Todos a una para pedir el desbloqueo y la continuación de las obras del soterramiento de forma íntegra en Murcia. El Pleno del Ayuntamiento dio ayer luz verde por unanimidad de todos los grupos políticos a que se cumplan los plazos de los trabajos para traer la Alta Velocidad a la capital bajo superficie desde la estación del Carmen hasta Barriomar y Nonduermas. La moción conjunta del Partido Popular, Ciudadanos y Vox sobre la continuidad de las obras en su fase 1 y 2 recibió finalmente ayer el apoyo del PSOE y de Podemos, aunque con el matiz de no señalar directamente a Adif como principal problema de esta paralización que viene sufriendo en los últimos meses.
El concejal Antonio Navarro agradeció ayer durante su intervención que se antepusiese el interés general de la ciudadanía al interés partidista de cada formación. De esta forma, la Corporación Municipal instará a Adif a que defina de forma urgente el trazado de la obra a la altura de Barriomar, ya que, según el edil, en lo concerniente a la expropiación que se debe acometer de 150 inmuebles, «este trámite es indispensable para la realización de las fases previstas y el proyecto debe atender a las consideraciones sociales de los vecinos afectados, algunos de los actuales son de avanzada edad».
Asimismo en la moción se recoge la solicitud de convocar una reunión del Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad, así como la de la Comisión de Seguimiento de los trabajos. Además, el Consistorio seguirá realizando la labor de ´intermediación´ ante el conflicto que mantienen Adif y la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia para que la empresa estatal redacte el proyecto de reposición de la red de riego de la huerta de Murcia, e instará a Adif a la presentación del proyecto de desvío de servicios de abastecimiento y saneamiento, tal y como se acordó con Emuasa.
Ante las primeras acusaciones directas a Adif durante la primera parte del debate, el concejal socialista Enrique Lorca recordó que el trabajo del Gobierno central de Pedro Sánchez «ha ido encaminado a que el soterramiento sea una realidad» al mostrar «el compromiso que hay con estas obras». En este sentido, Lorca recordó que en los últimos años el Ejecutivo ha invertido 90 millones de euros y en los meses siguientes se invertirán otros 70 para garantizar la obra».
Todos los grupos resaltaron la importancia del acuerdo alcanzado a través del diálogo y el consenso, aunque desde Podemos su portavoz, Ginés Ruiz, recordó que el logro del soterramiento solo debe ser atribuido a los vecinos del sur que lucharon durante décadas para que el AVE llegue de forma soterrada a Murcia.
Varios trabajadores de Latbus volvieron a pedir ayer a las puertas del Ayuntamiento la defensa de los puestos de trabajo y la restauración de todas las líneas de autobús que conectan las diferentes pedanías entre sí y entre la ciudad. Con el mensaje ´SOS Pedanías´, volvieron a recordar que «el transporte público no es un lujo, es una necesidad», así como que «el consejero Díez de Revenga y el alcalde Ballesta no se ponen de acuerdo».
Lo último | Lo más leído |