La bolsa de trabajo de los conductores del Servicio de Extinción de Incendios de Murcia sigue paralizada, por lo que las horas extra, que se pagan un 180% más que las ordinarias, siguen lastrando las arcas municipales. En este sentido, tal y como ya informó La Opinión, este gasto se disparó durante los dos años del Gobierno de PSOE y Ciudadanos hasta los 4 millones de euros, de los que 3 correspondían al exceso de la jornada de los conductores en la actual plantilla. 

Cuando el PP estaba en la oposición defendió la activación de esta bolsa de empleo, que surgió tras un proceso de consolidación lanzado hace dos años y medio, para que las vacantes fueran ocupadas por lo primeros puestos de la lista y entraran como funcionarios interinos. Los populares llegaron a presentar una moción en el Pleno en la que recordaban que el Ejecutivo de Serrano había estado incumpliendo el Acuerdo de condiciones de trabajo y el Convenio Colectivo, que prohíbe expresamente la realización de excesos de jornada de manera periódica. Sin embargo, más de tres meses después de que se conformara el Ejecutivo popular, la bolsa de trabajo no sólo no se ha activado, sino que, según algunos de los integrantes de la lista, tampoco está previsto que lo haga de manera inminente, por lo que acusan a los populares de inacción.

Fuentes municipales se limitaron a explicar que se está a la espera de unos «informes de los servicios jurídicos y a tener dotación presupuestaria para seguir avanzando». Sin embargo esta respuesta no convence: «¿No hay dinero para activarla, pero sí para pagar las horas extra?», preguntan indignados los opositores. 

Camiones en el Parque de Bomberos del Infante. L.O.

En unos días comenzará un nuevo proceso de oposición para cubrir 22 plazas; sin embargo, los miembros de la bolsa advierten que entre el inicio del proceso hasta que los seleccionados terminen el curso de formación de 1.000 horas podría transcurrir año y medio como poco, un tiempo en el que estos conductores podrían trabajar como interinos. Cabe destacar, que estos profesionales no tendrían que realizar ese curso de formación porque se les requirió en su momento que acreditaran su experiencia. La mayoría son conductores que están ya ejerciendo su labor en alguna administración pública. Ninguno de ellos entiende por qué el PP defendía una cosa desde la oposición y otra en el Gobierno. De hecho, sostienen, existe un informe del servicio de Personal que concluye que optar por la contratación interina es mucho más rentable que pagar las horas extra.  

Por todo ello, tal y como ya publicó esta Redacción, los opositores decidieron llevar el caso a los tribunales. En noviembre de 2022 el Ayuntamiento desestimó la reclamación de derechos y haberes en relación a esta lista de espera, por lo que los opositores tenían dos meses para presentar un recurso contencioso-administrativo, que finalmente presentaron el pasado mes de diciembre. Estos han llegado a plantear al Consistorio que estaban dispuestos a retirar la denuncia si se activaba la bolsa, pero esa propuesta ha caído, de momento, en saco roto.

El escándalo de las horas extra llega al SIME: «Hay una minoría privilegiada»

La noticia de La Opinión sobre los dos funcionarios municipales (dos jefaturas de servicio de Descentralización) que se han embolsado unos 90.000 euros en horas extra generó, tras su publicación, que el sindicato mayoritario en el Ayuntamiento, SIME, recibiese decenas de llamadas de empleados públicos. Desde este sindicato sostienen que de manera sistemática se deniega el pago de horas extraordinarias al conjunto de la plantilla, «lo cual no indica que el Ayuntamiento mide a los trabajadores con un doble rasero; hay una minoría privilegiada a los que se les pagan horas extra sin límite, mientras al resto o bien no se les reconoce ese derecho, o se les aplica la compensación en tiempo libre». Además, el SIME asegura que se deben «miles de horas extra» y que «seguramente se perderán». El sindicato va más allá y denuncia «una discriminación salarial», por lo que exigirán responsabilidades «o vamos abocados a un conflicto laboral grave y continuado en el tiempo». Por ello han pedido la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación. También piden la apertura de un expediente informativo y el «cese de los responsables del Servicio de Descentralización».

Por último, instan al equipo de Gobierno y al resto de grupos municipales de la Corporación a la creación de una comisión de investigación que revise el pago de horas extraordinarias en el Ayuntamiento de Murcia.