
Mazarrón: un paraíso rural para descubrir todo el año
El municipio guarda en su interior un tesoro que, aunque menos conocido que sus playas, brilla con fuerza propia: senderos que atraviesan parajes únicos, deporte todo el año y un rico patrimonio

Las rutas IMBA transcurren por tierras de monte y ramblas en la zona noreste del municipio de Mazarrón, con vistas panorámicas del litoral mediterráneo / L. O.
Cuando uno piensa en Mazarrón, lo primero que le viene a la mente es su magnífica bahía, las playas doradas y las calas escondidas que dibujan una postal inconfundible del Mediterráneo de la Región de Murcia. Pero Mazarrón es mucho más que un destino de sol y mar. Este municipio guarda en su interior un tesoro que, aunque menos conocido, brilla con fuerza propia: su oferta de turismo rural, activo y cultural, que lo convierte en un lugar excepcional para disfrutar los 365 días del año.
Red de senderos
El alma rural de Mazarrón se despliega en una red de senderos que invitan a explorar sus campos, montañas y pueblos con calma y curiosidad. Una de las joyas de esta oferta es el sendero Campoder GR 257. Con 178,63 kilómetros distribuidos en 13 tramos, este recorrido homologado por la Federación de Montañismo de la Región de Murcia y por la Real Federación Española de Ciclismo, atraviesa parajes como El Saladillo, Gañuelas, La Majada, Atalaya y Pastrana. No se trata solo de caminar o pedalear; es una invitación a vivir la cohesión territorial, a dormir en alojamientos con alma y a comer platos cocinados con historia.

Cartel del sendero Sierra de las Herrerías - Coto Fortuna. / L. O.
En paralelo, Mazarrón se ha convertido en referente del turismo sostenible gracias a sus cuatro Senderos Azules (El Alamillo–La Alameda–Las Balsicas, la Variante Calas de Bolnuevo–Sierra de las Moreras, Calas de Bolnuevo y Herrerías–Coto Fortuna), una distinción que premia rutas peatonales junto al litoral que combinan el disfrute paisajístico con la conservación del medioambiente. Con este reconocimiento, Mazarrón comparte el liderazgo regional junto a Cartagena, en una clara apuesta por una forma de viajar más consciente y responsable.
Aventura sobre dos ruedas
Para los amantes del ciclismo de montaña, el nombre de Mazarrón es también un punto imprescindible del mapa. No en vano, cuenta con rutas certificadas por la International Mountain Bicycling Association (IMBA), lo que garantiza recorridos de calidad, con estándares internacionales de seguridad y señalización.
Dos de las más destacadas son la Ruta Tierras de la Perdiz y la Ruta de las Calas. La primera, de 44,7 km y alta dificultad, combina ramblas, invernaderos, ascensos por la Sierra del Algarrobo y vistas de postal del litoral, hasta alcanzar la pedanía de La Perdiz, regresando luego por la Vía Verde de Mazarrón. La segunda, más larga y con un desnivel de 710 metros, parte de las calas vírgenes de Bolnuevo y atraviesa el Coto Fortuna, antiguo enclave minero romano con restos arqueológicos de gran valor.
Deporte todo el año
Mazarrón ha sabido consolidar una agenda deportiva que trasciende lo estacional. Con eventos como, por ejemplo, la Crazy Run de Bolnuevo, mezcla de adrenalina y color, hasta torneos de pádel, fútbol y balonmano playa, campus de fútbol, campeonatos de España de BMX, o el mundial de endurance, que se celebra en la bahía. La práctica deportiva se respira en cada rincón del municipio. El entorno rural se convierte en estadio natural, con ramblas, senderos, caminos y sierras al servicio de la actividad física y del bienestar.
Patrimonio
El viajero que se adentra en las tierras del interior mazarronero se topará con silenciosos testigos de siglos de fe y cultura. Las ermitas centenarias como la de Gañuelas o la de La Majada, construida en 1735 por orden del cardenal Belluga, son pequeñas joyas barrocas ocultas entre campos de cultivo que hablan de un pasado donde religión, arte y vida cotidiana se entrelazaban.

Fachada de la ermita de La Majada. / L. O.
La Ermita de Las Balsicas, por su parte, no solo representa la espiritualidad de la zona, sino también su evolución histórica. Erigida en el siglo XVIII, marcó el nacimiento del núcleo urbano de Balsicas y se asienta sobre terrenos que ya en época romana fueron hogar de villas agrícolas y centros industriales, como lo demuestran los vestigios hallados en El Alamillo.
Estas ermitas son centro de las fiestas patronales de las pedanías donde la tradición y la autenticidad sorprenden a quien las visitan.
Restos de la Edad de los Metales
Hablar de Mazarrón es también hablar de historia enterrada que resurge en forma de yacimientos arqueológicos únicos. El municipio conserva restos de la Edad de los Metales, como los de la Ciñuela, los del Cabezo del Plomo o Ifre, vinculados a la cultura argárica del Bronce. El Punta de Gavilanes, por su parte, ofrece testimonios ibéricos y romanos relacionados con la minería y la metalurgia Y en Playa de la Isla, bajo las aguas, aparecieron dos barcos fenicios, los más antiguos hallados en todo el Mediterráneo occidental, hoy en proceso de estudio y conservación

Recreación de una casa prehistórica en Cabezo del Plomo. / Ayto. Mazarrón
Estos yacimientos, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural, no son simples ruinas: son relatos abiertos, páginas aún por leer que conectan el presente con los primeros habitantes de esta tierra
Más allá del bullicio estival, Mazarrón se revela como un destino que respira autenticidad durante todo el año. Aquí se puede caminar sobre bellos senderos en febrero, recorrer antiguas calas en bicicleta en abril, participar en una carrera popular en junio o sentarse al fresco de una ermita tricentenaria en septiembre.
El turismo rural no es una moda pasajera en Mazarrón, sino una propuesta con identidad, que equilibra el respeto al entorno, la dinamización económica de las pedanías y la revalorización de un legado cultural milenario.
Mazarrón invita a descubrirse sin prisas, con los sentidos abiertos y las botas bien atadas. Porque aquí, en este rincón de la Región de Murcia donde confluyen historia, deporte y naturaleza, la aventura rural nunca entra en temporada baja.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria
- Un cuartel de la Guardia Civil, cercado por los bares
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región