Playas

Gran despliegue del Plan Copla para garantizar la seguridad en las playas de Lorca

Una quincena de socorristas del servicio operarán en la zona hasta el 1 de septiembre, contando con puestos de vigilancia en la Cala de Calnegre, así como en las playas de Puntas de Calnegre y Palazuelos

El pasado 19 de junio se activaba el dispositivo especial en las playas de Lorca.

El pasado 19 de junio se activaba el dispositivo especial en las playas de Lorca. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

15 socorristas, varios drones, una embarcación, una moto de agua, un quad, una ambulancia de Soporte Vital Básico del Servicio Murciano de Salud, dos vehículos de carga y un 4x4. Con ese dispositivo, el servicio de Emergencias del municipio de Lorca velará por la seguridad de los bañistas durante los próximos meses de verano en las playas del litoral lorquino. Un servicio que quedaba activado durante el pasado 19 de junio, y que permanecerá así todos los días hasta el 1 de septiembre.

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca, visitaba este lunes la zona, destacando la prontitud en la activación del mismo con respecto a otros años "para responder de forma eficaz al aumento de bañistas en nuestras playas porque sabemos que cuando llega el calor, nuestra costa se convierte en un destino preferente".

Parte del personal realizaba una demostración para las autoridades.

Parte del personal realizaba una demostración para las autoridades. / L.O.

En este sentido, cabe reseñar que el horario de acción del plan comprenderá desde las 11:30 de la mañana hasta las 19:30 horas de la tarde, contando con puestos de primeros auxilios, vigilancia y salvamento en la Cala de Calnegre, así como en las playas de Puntas de Calnegre y Palazuelos, dotados cada uno con personal especializado. Además, fuentes del servicio de emergencias explicaban que en esta temporada se reforzará la seguridad mediante vigilancia dinámica terrestre con un socorrista, y marítima con otro, con especial atención a zonas como la playa del Siscar y el Baño de las Mujeres, hasta los límites con los municipios de Águilas y Mazarrón.

Asimismo, se dispone de dos sillas anfibias para facilitar el baño a personas con movilidad reducida; y todos los puestos de vigilancia están equipados con desfibriladores semiautomáticos y personal capacitado, lo que convierte a la costa lorquina en un espacio cardio protegido. En cuanto a las banderas de señalización, cabe recordar que se encuentran instaladas en todos los puestos para informar a los bañistas sobre las condiciones del mar.

El alcalde de Lorca visitaba el operativo durante su primera jornada.

El alcalde de Lorca visitaba el operativo durante su primera jornada. / L.O.

También se han tramitado las correspondientes solicitudes para la realización de vuelos con dron, instalación provisional de cartelería sobre zonas aéreo-vigiladas y el refuerzo de la vigilancia y control del aforo en las playas, medidas que permitirán mejorar la seguridad sin comprometer los valores naturales del Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre.

"Quiero agradecer y reconocer públicamente la gran labor del personal del Servicio de Emergencias Municipal, ya que su trabajo y dedicación permiten que lorquinos y visitantes disfruten de nuestros diez kilómetros de costa, desde La Galera hasta Águilas, con total seguridad", declaraba el regidor durante su estancia en el lugar, al que acudía acompañado por la primera teniente de alcalde, Carmen Menduiña.

Dispositivo integral

Al respecto de los esfuerzos municipales en el litoral lorquino, cabe recordar que no solo intervendrá personal de Emergencias. Así, se contempla la presencia habitual de agentes de Policía Local y de los servicios de limpieza, que ejecutaban una actuación inicial de choque, seguida de mantenimiento diario reforzado en julio y agosto, limpieza de arena, retirada controlada de algas y el refuerzo de la limpieza del núcleo urbano de Ramonete.

Del mismo modo, destaca la gran apuesta realizada en pro de la accesibilidad, con la instalación de aseos adaptados y zonas de sombra para personas con movilidad reducida, así como el gran despliegue de medios técnicos realizado, habiéndose dispuesto contenedores, pasarelas, lavapiés, torres de vigilancia en Puntas de Calnegre, Cala de Calnegre y Palazuelos, y baños químicos en varias playas.

Tracking Pixel Contents