Ecologistas en Acción ha advertido que el Proyecto de Reparcelación de la Estación del Carmen es "ilegal" porque "se basa en un plan urbanístico nulo, ya que no fue sometido a una evaluación de impacto ambiental", según informaron fuentes de esta organización en un comunicado.

Esta asociación ha recordado que se dirigió en diciembre de 2020 al entonces y, ahora de nuevo, concejal de Urbanismo y al mismo tiempo de Medio Ambiente, Antonio Navarro-Corchón, advirtiendo que el Plan Especial de la Estación del Carmen y su entorno "es ilegal pues se aprobó sin ninguna evaluación ambiental, que es obligatoria en todos los planes urbanísticos".

También le informó que el proyecto de urbanización aprobado inicialmente "requiere una evaluación de impacto ambiental, de acuerdo con lo previsto por la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, y la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

Ecologistas en Acción ha lamentado que no obtuvo del citado Concejal ninguna respuesta sobre esta solicitud de información en materia de Medio Ambiente, "a pesar de la Ley exige que se conteste en el plazo de un mes", según informaron fuentes de esta asociación en un comunicado.

Ahora, Ecologistas en Acción remarca que se ha anunciado públicamente la aprobación inicial del Proyecto de reparcelación, mediante el cual se adjudicarán a los propietarios de los terrenos las nuevas parcelas resultantes de la ordenación del Plan Especial para su urbanización, edificación y comercialización.

Ecologistas en Acción ha advertido en este sentido que el Proyecto de Reparcelación de la Estación del Carmen "es ilegal pues se basa en un plan urbanístico nulo, ya que no fue sometido a una evaluación de impacto ambiental".

La asociación considera que "las autoridades municipales serán responsables ante los ciudadanos de futuras responsabilidades patrimoniales ante promotores y compradores de viviendas que puedan eventualmente resultar perjudicados".

Ante el "silencio" de Navarro-Corchón, en junio de 2021, con un nuevo equipo de gobierno local, Ecologistas reiteró dicha solicitud, que fue contestada mediante escrito del Director de la Oficina de Gobierno, adjuntando el informe emitido por el Servicio Administrativo de Planeamiento Urbanístico.

"Pues bien, en esa documentación consta un informe de la entonces técnico responsable de evaluación ambiental de la Comunidad Autónoma y luego Directora General de Medio Ambiente, Mª Encarnación Molina Miñano, en la cual, ya en el año 2008, advirtió sobre la posible aplicación al Plan Especial de ordenación de usos de la Estación de El Carmen de la normativa sobre evaluación ambiental", según la asociación.

En este sentido, Ecologistas en Acción ha señalado que Molina Miñano "fue posteriormente purgada junto con su equipo técnico por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, debido a las presiones de la patronal".

Los ecologistas han considerado que "es un escándalo que un plan urbanístico para la ordenación de nada menos que casi 1.800 vivienda no se someta a ninguna evaluación de impacto ambiental" y han denunciado públicamente "la cooperación necesaria de los sucesivos responsables del Ministerio de Fomento de distintos Gobiernos a través de ADIF".

Ecologistas en Acción ha insistido en que "no se ha informado por las autoridades municipales que la evaluación ambiental del Plan Especial haya sido examinada e informada por el Servicio de Protección Ambiental del Ayuntamiento de Murcia, lo cual es muy llamativo, ya que se trata precisamente del departamento que se encarga de tramitar la evaluación ambiental de los planes urbanísticos".

Por todo ello denuncian el caso, y demandan al Gobierno municipal de Murcia "que solicite dicho informe al Servicio de Protección Ambiental del Ayuntamiento de Murcia, y someta a Evaluación Ambiental dicho Plan Especial y su Modificación, para evitar situaciones de ilegalidad, y posiblemente demandas judiciales, en el futuro, con daños a empresas y particulares de buena fe, como ya sucedió en Joven Futura, si no queda más remedio que acudir a los Tribunales ante las actitudes oscurantistas de las autoridades responsables".