El Partido Popular sacaba adelante este lunes en el Pleno municipal de septiembre el Presupuesto de 2023 del Ayuntamiento de Murcia en solitario. Las cuentas fueron aprobadas ayer con los votos a favor de los 15 concejales del PP y en contra de los ocho ediles de PSOE y los cinco de Vox que estuvieron presentes (Luis Gestoso se ausentó de la sesión, sin que hayan trascendido los motivos).
El presupuesto de este año asciende a 456 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,21%, y representa un gasto por habitante de 992 euros.
El concejal de Gestión Económica, José Francisco Muñoz, destacó que las cifras presentadas suponen un aumento en partidas como educación, servicios sociales o cultura, entre otras. Aunque las inversiones quedan reducidas al mínimo debido a las fechas en las que nos encontramos, ya que tras el periodo de exposición pública de un mes el presupuesto sólo estará en ejecución el último mes del año y «hemos tenido que ajustar las inversiones a la anualidad» que hay por delante.
Por ello, Muñoz insistió en que «todas las políticas inversoras se irán al Presupuesto de 2024, ya que es materialmente imposible llevar a cabo proyectos en poco más de un mes» de este ejercicio. Estas iniciativas irán en la línea de los doce proyectos estratégicos que el PP presentó en la pasada legislatura y entre los que están el corredor verde ‘Entre estaciones’, un plan de movilidad basado en el nuevo modelo de transporte, Las fortalezas del Rey Lobo o ‘Huerta 23’.
Mientras, en este presupuesto capítulos como personal crecen un 8%; gasto corriente, un 8%; y la asignación directa a pedanías, un 10%, según los datos desgranados por el responsable económico del Gobierno local.
Sin embargo, desde la bancada socialista se criticó el escaso tiempo que han tenido para estudiar las cuentas, que «la partida en igualdad baje un 8,6% y que las pedanías no recuperen la bajada que sufrieron en el año 2020», tal y como denunció el concejal Enrique Lorca.
El PSOE insistió en que con el proyecto aprobado «pasamos a una inversión mínima, con 50.000 euros para los vehículos de la Policía, 50.000 euros para reparaciones en 116 colegios o los 20.000 euros reservados para los 75 centros de mayores».
El concejal de Vox José Mariano Orenes consideró que «el elevado nivel de endeudamiento limita la capacidad inversora del Ayuntamiento, con un agujero cercano a los 60 millones de euros» que se corresponde con los 32 millones de remanente negativo y los 40 millones de déficit, según el edil Orenes Bastida.
Los primeros coches para la Policía Local llegan en octubre
La flota de coches patrulla de la Policía Local de Murcia crecerá el próximo mes de octubre, cuando está previsto que llegue la primera tanda de los 40 nuevos vehículos que está previsto que se incorporen hasta principios de 2024. Así lo anunció ayer el concejal de Seguridad, Fulgencio Perona, durante su intervención para debatir una moción presentada por Vox con la que se pedía la disolución de la Unidad Especial de Caballería.
La concejala María Guerrero (Vox) sostuvo que «la Unidad de Caballería de la Policía Local es un despilfarro de recursos», algo en lo que coincidió el edil socialista Enrique Lorca, quien también preguntó por el criterio de selección que se ha seguido. A esto respondió el responsable de Seguridad, insistiendo en que «es un equipo que tienen las grandes ciudades y que también tiene la Policía Nacional».
Facturas en los cajones
El concejal de Gestión Económica reconoció lo complicado de elaborar este presupuesto «con la premura que teníamos para abordar partidas urgentes como el pago de la luz, la limpieza de edificios municipales o las nóminas del personal». Al tiempo que echó en cara al anterior equipo de Gobierno del PSOE que se pagaron 22 millones de caja por la sentencia de Mamusa de los convenios de la zona Norte, «lo que ha limitado la capacidad para elaborar el presupuesto».
A esto añadió que «hemos encontrado facturas en los cajones por valor de 18 millones de euros correspondientes a limpieza, alumbrado público y diversos proveedores y que vienen de los excesos presupuestarios de 2022».
A Muñoz contestó el concejal socialista Enrique Lorca, quien puso en duda la legalidad de las cuentas aprobadas, ya que afirmó que «en ellas no aparecen varios contratos que hay que abonar por valor de 5 millones de euros, entre los que están el contrato de Terra Natura y otras concesiones deportivas»
Agilizarán las obras en El Carmen
La movilidad volvió a estar ayer presente en el Pleno de septiembre del Consistorio murciano, protagonizando dos de las seis mociones que se presentaron: una del PSOE para la constitución de la mesa del Plan de Movilidad y otra de Vox que perseguía la reversión de las obras en la zona de El Carmen.
Finalmente ninguna fue aprobada, ya que el Grupo Municipal Popular presentó una alternativa que salió adelante por mayoría absoluta.
Con esta moción el equipo de Gobierno se compromete, a través de la Concejalía de Movilidad, que dirige José Francisco Muñoz, a agilizar las obras en El Carmen para que finalicen lo antes posible, al tiempo que se pondrán en marcha campañas específicas para dinamizar el comercio y se buscarán opciones de plazas de carga y descarga en las zonas más afectadas por las obras. La moción recogió también la búsqueda de alternativas a la reducción de plazas para aparcar, incluida la construcción de aparcamientos.
Mientras que desde PSOE y Vox echaron en cara al PP las promesas de campaña de revertir las obras iniciadas, el concejal de Movilidad insistió en que «se dijo que se revertiría lo que se pudiera revertir».
Impulso a los entornos escolares seguros
Una de las mociones presentadas ayer por el PSOE y defendidas por su concejal Ginés Ruiz Maciá fue la de la ejecución del proyecto Vías Lúdicas y ampliación de los entornos escolares seguros. El edil recordó que éstos se llevaron a cabo en cuatro centros y Urbamusa dejó redactado el proyecto para ponerlo en marcha en doce colegios más. Sin embargo, la concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, le reprochó que el proyecto se planteara de espaldas a las juntas municipales y los colegios, «quienes lo desconocían y se han posicionado en contra», mencionando el caso del CEIP Nuestra Señora de las Lágrimas de Cabezo de Torres, quien se ha opuesto. Por ello, el PP presentó una moción alternativa, que salió adelante, y con la que se impulsará un proceso participativo para establecer entornos escolares seguros.