Dar alternativas de aparcamiento económico a los vecinos, comerciantes y clientes de las zonas de Ronda Norte, Santa María de Gracia, Primo de Rivera y Juan Carlos I es el objetivo del acuerdo que ha alcanzado el Ayuntamiento de Murcia con la empresa iPark Estacionamientos y Servicios, gestora del subterráneo José Barnés. Para ello, este céntrico aparcamiento liberará 360 de sus 585 plazas para destinarlas a la rotación con un precio máximo de 5,95 euros el día.
Así lo ha anunciado este martes el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, acompañado por el director de operaciones de iPark, Samuel Arranz, quienes han presentado en la puerta del estacionamiento esta nueva bonificación que comenzó a funcionar el pasado 1 de septiembre.
Con esta operación, el subterráneo dedicará 360 plazas a rotación y las 225 restantes a residentes. Así, quienes hagan uso de los espacios reservados para el acuerdo con el Consistorio abonarán la tarifa habitual de 1,80 euros la hora, hasta llegar a un máximo de 5,95 euros al día, por lo que prácticamente se convierte “en un disuasorio, permitiendo la conexión con autobuses y otros medios de transporte, como el tranvía”, señala el responsable de Movilidad de Murcia.
El edil destaca que “con este acuerdo damos alternativas a la movilidad en Murcia a quienes están viviendo el proceso de las obras y se tienen que desplazar al centro”, entre los que menciona los trabajadores del entorno, los usuarios de las instalaciones deportivas o de la propia Biblioteca Regional.
Por su parte, Arranz considera que “todas las instalaciones deben aprovecharse al máximo y de esta forma permitimos que quienes vienen a disfrutar de la ciudad o a comprar no estén preocupados por su coche o por lo que pagarán de aparcamiento”.
Este es el primer acuerdo al que se llega con una concesionaria privada, tras los bonos que ya se ofrecieron en el aparcamiento del Cuartel de Artillería para los clientes del barrio de El Carmen. Aunque en este caso, el aparcamiento es gestionado por Urbamusa.
Así, Muñoz apunta a que “vamos a seguir potenciando estas colaboraciones en los espacios en los que haya plazas disponibles, ya que no sirve de nada tenerlas vacías”.