Nuevo giro en la gestión de las sillas para los desfiles de Semana Santa y Fiestas de Primavera. Los técnicos y los servicios jurídicos del Ayuntamiento han propuesto al Cabildo de Cofradías, Federación de Peñas Huertanas y Agrupación Sardinera que la venta de asientos para las procesiones y otros desfiles los lleven a cabo estos colectivos, según han explicado a esta Redacción fuentes municipales. Las mismas fuentes han indicado que la idea ha sido lanzada esta misma tarde en la reunión mantenida entre técnicos, el Gobierno local y representantes de las fiestas. Esta solución es la que ya aplicó el Ayuntamiento de Cartagena, que en enero pasado dejó en manos de las cofradías la gestión de las sillas.

Los primeros en recibir la propuesta han sido los nazarenos y posteriormente han entrado al encuentro convocado sobre las seis de la tarde los huertanos y los sardineros, una vez que el Cabildo ha abandonado la reunión.

Encima de la mesa la suscripción de un convenio para que sean los grupos festeros los que lleven a cabo la gestión de la venta de sillas, una idea que de momento están valorando los colectivos a falta de conocer la letra pequeña de ese convenio que, previsiblemente, será remitido a los representantes de las fiestas este viernes por la mañana.

La firma de ese convenio supone que el Ayuntamiento da marcha atrás en su intención de que sea la Administración local la que se encargue de dar ese servicio a los ciudadanos.

Este lunes, el alcalde, José Antonio Serrano, indicaba que el Gobierno tenía prácticamente solucionado este tema, que lleva arrastrando meses, una vez que fue expedientada la empresa anterior que puso las sillas por el caos que supuso su venta y colocación en el Entierro de la Sardina del año pasado y durante la Cabalgata de Reyes. Serrano adelantó que iba a ser contratada de manera directa una empresa de Alicante, una opción que parece que ha quedado descartada por la negativa de los técnicos a realizar y firmar los informes pertinentes.

Procedimiento de urgencia desierto

La opción de la adjudicación directa se puso encima de la mesa a raíz de que el procedimiento de urgencia para sacar adelante el contrato fuera declarado desierto al decretar la mesa de contratación que ninguna de las dos empresas que fueron invitadas cumpliera el pliego de condiciones. Una de las firmas que se presentó, OCO Negro, participada por la empresa que fue expedientada, presentó un recurso de alzada ante la decisión municipal de eliminarla del procedimiento.

El procedimiento de urgencia se realizó por la premura a la hora de solventar este contrato por la proximidad de las fiestas, ya que el 31 de marzo es Viernes de Dolores y las cofradías sacan a la calle la primera procesión, la del Cristo del Amparo, que sale desde San Nicolás.

Esta situación motivó que el alcalde le quitara las competencias al vicealcalde y concejal de Fomento, Mario Gómez, a petición del edil de Cs, que fue el que inició el proceso ordinario para convocar un concurso de adjudicación de las sillas tras ser expedientada Romian.

El Ayuntamiento tenía también la opción de aceptar el recurso de OCO Negro en el procedimiento de urgencia y adjudicar a esta empresa el servicio de las sillas, pero los técnicos municipales hoy mismo han expresado al Gobierno local sus dudas sobre si los plazos para hacer ese procedimiento estaban caducados.

Esta posición de los técnicos es lo que ha motivado que se plantee ahora como solución que sean los festeros los que se encarguen de las sillas sin pagar canon alguno a las arcas municipales. Ahora, la pelota está en el tejado de los colectivos de las Fiestas de Primavera y se entra prácticamente en tiempo de descuento para la venta on line y la instalación de tribunas.