La consejera de Turismo, Cristina Sánchez, ha anunciado hoy que Murcia ha resultado elegida capital de la Gastronomía para 2020 entre todas las ciudades españolas que optaron a este reconocomiento.
Sánchez ha explicado que hace escasos minutos que su departamento ha recibido la respuesta favorable al informe que remitió hace dos días para hacer oficial su participación en este concurso nacional. "Estamos muy contentos por todo lo que eso va a suponer para la ciudad de Murcia y para la Región".
En la candidatura, la consejería resaltó todas las "bondades" de la Región. "Teníamos la esperanza de que este año sí que sucediese porque era algo muy esperado por el sector, no solo a nivel económico, también social y todo lo que va a conllevar para la gente que no nos conoce en toda España".
Vinos, migas, quesos, arroces, verduras, carnes y pescados es la oferta gastronómica que propone Murcia, donde los productos de la huerta y los del mar conviven dejando patente que la variedad es uno de los sellos de identidad de esta región.
Un 80% de los turistas que visitan la Región de Murcia destacan la gastronomía como uno de los motivos principales para elegirla como destino de su viaje y valoran la oferta gastronómica murciana como muy buena.
El proyecto murciano concentra su programación en 1.001 actividades, divididas en 4 trimestres, en la que, según el jurado "destaca por sus acciones creativas, innovadoras y muy participativas". Asimismo, el Jurado "valora que las actividades a realizar también tendrán un ámbito regional".
Destacamos las más relevantes:
- Museo Itinerante de la Verdura.
- Festival Gastronómico de Frutas y Verduras de Murcia.
- Minimal, Congreso de Alta Gastronomía en Miniatura.
- Creación de rutas gastronómicas.
- Hoy cocinamos con.... (40 semanas y 40 cocineros).
- De forma anual, más de 3.000 alumnos aprenderán a comprar, cocinar y comer sano este curso escolar a través de los talleres del programa "Aula de la Salud, los Sentidos y la Sostenibilidad".
- Creación de un sello de calidad para los hosteleros que usen productos de la huerta Murcia.
- La + Sabrosa...de la CEG. Seis cocineros de diferentes ciudades españolas competirán por la mejor elaboración de un plato español tradicional.
- Creación de 20 rutas de tapas en la ciudad.
- Programas para escolares y talleres sobre cocina saludable.
- Intento de World Record Guinness, etc.
La oferta gastronómica de Murcia es amplia y variada, tal como corresponde a una región rica en productos de huerta ("la huerta de Europa") y mar.
Vinos de Bullas.
Vinos de Jumilla.
Vinos de Yecla.
Arroz de Calasparra.
Pimentón de Murcia.
Pera de Jumilla.
Queso de Murcia.
Queso de Murcia al vino.
El Jurado valora muy positivamente el esfuerzo que las administraciones regional y local vienen realizando en el campo de la formación. Murcia alberga 5 centros educativos, ascritos al gobierno de la Región de Murcia y al Ayuntamiento, así como privados en la Universidad Católica UCAM y en Cáritas. El Centro de Cualificación Turística (CCT), dependiente de la Comunidad Autonóma, cuenta con unas modernas instalaciones para fomación presencial, prácticas de los alumnos, cursos on line, resturante escuela, bolsa de trabajo, etc,
Lo último | Lo más leído |