La salvación del arrabal de la Arrixaca
Solución salomónica
Cultura ordena proteger un tercio de los restos y permite el aparcamiento

Panorámica del yacimiento islámico que la consejería de Cultura ha decidido conservar en pleno centro de la ciudad en la plaza que cubrirá el aparcamiento / MARCIAL GUILLÉN
MANUEL MADRID
La decisión de la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales de conservar parte del barrio islámico de San Esteban como un espacio urbano único en España y su compatibilidad con la construcción de un aparcamiento subterráneo fue interpretado ayer como una solución salomónica para satisfacer los intereses tanto del Ayuntamiento, que podrá seguir adelante con el parking aunque tendrá que modificar el proyecto, como de los colectivos sociales, que reclamaban la salvación de estos restos y su puesta en valor "como un atractivo cultural".
Ángel Iniesta, el arqueólogo de la consejería de Cultura que ha supervisado la excavación y firma el informe entregado al Servicio de Patrimonio Histórico, explicó que el valor del yacimiento es el hallazgo de un entramado urbano de amplias calles y una clara infraestructura compuesto por medio centenar de viviendas, seis palacios de grandes proporciones -que estarían en torno a una gran casa-palacial, según fuentes históricas- y un oratorio o pequeña mezquita junto a una necrópolis.
Todos los edificios están fabricados con materiales de calidad constructiva medio-baja, sin elementos arquitectónicos o decorativos singulares, aunque en su conjunto son, según Iniesta, "testimonio y muestra de un conjunto urbano característico de la Murcia de los siglos XII y XIII". La excavación no ha concluido ya que en los próximos tres meses se trabajará en niveles inferiores -siglo XI-, aunque a falta de definir el sector que presenta mayor interés, el director general de Bellas Artes, Enrique Ujaldón, ordenó ayer la conservación de entre 3.000 y 4.000 metros cuadrados -el perímetro de la actuación ronda los 10.000-.
La opción que ha elegido Cultura para conservar in situ los restos es desmontar todo el barrio islámico pieza a pieza, con todos sus elementos constructivos, y una vez construido el parking recolocarlos, pero elevando su cota a la de la ciudad, en la plaza que cubrirá el aparcamiento. Esta solución, según defendieron Iniesta y Ujaldón, es la más viable porque permite combatir los problemas de humedad subyacente del terreno.
Cultura exigirá ahora a la empresa concesionaria de las obras del parking un anteproyecto para la conservación del yacimiento donde se definan el proceso de intervención y los criterios técnicos.
- Retiran del desfile del Bando de la Huerta de Murcia un carro con la bandera franquista
- Va a Murcia a probar el mejor chuletón de España y se pelea con la mesa de al lado: 'Me ha tirado el móvil
- El luto oficial no afecta al Bando de la Huerta: el desfile se mantiene, aunque con un recuerdo al papa Francisco
- Más de 200 incidencias registradas en el Bando, entre ellas, una riña multitudinaria en La Fica
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Maricón de mierda': un concejal del PSOE sufre una agresión homófoba durante el Bando de la Huerta
- A que le pego fuego al local': los dueños del kebab de Murcia reciben amenazas tras la acusación de agresión homófoba
- En directo: Alcorcón-Real Murcia