Movilidad
El tranvía quiere poner puntos de recarga eléctrica en sus paradas
La propuesta, que ya se ha presentado a las administraciones y a Iberdrola, es que los usuarios puedan hacer uso de estas estaciones por las noches

Prada del tranvía a su paso por Los Rectores. / Juan Carlos Caval
El consorcio integrado por FCC y la catalana Comsa, bajo la marca Tranvía de Murcia, tiene un proyecto sobre la mesa para instalar un punto de recarga eléctrica en las 28 paradas de las que dispone en el término municipal. Así lo anunció el gerente del Tranvía de Murcia, Severiano Arias, que participó esta semana en la Mesa Redonda titulada ‘Eficiencia Energética. Energías renovables. ¿Alternativa o realidad?’, donde dio a conocer diversos aspectos medioambientales importantes vinculados con la explotación y el desarrollo de este transporte público de concesión municipal.
Según explica Severiano Arias, se trata de una propuesta que surge de grandes explotaciones como son las empresas que gestionan el metro de Barcelona, el tranvía de Zaragoza, el metro de Málaga y el de Murcia, «porque todas estas empresas formamos parte de esa contratación centralizada de energía eléctrica».
Arias sostiene que Tranvía de Murcia siempre se está planteando cómo mejorar su eficiencia energética u optimizar toda aquella energía de la que disponen en sus infraestructuras, que son cien por cien eléctricas. «Nos preguntamos cómo aprovechar esa energía que tenemos cuando no la estamos aprovechando en nuestra explotación», sostiene Arias, que informó que hubo una reunión con el Ministerio para plantear ante los técnicos esta posibilidad y ellos la ven con buenos ojos porque es una forma de mejorar la eficiencia y fomentar la movilidad eléctrica particular.
El gerente de TDM detalló que ya se ha establecido «algún contacto con Iberdrola», pues es la empresa que tiene la red de distribución en Murcia. El proyecto se encuentra, según Arias, en un estado embrionario «porque necesitaríamos de la colaboración de ellos y porque no es nuestro objeto principal poder suministrar energía eléctrica, pero existe esa posibilidad».
Se trata de aprovechar el punto de suministro general cercano a las 28 paradas de la línea del tranvía de Murcia cuando no se usa esa energía, por las noches. «Las empresas que somos consumidoras de energía eléctrica, que obtenemos a precios muy competitivos, podemos también optar a ser vendedores y contribuir así a que puedan beneficiarse de esta energía y este precio otros usuarios», asevera Arias.
Por otra parte, recuerda que la norma permite que una entidad como Tranvía de Murcia sea suministradora de energía eléctrica siempre y cuando se acredite que la energía se utiliza para la movilidad. «Evidentemente se establecería una tarifa, pero como cualquier tarifa que se establece desde cualquier aplicación en los distintos de suministro eléctrico que hay en Murcia», indicó.
Para que este proyecto sea una realidad, tras los primeros pasos dados por Tranvía de Murcia, se requiere el visto bueno de las administraciones. «Lo ideal es que ahí hubiese una colaboración entre Ayuntamiento, empresa de distribución de energía y Tranvía de Murcia, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible y reducir las emisiones de CO2», afirmó Severiano Arias.
Por último, dejó claro que esta propuesta también podría contribuir al fomento de la intermodalidad.
Un gigavatio en una década
En el año 2012, primer año completo de operación del tranvía de Murcia, el consumo energético fue de 4,4 gigavatios, mientras que, en 2021, con más viajeros y los mismos kilómetros, se redujo la carga en un gigavatio, es decir, un 25 por ciento del consumo de energía. Para conseguir esta drástica reducción, la empresa tomó diversas decisiones a lo largo de los años. En 2013, gracias a la formación continua de los conductores, se logró alcanzar una forma de conducir más eficiente, evitando, entre otras cosas, los acelerones y los frenazos. En 2015, se suavizó la curva de temperatura en los espacios de los usuarios, de esta manera se consiguió rebajar un 3 por ciento el consumo de energía. Además, la aplicación de la iluminación LED también contribuyó a este recorte de la factura eléctrica.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ADN confirma que los restos humanos hallados en Sierra Espuña son del desaparecido Alberto de Casas Nuevas
- La cabecera del Tajo, con reservas de agua que no se veían desde 1998
- Alerta amarilla por fuertes tormentas este viernes por la tarde en la Región
- Hallan en el agua el cadáver del desaparecido en el río Segura en Murcia
- Un murciano, entre los 50 mejores médicos de la medicina privada en España
- Capturado tras liarse a tiros y sembrar el pánico con su escopeta por las calles de El Algar
- El Bando de la Huerta no es un carnaval': prohibidas las gafas de sol, la música moderna y el pelo suelto en mujeres
- Tres muertos en un accidente múltiple provocado por un kamikaze en Caravaca de la Cruz