Las obras de movilidad y el transporte público siguen protagonizando la mayoría de los encontronazos entre el Gobierno popular de José Ballesta y los grupos de la oposición. A la complicada situación del tráfico en Murcia, con los cambios en los itinerarios, se ha sumado la crisis del transporte escolar, que ha obligado a muchos de sus usuarios a utilizar el transporte urbano colectivo.
La consecuencia de esto son evidentes: cientos de vecinos tirados en las paradas, autobuses saturados que pasan de largo y creciente malestar entre la población. Para el PSOE Murcia no hay otro culpable de esta situación que el PP regional y Ballesta por su «falta de planificación y su inacción».
La edil socialista, Carmen Fructuoso, lamenta que muchos trabajadores y residentes de Murcia se vean «abandonados y retrasados en sus actividades diarias debido a la falta de espacio en los autobuses».
Por ello, Fructuoso reclama que se refuercen de inmediato las líneas de autobús urbano, «con un enfoque especial en las líneas de Espinardo, Beniaján y Puente Tocinos, que son algunas de las más saturadas». Esta medida, según Fructuoso, permitirá aliviar la sobrecarga en las paradas de autobús y garantizará que los estudiantes y los trabajadores lleguen a sus destinos a tiempo. «Es inaceptable que cientos de colegios estén sin transporte escolar después de dos semanas del inicio de curso, mientras el alcalde se limita a hacer postureo en las redes sociales», recrimina la edil.
Fuentes populares respondieron que la concejala del PSOE, responsable de Movilidad en la anterior legislatura, no puede dar lecciones de movilidad o gestión del tráfico. Le recuerdan a la concejala que en sus años de gobierno «redujo el transporte público en 31 pedanías del municipio, quitó frecuencias, itinerarios y conexiones con otros municipios que ahora se han recuperado, como los de Santomera, Beniel, Alcantarilla».
Además, la recriminan que boicoteara «por sectarismo político» el Área Metropolitana del Transporte, que dejara una deuda «de 7,5 millones de euros con el tranvía» y que generara un conflicto con los Coloraos, «que ha resuelto el PP».
Sin embargo, a preguntas de esta Redacción, los populares no quisieron aclarar si reforzarán las líneas de autobús mientras la huelga del transporte escolar siga activa en la capital.