Murcia ha cambiado los helicópteros por los drones -que son más sostenibles-, y a ello ha sumado una aplicación de móvil en su lucha contra las plagas de insectos que ha puesto en marcha el Ayuntamiento. Mediante la misma, ‘Plagas Murcia’, el usuario puede avisar sobre plagas que haya detectado en determinados lugares del municipio, de forma rápida, fácil e intuitiva.
La información recibida a través de la aplicación se integra a tiempo real con los sistemas de gestión y atención ciudadana del municipio.
Su uso es tan sencillo como acceder a ella una vez descargada; crear una incidencia; indicar en el mapa el lugar en el que se ha localizado y elegir de qué tipo de insecto se trata: mosquitos, cucarachas, pulgas, ratas u otras plagas. Además, existe la opción de añadir una foto de la situación del lugar en cuestión.
Desde la Concejalía de Salud y Transformación Digital, cuya titular es Esther Nevado, se sigue trabajando con el contrato que suscribió el anterior gobierno del Partido Popular, que aún está vigente y que es «claramente limitado, teniendo en cuenta la dispersión y extensión de Murcia», aclaran. Por ello, han tratado de «optimizarlo, reduciendo campañas efectivistas que consumían los recursos», como el uso de los helicópteros.
Asimismo, se ha dado prioridad a los tratamientos larvicidas -capaces de acabar con el problema de raíz e inofensivos para otras especies- sobre los tratamientos adulticidas, que tienen un efecto menor a la hora de controlar la población de mosquitos.
El estancamiento de agua
Precisamente en relación a los mosquitos, este 2022 ha sido el año en el que menor número de avisos ha habido en el mes de junio de los últimos cuatro, pese a haber sido el año, también, en el que mayores precipitaciones se han dado de los últimos 60, el más húmedo, con un aumento de acumulaciones de agua que igualmente se produjeron de manera significativa en mayo.
Los tratamientos realizados en todo el municipio de Murcia durante 2022, en los encharcamientos de agua producidos por las precipitaciones, con drones, cañones pulverizadores de larga distancia y aplicadores, ha producido que se haya conseguido contener un problema de incidencias mayor para la población, mientras que las que vayan surgiendo podrán controlarse a través de la nueva aplicación móvil lanzada, aclaran.
Incremento de otros bichos
Cuando hay demasiada agua estancada en un área, el suelo no la absorbe como debería, de ahí que lo habitual sea que haya una acumulación de mosquitos que de momento se ha controlado.
Sí que se ha producido, reconocen, un incremento de otros insectos voladores que ocasionan problemas para la población, pero que no suponen un riesgo para la salud pública.
Los avisos registrados en relación con la lluvia
En el estudio aportado por la Concejalía de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia, se puede apreciar cómo los avisos por plagas de mosquitos han variado ligeramente entre 2019 y 2020 en los meses de junio: 86, 87, 92 y 79, respectivamente. En lo que se refiere al mes de mayo, las variaciones son más significativas durante los mismos años: 40, 132, 21 y 52. Este 2022, las precipitaciones acumuladas desde octubre del año anterior hasta mayo han dejado 421 litros por metro cuadrado, mientras que en el mismo periodo del año anterior fueron 244 litros.