Manifestación
Cientos de ciclistas piden en Murcia una ciudad más adaptada al transporte ecológico
Los asistentes han hecho un recorrido circular de unos 4 kilómetros que ha abrazado el casco urbano

Cientos de ciclistas piden en Murcia una ciudad más habitable. / Efe
Efe
Cientos de ciclistas, muchos de ellos niños, y también patinadores, han respondido este domingo al llamamiento de Murcia en Bici y Universidad de Murcia en bici para reivindicar con una manifestación sobre ruedas no motorizada una ciudad más habitable sin malos humos en una recorrido circular de unos 4 kilómetros que ha abrazado el casco urbano por las principales arterias exteriores e interiores.
Con salida desde la plaza Cardenal Belluga, la marcha con ambiente festivo, banda sonora de timbres, chalecos amarillos para destacar su presencia y mayoritaria protección con casco ha recorrido la gran vía Escultor Salzillo, la avenida de la Constitución, la plaza circular, la ronda de Levante y la avenida de la Fama para regresar por la ronda de Garay y la avenida Teniente Flomesta al punto de partida.
Enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, que nació en 2000 con el lema "La ciudad sin mi coche", que los promotores de esta actividad de su decimosexta Semana de la Bici creen que sigue vigente 22 años después, ha denunciado en un manifiesto que el tráfico motorizado, al que se dedica un 60 % del espacio urbano, sigue ganando terreno año a año en las calles.
A pesar de los avances en los últimos años para mejorar la red de vías ciclables y las zonas peatonales en el municipio y de las nuevas infraestructuras y mejoras en el transporte público anunciadas por el consistorio, el casco urbano y las pedanías están muy lejos de considerarse un entorno amable, seguro y bien conectado para moverse en bicicleta, indican.
Se siguen sufriendo atascos diarios en el centro y en los accesos a la capital y es rutinario ver coches en triple fila en la puerta de los colegios, con una contaminación atmosférica y acústica que hacen cada vez más desagradable la vida a la ciudadanía, añaden.

Una mujer se manifiesta con su bici y su perro en la plaza Belluga. / Efe
Con el llamamiento a pedalear por un mundo mejor, la "bicifestación" ha pedido a las autoridades una apuesta clara por un modelo de movilidad sostenible que devuelva el espacio público a las personas y favorezca los desplazamientos a pie y en bicicleta.
Desde una hora antes de la concentración de partida, había quedadas establecidas en barrios y pedanías situadas a entre unos 5 y 10 kilómetros en todas las direcciones, con un frente norte desde Espinardo, sur desde La Alberca de las Torres y Santiago el Mayor, este desde Monteagudo, Llano de Brujas, Casillas y Puente Tocinos y oeste desde Alcantarilla.
Que seis de cada diez metros cuadrados se dediquen al coche determina ambientes no solo insalubres, sino también inseguros, inhabitables y limitantes de la actividad socioeconómica y de proximidad, pero el paulatino avance de las formas alternativas de movilidad no se corresponde con actuaciones que eviten que las calles sigan siendo un sumidero de vehículos privados, sigue el manifiesto.
La generalización de los carriles bici, la creación de aparcabicis seguros, la potenciación del transporte público, la intermodalidad y la peatonalización son herramientas que permiten disminuir el tráfico en los núcleos urbanos cuando configuran una oferta eficaz de movilidad pública, pero una vez diagnosticado que la principal patología urbana es el vehículo privado motorizado, se impone la necesidad de políticas activas que desincentiven su uso en el centro de las ciudades, agrega.
Por eso, concluye, son precisas medidas valientes y participativas para conquistar y reverdecer las calles para la ciudadanía, pues la disminución de carriles y plazas de aparcamiento para coches en el casco urbano, la eliminación del tráfico en los entornos escolares y la peatonalización de las grandes vías han demostrado su eficacia.
Pero el análisis comparado de la movilidad en ciudades murcianas con otras del resto de España evidencian el retraso acumulado en los últimos 20 años en la necesaria transformación urbana que evite la dependencia del coche, sea de combustión o eléctrico, resume.
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- José Abellán (cardiólogo, Murcia): 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Este es el restaurante de La Manga donde comieron Ayuso, López Miras y Arroyo: 'El sitio es espectacular
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Encuentran con vida al hombre desaparecido en las márgenes del río Segura en Murcia
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa