Movilidad

El Ministerio cede y permite modificar el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de Lorca

A pesar de la negativa inicial, Transportes accede a cambiar dos carriles bici en el centro por uno en la carretera de Águilas para no empeorar los atascos provocados por las obras del AVE

Trabajos para la creación de un nuevo carril bici en Lorca.

Trabajos para la creación de un nuevo carril bici en Lorca. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Finalmente, el proyecto para la creación de la Zona de Bajas Emisiones de Lorca podrá ser modificado. Así lo comunicaba este viernes el alcalde, Fulgencio Gil, que informaba de la autorización obtenida por el Ayuntamiento para ello, a pesar de su negativa inicial. En concreto, se eliminarán los tramos de carril bici inicialmente proyectados en la avenida de Europa y el Puente Nuevo, incorporando en su lugar un nuevo tramo en la carretera de Águilas.

"Es una magnífica noticia para todos los lorquinos", valoraba el regidor, que recordaba los motivos que llevaban a solicitar los cambios: "hemos defendido en todo momento que no se trataba de renunciar a los compromisos medioambientales ni a la sostenibilidad, sino de adaptar un proyecto que se había quedado desactualizado por el gran impacto que las obras del soterramiento del ferrocarril están teniendo en la movilidad de nuestra ciudad".

Y es que, con los pasos de Santa Clara y Cervantes cortados, reducir aún más las opciones de circulación por el casco urbano habría supuesto crear "una trampa para el tráfico". En este sentido, cabe recordar que la modificación permitirá ampliar la longitud de la red de carriles especiales para bicicletas, que sumará 3.078 metros, frente a los 2.208 previstos en el proyecto. "Ganamos todos y se evita repetir los fallos que se han sucedido en otros sitios, al imponer un modelo exclusivamente sancionador. Ha imperado el sentido común, adaptando la normativa, lo que desde un momento planteamos como irrenunciable, por lo que es una buena noticia para los lorquinos y para Lorca, de la que todos nos felicitamos", abundaba.

Fulgencio Gil y María Hernández, este viernes.

Fulgencio Gil y María Hernández, este viernes. / L.O.

A este respecto, Gil Jódar señalaba que la planificación propuesta originalmente habría significado "condicionar negativamente la movilidad de miles de lorquinos", agradeciendo de paso la disponibilidad del ente ministerial para atender las peticiones municipales. "La modificación aprobada mejora la planificación original, permitiendo aplicar los fondos europeos donde realmente son útiles y viables. Ahora podremos construir infraestructuras de movilidad sostenible, como los carriles bici, que se adapten a la Lorca real, la Lorca de hoy", sentenciaba.

Desde 2009

En referencia a la red de carriles bici de Lorca, el primer edil aprovechaba la comparecencia para recordar los orígenes de la red de vías ciclables de la Ciudad del Sol. "Desde 2009, cuando se construyó el primer carril bici en La Torrecilla, hemos logrado desarrollar una red de más de 50 kilómetros que conecta la ciudad con pedanías tan importantes como Cazalla, Purias o Campillo. Esta modificación nos permite seguir incrementando esa red, mejorando la conexión entre el casco urbano y nuestras pedanías, y seguir respondiendo así a una necesidad real de miles de vecinos que cada día se desplazan hasta el centro".

Además, Fulgencio Gil hacía hincapié en el apoyo recabado para la propuesta de modificación a nivel técnico. "Contaba con el aval técnico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Lorca, y que su objetivo era claro, “garantizar que la implantación de la ZBE no derive en un colapso circulatorio, especialmente en un momento en el que ya estamos soportando cortes, desvíos y pérdida de plazas de aparcamiento por el avance de las obras del AVE", terminaba.

Tracking Pixel Contents