Reforestación
Caravaca reforesta con cerca de mil árboles y arbustos autóctonos Las Tosquillas de Barranda y el Cerro de las Fuentes de Archivel
La actuación forma parte del proyecto de mejora y renaturalización que se lleva a cabo en ambos parajes, donde se localizan destacados yacimientos arqueológicos

Visita a las actuaciones realizadas en el paraje de Las Tosquillas de Barranda y el Cerro de las Fuentes de Archivel / La Opinión

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha plantado cerca de mil árboles y arbustos de especies autóctonas de ribera y monte en los parajes de Las Tosquillas, en Barranda, y el Cerro de las Fuentes, en Archivel. Esta actuación forma parte de los proyectos de mejora y renaturalización que se están llevando a cabo en los citados enclaves de las pedanías caravaqueñas, donde se localizan manantiales de agua junto a destacados yacimientos arqueológicos de época romana.
El alcalde, José Francisco García, acompañado de la concejal de Medio Ambiente, Ana Belén Martínez, y de responsables técnicos de los proyectos, ha visitado los trabajos orientados a preservar el entorno natural, mejorar la accesibilidad y poner en valor el patrimonio histórico y arqueológico.

Visita a las actualiciones en el paraje de Las Tosquillas en la pedanía caravaqueña de Barranda / La Opinión
“El objetivo de estos proyectos es doble: por un lado, mejorar y proteger estos espacios naturales emblemáticos de nuestro municipio y, por otro, revalorizar el legado arqueológico y cultural que se encuentra en nuestras pedanías. Con ello, contribuimos también a generar nuevas oportunidades turísticas sostenibles”, ha señalado el alcalde.
Además, se han instalado pérgolas con bancos en espacios mirador, se han acondicionado senderos y taludes, y se han eliminado barbacoas, entre otros trabajos
Por su parte el arqueólogo municipal, Francisco Brotons, ha querido destacar que “los yacimientos de Barranda y Archivel no pueden entenderse sin las fuentes de agua que se encuentran en estos parajes y, por ello, la razón de ser estos proyectos es conectar ambos lugares”.
Los trabajos en Las Tosquillas han supuesto una inversión de 58.393 euros. En esta zona se ha procedido a la demolición de las barbacoas existentes bajo los pinares, dado el riesgo ambiental que suponen, y a la retirada de residuos. Además, se han acondicionado los taludes del terreno para facilitar la reforestación y se ha realizado una limpieza general del arbolado seco.
En cuanto a la plantación, se han incorporado 402 ejemplares de árboles y arbustos propios del entorno, distribuidos tanto por el paraje como a lo largo de la ladera que conecta con el yacimiento arqueológico de La Cabezuela. Cada una de las plantas cuenta con su correspondiente riego inicial y sistema de protección individual.
El objetivo de estos proyectos, incluidos en el Plan de Sostenibilidad Turística y financiados con 91.000 euros de fondos europeos Next Generation, es preservar el entorno natural, mejorar su accesibilidad y poner en valor el patrimonio histórico y arqueológico
Para mejorar la protección y el uso público del espacio, se han retirado las mesas ubicadas en la parte superior del paraje y para su reubicación en la zona de acceso. También se han instalado dos bancos y una pérgola de madera en la zona del mirador que conecta Las Tosquillas con el yacimiento arqueológico de la Cabezuela, y se ha acondicionado el sendero que une el aparcamiento con el paraje. La actuación incluye un guardacontenedor de madera que minimiza su impacto visual. Actualmente, se trabaja en el acondicionamiento del sendero que enlaza directamente con el yacimiento.
Cerro de las Fuentes de Archivel
En el Cerro de las Fuentes de Archivel, donde se han destinado 33.000 euros del mismo plan de financiación, las actuaciones han seguido una línea similar. Se ha realizado el acondicionamiento de taludes para facilitar la reforestación y se han plantado 503 ejemplares entre árboles y arbustos autóctonos, también con riego de plantación y protección individualizada. Al igual que en Las Tosquillas, se ha instalado un guardacontenedor de madera en la zona de aparcamiento previo al yacimiento arqueológico. La zona de descanso se está colocando los bancos y la pérgola de madera. En los próximos días, se iniciarán las labores de mejora de la senda que asciende hasta el yacimiento.
Para garantizar el mantenimiento de estas nuevas plantaciones, en la parte alta de ambos parajes se han colocado depósitos de agua que permitirán realizar los riegos necesarios durante los próximos meses.
Otra iniciativa es la renovación de los códigos QR existentes en ambos yacimientos con información de estos.
Estas intervenciones están integradas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, dotado con cinco millones de euros de los fondos europeos Next Generation,
Estas intervenciones están integradas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Camino a Caravaca’, dotado con cinco millones de euros de los fondos europeos Next Generation, a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“El Plan de Sostenibilidad Turística de Caravaca está resultando un proyecto modélico de uso de fondos europeos, en el que se contemplan actuaciones en el casco urbano y también en nuestras pedanías, con el fin de conservar, ampliar y diversificar los recursos turísticos del municipio”, ha afirmado José Francisco García. “Con estas acciones – ha añadido- no solo se promueve la biodiversidad y la regeneración de entornos naturales, sino que se facilita el acceso a espacios culturales de alto valor, integrando naturaleza e historia en una experiencia turística sostenible”.
Ambos parajes albergan importantes vestigios arqueológicos. El yacimiento del Cerro de la Fuente (Archivel) y el de La Cabezuela (Barranda) son claros ejemplos de arquitectura militar romana de finales del siglo I a.C., vinculados a la guerra civil entre Julio César y Pompeyo Magno. Las excavaciones también han documentado restos aún más antiguos, pertenecientes a la Edad del Bronce y a la cultura argárica, una civilización que destacó por su avanzado desarrollo en metalurgia y sus estructuras defensivas. Esta riqueza patrimonial refuerza la importancia de las actuaciones emprendidas para proteger y divulgar el legado histórico y natural de las pedanías caravaqueñas.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Las palas, un juego que puede salir caro
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido