El Carnaval de Cabezo de Torres está luchando para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, y lo hace a pesar de contar con recursos económicos muy limitados, pero con el corazón y la entrega absoluta de la gran familia carnavalera, formada por cerca de 1.200 personas. Según reveló un estudio de la asociación del Carnaval, durante el mes de febrero se generó más de 10 millones de euros a pesar, también, de su falta de infraestructuras.

Ahora, esta emblemática fiesta de interés turístico regional está rompiendo los moldes que la limitan al mes febrero para convertirse en una referencia que genere actividad económica en el municipio durante todo el año, especialmente en septiembre.

«Estamos a tope, llenos de purpurina, destellos, alegría e ilusión por todas partes, e intentado demostrar por qué somos el carnaval más importante del municipio de Murcia», señala a La Opinión su presidente, Pablo Belmonte.

El calendario corre y mañana se desarrollará uno de los momentos más importantes de la programación: la Gala de Elección de la Musa y Muso, a la que se ha sumado este año dos nuevas figuras, la de Don Pimentón La Flor de España 2024 y Doña Cayena Ben-Hur Selección Gourmet 2024.

Si los primeros son elegidos por los representantes de los grupos carnavaleros y por un pequeño jurado externo, para la elección de los segundos (nombres que proponen los grupos del Carnaval) se ha establecido un sistema de votación libre a través de la aplicación móvil de esta fiesta.

Según fuentes del Carnaval, se han superado todas las previsiones y ya se han emitido más de 85.000 votos, lo que demuestra lo mucho que ha gustado esta iniciativa.

La llegada de los candidatos y los grupos a la gala, que comienza a las 21.00 horas en la plaza de la Iglesia, se hará con un pequeño pasacalles que llenará de color y música las calles de la pedanía.

Además, durante el día de hoy está prevista una convivencia y un bingo carnavalero, en la plaza de la Iglesia, a partir de las 21.00 horas.

En esta edición, la directiva del Carnaval ha impulsado una mezcla de historia e innovación con actividades que llenas de cultura y diversión para todos los públicos; «hay que saber de dónde venimos para saber a dónde vamos», asegura el presidente del Carnaval.

Unas de las líneas de trabajo que han imperado en la programación de este año está relacionada con la historia del propio carnaval y con su identidad cultural. «Antes a la pedanía de Cabezo de Torres se la conocía como Cabezo de la Virgen, y antes de que ese cambio se efectuase, por 1890, el Carnaval ya existía; somos más antiguos que el propio nombre del pueblo», explica Belmonte.

El carnaval de Cabezo de Torres es una de las festividades de más renombre en la Región de Murcia. A pesar de ser considerada como la más antiguo de toda la Comunidad, este popular evento mantiene su esencia innovadora y sigue evolucionando año tras año, lo que le ha llevado a convertirse en una referencia en todo el sureste español. El carnaval mezcla historia y actualidad con cultura y diversión para ofrecer un espectáculo que, tan solo en febrero, atrajo a acogiendo a más de 50.000 visitantes durante sus 7 desfiles.

Pablo Belmonte: «Apoyarán la labor de representación y visibilidad» 

La creación de las dos nuevas figuras del Carnaval de Cabezo, Don Pimentón y Doña Cayena, viene a descargar un poco de trabajo al Muso y a la Musa de la fiesta, según ha explicado el presidente del Carnaval, Pablo Belmonte, que detalló que tendrán su propia agenda y directrices, pero complementarán la labor de los musos. «Apoyarán la labor de visibilidad cuando vamos al Ayuntamiento, porque ellos también serán símbolos del Carnaval», indica Belmonte. 

El cierre de la programación llegará el día 30 septiembre con el desfile del medio año carnavalero, donde los 35 grupos de carnaval volverán a tomar las calles de la pedanía para llenarlas de plumas, alegría, color e ilusión, «con poco que envidiar al Carnaval de Río de Janeiro», señala Belmonte.