Lluvias

IU reclama que las posibles limpiezas del Guadalentín a su paso por Lorca respeten la vegetación

Pedro Sosa pide que se persiga a los responsables de realizar vertidos ilegales, más perjudiciales que los árboles

Restos de escombros en la rivera del Guadalentín.

Restos de escombros en la rivera del Guadalentín. / IU Lorca

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Limpiezas en los cauces de Lorca sí, pero respetando la vegetación. Ese es el mensaje que transmitía durante su comparecencia de este viernes el portavoz de la coalición de izquierdas conformada por IU, Podemos y Alianza Verde, Pedro Sosa. "Las inundaciones no se combaten eliminando árboles, sino cuidando los cauces y evitando malos usos en ellos", sentenciaba el también edil, que reclamaba que cualquier intervención que afecte al medio ambiente y al patrimonio del municipio esté enmarcada en criterios y principios de racionalidad, ciencia y sentido común.

Restos de basura en el cauce urbano del Guadalentín.

Restos de basura en el cauce urbano del Guadalentín. / IU Lorca

Unas declaraciones que realizaba el concejal tras la comparecencia que protagonizaba el pasado miércoles el alcalde, Fulgencio Gil, en la que pedía la limpieza de los cauces del municipio "para estar preparados de cara a septiembre". En este sentido, el líder local de IU ponía como ejemplo el bosque de tarays que crece desde hace años en el lecho del río Guadalentín, que cuenta con varios ejemplares protegidos por la Ley de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Región de Murcia. "Mientras la Región protege con sus leyes este patrimonio natural, en Lorca tenemos un gobierno local que le ha tomado una 'manía' especial a esta especie", abundaba Sosa.

El problema es la basura

En cuanto a la problemática de los cauces, el edil significaba que los elementos más perjudiciales son la presencia de basura y la "falta de coherencia y racionalidad" a la hora de crear políticas urbanísticas. "Mientras el PP y Vox –que gobiernan en coalición el municipio– persistan en el error, nosotros defenderemos en el Pleno del Ayuntamiento criterios racionales, técnicos y científicos de intervención, con exigencia de limpieza del tramo ribereño más urbano que va desde el puente de la autovía hasta el Huerto de la Rueda, la normalización y el control del trabajo de policía fluvial que corresponde a la CHS y del que no sabemos nada, salvo que no funciona", indicaba.

Asimismo, Sosa Martínez reclamaba la colocación de carteles en todos los caminos de acceso al cauce, en los que se advierta de la ilegalidad y de las sanciones por arrojar escombros, así como la reforestación con vegetación de ribera de la trama urbana del río, y una campaña de información y sensibilización.

Tracking Pixel Contents