Los primeros trabajos arqueológicos que se realizan en el Castillejo de Monteagudo han comenzado este miércoles, dentro del proyecto estratégico 'Las Fortalezas del Rey Lobo', sometiéndose así a las primeras excavaciones arqueológicas de los últimos 100 años.
Para ello, los expertos utilizan tecnología puntera, como drones que facilitarán una visión 3D de la zona y un georradar que posibilitará determinar la existencia de posibles estructuras en el subsuelo. También se utilizará en el análisis de los materiales la técnica del Carbono 14, difracción de rayos X o microscopia electrónica.
Un equipo de 24 expertos será el que se encargue de realizar un diagnóstico exhaustivo del estado de conservación de los restos para luego elaborar un Plan Director que determinará la hoja de ruta para su puesta en valor.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado el inicio de los trabajos, junto a la vicealcaldesa, Rebeca Pérez; el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; y el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy. Tanto el alcalde como el resto de autoridades han conocido, de primera mano, el avance de las intervenciones en el recinto superior y en el inferior. Son las primeras prospecciones que se llevan a cabo en el palacio fortificado del emir Ibn Mardanis (Rey Lobo), desde las realizadas por Andrés Sobejano en los años 1924-1925.
Los trabajos arqueológicos
En el nivel superior, se desarrollan, bajo la supervisión de un equipo de 24 arqueólogos, tareas de acondicionamiento de accesos, además de labores de limpieza y desbroce.
El objetivo de estas actuaciones es que los expertos puedan realizar un diagnóstico exhaustivo del estado de conservación de los muros, las torres, el interior del patio y las estancias del antiguo palacio andalusí, que fue la residencia veraniega del monarca y se encuentra junto a la fortaleza de Monteagudo.
El diagnóstico que se realice en esta primera etapa servirá como base para la elaboración del Plan Director del Castillejo de Monteagudo, que se comenzará a redactar el 15 de agosto con el propósito de que esté finalizado el 15 de octubre.
Este documento será el que determine las actuaciones que se realizarán en el palacio fortificado para su rehabilitación y posterior utilización con fines culturales y turísticos.
Está excavación en el Castillejo de Monteagudo ha sido posible gracias a una subvención de 400.00 euros de la Comunidad, que servirá también para realizar intervenciones en las albercas de Larache y del Molino Armero, en Cabezo de Torres.
En esta zona inferior, cuya actuación se financia con el 1,5% Cultural, se instalarán a finales de este mes los andamios para proceder, a partir de septiembre, a realizar los trabajos de restauración y conservación.
Una inversión millonaria
Por otra parte, como ya se anunció en la visita de junio del alcalde al Castillejo, está prevista la apertura y acondicionamiento de un itinerario peatonal que posibilitará que el público pueda visitar las obras para contemplar la excavación que se está realizando en todo el Conjunto y Sitio Histórico de Monteagudo.
'Las Fortalezas del Rey Lobo' tiene como objetivo la recuperación del patrimonio histórico y cultural del municipio de Murcia. En concreto, el Ayuntamiento lleva invertidos más de 5,5 millones de euros en la ejecución de este proyecto estratégico, que contempla la puesta en valor del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres. Tanto el Castillejo como la Alberca de Larache, conocida también como Huerto Hondo, son de propiedad municipal.