseguir un nuevo espacio de usos múltiples y de gran amplitud, conservando la imagen exterior del edificio con todos sus componentes arquitectónicos, manteniendo todos aquellos elementos más singulares o característicos de la edificación. Además, el anteproyecto incorpora el refuerzo de la estructura con la consolidación de pilares y vigas sobre los que descansa la fachada, así como una cubierta completamente nueva para el cierre superior. Para su puesta en uso, se generarán nuevas dependencias como una zona de servicios, con núcleo de aseos, cuarto de instalaciones, de limpieza y almacén.

Exterior del Casino de Torreagüera, donde hay una malla para evitar desprendimientos a la vía pública.

Exterior del Casino de Torreagüera, donde hay una malla para evitar desprendimientos a la vía pública. / La Opinión

 Pérez ha querido destacar la importancia de este inmueble y ha declarado que "este proyecto va a mejorar la calidad de vida y el bienestar de todos los vecinos de Torreagüera, un plan que pone en valor este edificio que se ha convertido en un emblema para la pedanía. Esta rehabilitación que se enmarca en el proyecto estratégico ‘Murcia Cordillera' tiene como objetivo crear un espacio multidisciplinar, cómodo, útil y renovado capaz de acoger distintos encuentros y eventos de distinta naturaleza".

Uno de los edificios más emblemáticos de Torreagüera

La rehabilitación del inmueble satisface una enorme demanda social en la zona. Cabe recordar que incluso se creó una plataforma en defensa del Casino para impedir su demolición por su mal estado. En este sentido, un informe municipal llegó a desaconsejar la restauración porque sería más costosa que su derribo y reconstrucción. Finalmente, el Ejecutivo local ha sido sensible a estas demandas y ha encontrado una solución para recuperar el inmueble y respetar su estructura exterior.

El inmueble se creó en los años 60, según información catastral, y es de estilo ecléctico-racionalista. Está calificado por el PGOU de Murcia como DE (equipamiento de ámbito local) y no cuenta con ninguna figura de protección. En 2008, la Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Recreativa del Círculo Agrícola de Torregüera, adoptó acuerdo para ceder gratuitamente al Ayuntamiento de Murcia, la parte del edificio que seguía utilizando como sede. De esta manera, el 22 de julio de 2009, el Ayuntamiento de Murcia aceptó la cesión gratuita del Edificio que alberga el Círculo Agrícola de Torreagüera, formalizándose entre ambas partes a través de Escritura pública de determinación del resto y cesión de bienes, con número de Protocolo 1.446, ante el Notario Cesar Carlos Pascual de la Parte, en fecha 1 de octubre de 2009.

Tracking Pixel Contents