El Ayuntamiento de Murcia ha comenzado este lunes a colocar el aglomerado tipo adoquín en el histórico eje entre Puente Viejo y la plaza González Conde, frente a la iglesia de El Carmen.
Este asfalto especial también se pondrá en Alameda de Colón y en las calles Hermanos Cerón y Hernández del Águila. Según ha explicado el edil de Movilidad, José Francisco Muñoz, se trata de recuperar para el barrio del Carmen el cariz de monumentalidad que siempre ha tenido.
El edil, que atendió a la prensa a pie de obra, también anunció que la parada de autobús de Alameda de Colón será origen y destino de los autobuses eléctricos, los primeros con los que contará la flota municipal.
En este sentido, ha detallado que el barrio del Carmen será el epicentro del proyecto piloto que supone la electrificación íntegra de la línea interurbana 26-C, lo que mejorará las conexiones de Murcia con la pedanía de El Palmar, el Hospital Virgen de la Arrixaca y el Campus de las Ciencias de la Salud de la UMU.
Tal y como detalló la semana pasada el alcalde José Ballesta, esta es una de las más de 100 medidas que componen el Plan de Gestión de Movilidad Urbana, diseñado por el actual Equipo de Gobierno para mejorar la circulación en Murcia. La llegada de los autobuses eléctricos a la línea 26-C será operativa en diciembre, al igual que la gratuidad en todo el transporte público hasta el 7 de enero, el refuerzo de las líneas interurbanas de autobús número 28, 30, 31, 44 y 91 (la ampliación de la línea 50 está en estudio) y el estreno de dos líneas de autobús a demanda que ofrecerán servicio en horario vespertino y nocturno para conectar las pedanías de la Cordillera Sur con la ciudad de Murcia.
En cuanto a los trabajos de colocación del adoquín histórico en El Carmen, las labores han arrancado hoy para abarcar una superficie total de 5.000 metros cuadrados entre el Puente de los Peligros y la plaza González Conde.
Este pavimento, similar al que se encuentra en la plaza San Agustín, frente al Museo Salzillo, solo se colocará en el Barrio de El Carmen, una muestra del tratamiento diferenciador que el Ayuntamiento quiere imprimir a esta zona para ensalzar su peso dentro de la ciudad.
Según ha explico el edil, los operarios pueden colocar en un solo día 600 metros cuadrados, por lo que en menos de una semana podría estar todo listo