Los trabajos de excavación y estudio en el Castillejo de Monteagudo siguen avanzando desde que los arqueólogos desembarcaron en esta zona de Murcia el pasado mes de junio y ya se observan los andamios y mejoras que se han llevado a cabo en estos meses. Sobre el terreno hay un equipo formado por 24 expertos, encargados de llevar a cabo un diagnóstico de cómo se encuentran los restos de esta fortaleza islámica para a partir de ahí desarrollar el Plan Director con el que se recuperará todo el entorno.
La llegada de arqueólogos supone todo un hito, ya que no se llevaban a cabo estudios sobre el terreno desde hace un siglo, cuando el historiador Andrés Sobejano llevó a cabo los últimos entre los años 1924 y 1925.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado este martes las excavaciones acompañado por la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; y el alcalde pedáneo de Monteagudo, David Campoy, al mismo tiempo que se llevaba a cabo la primera visita en grupo del mes de septiembre, ya que en junio se abrió por primera vez la zona a visitas de particulares y personas interesadas.
Esta visita guiada se repetirá también el miércoles y el jueves. El grupo está limitado a un máximo de 20 personas por visita, siendo preciso inscribirse para participar. La inscripción es gratuita y se puede hacer en el siguiente enlace: https://eventos.murcia.es/102627/detail/visita-a-las-obras-de-el-castillejo.
Ballesta ha destacado que "el objetivo es que de estas excavaciones, estas intervenciones, estos estudios que se están haciendo, sean partícipes todas las murcianas y murcianos. Esto es un patrimonio de todos". De esta manera, el primer edil ha comprobado, de primera mano, los últimos hallazgos encontrados por los arqueólogos en este este importante elemento patrimonial, incluido en el proyecto estratégico ‘Las Fortalezas del Rey Lobo'.
Ballesta ha recorrido la zona en la que un equipo multidisciplinar, formado por 24 expertos, trabaja en la elaboración de un diagnóstico exhaustivo del estado que presenta el entorno. Este equipo de trabajo ha realizado en los últimos tres meses un total de 30 sondeos, bajo la supervisión de 8 arqueólogos y 1 arquitecto.
El alcalde de Murcia ha comprobado el avance de las intervenciones que los técnicos están ejecutando en los recintos inferior y superior del Palacio fortificado del emir Ibn Mardanis. En concreto, en el recinto superior, los técnicos están terminando los dos sondeos del interior de la balsa con el objetivo de comprobar el daño causado durante su construcción, y comprobar qué se conserva de las alberquillas.
Labores de limpieza en la zona del andén norte
Por otro lado, los expertos también están acometiendo labores de limpieza de la zona del andén norte, ya que están saliendo a la luz estructuras que no se tenían claras en los planos propuestos previamente por investigadores. Estos nuevos hallazgos acercan una realidad más aproximada y precisa de la organización que presentaba el recinto superior.
Asimismo, también se está limpiando el interior de la torre, con el fin de comprender el interés arquitectónico y las posibles fases de construcción y uso que tuvo el edificio.
En el recinto inferior, se están colocando andamios y se trabaja en la limpieza arqueológica de la parte exterior de las torres de abajo.
Estas actuaciones forman parte del desarrollo del proyecto estratégico ‘Las Fortalezas del Rey Lobo', que también ha supuesto el desarrollo en las últimas semanas de trabajos arqueológicos en la Alberca de Larache y la Alberca del Molino Armero, gracias a la gestión coordinada seguida entre el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Cultura del Gobierno regional, un trabajo cohesionado que ha permitido al Consistorio obtener una financiación de 400.000 euros que ha permitido sufragar el desarrollo de los trabajos.