Fomentar la movilidad sostenible posibilitando un acceso seguro y agradable de ida y vuelta de la escuela. Ese es el objetivo que persigue la junta de Gobierno, que ha aprobado este viernes el Proyecto de Entornos Saludables. Escolares Seguros y Saludables ‘Escuelando’, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Concejalía de Salud y Transformación Digital creará entornos saludables en cuatro centros educativos de pedanías este verano, y si se consigue esta subvención, se realizará en otros cuatro colegios más.

Así, los centros que contarán con estos entornos el próximo curso son el CEIP Nuestra Señora de las Lágrimas del Cabezo de Torres, CEIP Juan de la Cierva de Casillas, CEIP Virgen de Guadalupe y CEIP El Molinico de La Alberca. De ello se beneficiarán 1.960 alumnos y toda la comunidad educativa.

Así, se ordenarán los espacios urbanos y comunitarios, y se convertirán las calles cercanas a los centros escolares de educación infantil y primaria en entornos acogedores, seguros, divertidos, de promoción de hábitos de vida saludables y de aprendizaje, no solo para niños y niñas, sino para toda la ciudadanía del municipio.

Las actuaciones serán las siguientes: peatonalizar las calles cercanas al centro educativo; señalizar los itinerarios de camino al cole, de forma que se identifiquen y sean seguros e inclusivos mediante la colocación de semáforos, rebajado de aceras, eliminación de obstáculos o pasos de peatones; colocar bancos en las entradas de los colegios; ensanchar las aceras y resaltar los pasos de peatones para reducir la velocidad.

Asimismo, se reforzarán los entornos escolares con señalizaciones de reducción de velocidad y sobre zona escolar y se habilitarán en los patios o espacios cercanos a los centros educativos aparcamientos para las bicicletas o patinetes y con ello fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir al colegio entre el alumnado y el personal docente y no docente del centro.

Campañas y espacios sociales

Por otro lado, se organizarán campañas de sensibilización e información sobre la normativa vial en el camino al cole, con apoyo del área de seguridad local (Ciudad-30 y Ciudad 20); se diseñarán y promoverán zonas de aparcamiento, encuentro y juego en los entornos escolares, para fomentar espacios seguros de sociabilidad y socialización y se identificarán activos para la salud (mapeo de recursos) en los caminos escolares.

No todo queda ahí: se promoverá establecer sinergias y alianzas (grupos de trabajo) entre los profesionales de las distintas áreas municipales, centros educativos, alumnado, familias y agentes sociales de los barrios y pedanías, para fomentar un modelo de movilidad activa, segura y saludable en los itinerarios y entornos escolares. Además, se realizarán campañas de información y sensibilización sobre los beneficios para la salud de toda la ciudadanía de la movilidad activa y sostenible y sobre la caminabilidad, esto es, el grado en el que los entornos posibilitan los desplazamientos a pie en las actividades diarias y promueven hábitos saludables.

Con todo ello se pretende incrementar el número de menores que acuden a diario caminando o en bicicleta al colegio, definir unos itinerarios peatonales predeterminados de acceso al colegio, pedibús, en los que se establecen una serie de paradas donde se organiza la recogida de alumnado, guiados por personas voluntarias y donde los menores van a pie, y reducir el número de vehículos privados que a diario acceden a las puertas de los centros educativos.

Estas actuaciones permitirán prevenir accidentes, reducir la contaminación y sensibilizar sobre el uso de transportes como la bicicleta y los patines.