Premios Pueblo del Año
"Vamos a destinar ayudas para hacer alojamientos en bodegas"
Eva Reverte anuncia que, con la aprobación de los nuevos Presupuestos, el Gobierno regional va a seguir apoyando el enoturismo en la Región

Eva Reverte durante el discurso de Bienvenida. / Israel Sánchez
«Hoy reconocemos el latido que mantiene viva a la Región de Murcia». Esa es la idea que condensó el discurso que ofreció la directora general de Competitividad y Calidad Turísticas de la Región de Murcia, Eva Reverte, en la ceremonia de entrega de la IV edición de los Premios Pueblo del Año, organizados por el diario La Opinión. Un acto que no solo distinguió a nueve municipios por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la cultura, sino que sirvió también como escaparate de una política turística que aspira a desestacionalizar el sector y a poner el foco en el interior murciano.
Reverte subió al escenario en representación de la consejera Carmen Conesa, ausente por motivos profesionales, y trasladó su mensaje: admiración, apoyo y gratitud. Agradeció a La Opinión su «compromiso por poner en valor el trabajo que día a día realizan los ayuntamientos», así como a las empresas y colectivos que colaboran activamente para hacer de sus municipios «el mejor lugar para vivir y para visitar».
Reverte hizo mención de los pueblos finalistas en cada una de las categorías. En la de Pueblo Turístico del año destacó el «año de las maravillas» en Cehegín, la puesta en valor del patrimonio cultural y la floración de lavanda en Moratalla, o la ya emblemática Noche de los Tambores de Mula.
En la categoría cultural citó a Aledo, «joya medieval en la que disfrutaremos un verano más de su noche de las velas», Blanca, «que ha hecho posible siempre ese arte con la Fundación Pedro Cano» y San Pedro del Pinatar, «que apuesta siempre por esa tradición pesquera y también por su patrimonio natural». Y en sostenibilidad recordó cómo Abarán «cuida su huerta, sus norias y su patrimonio», Bullas, «que ha hecho del vino y del enoturismo una auténtica seña de identidad», y Santomera, «que recientemente ha sido reconocida a nivel nacional por su compromiso ambiental». «Cada uno representa parte del corazón que late en la Región de Murcia», afirmó Reverte.
Y en esa misma línea, subrayó una idea que se repitió como mantra a lo largo del acto: «Estar aquí hoy significa que el trabajo que realizáis cada día, la ilusión que ponéis en él, hace que nuestra vida sea mejor». El mensaje fue claro: «Estos galardones no son solo un reconocimiento, sino también un estímulo para seguir avanzando en colaboración entre vecinos, administraciones y empresas».
Turismo los 365 días del año
Más allá del discurso institucional, Reverte compartió con La Opinión el plan de acción que su dirección general está llevando a cabo para reforzar ese potencial de los municipios, especialmente los del interior. Con recursos destinados a la accesibilidad turística, subvenciones ligadas al Sicted (Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos), y el impulso al bono turístico regional, la estrategia tiene un claro objetivo: combatir la estacionalidad.
«El objetivo del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, es que seamos una región abierta al turismo los 365 días del año», destacó Reverte. Y añadió que «eso se consigue precisamente con los pequeños municipios de interior». Un planteamiento que pone en valor lugares como el Valle de Ricote, uno de los grandes protagonistas implícitos de este nuevo modelo de turismo en la Región de Murcia.
También se refirió a la internacionalización gastronómica de la Región como una herramienta para abrir nuevos mercados. Con la marca 1.001 Sabores como estandarte, se están llevando a cabo talleres inmersivos en ciudades como Bruselas, Oslo o Marsella, donde cocineros con estrella Michelin, como Juan Guillamón, del restaurante Almo, enseñan a la prensa, turoperadores europeos e ‘influencers’ a preparar platos típicos de la Región. «Es muy divertido ver a un francés o a un noruego haciendo un paparajote», comentó con humor Reverte, pero también con la convicción de que ese tipo de acciones refuerzan el posicionamiento de la Región más allá del cliché de «sol y playa».
Apoyo al enoturismo
Igualmente, Reverte anunció que, con la aprobación de los nuevos Presupuestos, el Gobierno regional a destinar ayudas también a establecimientos para «poder hacer alojamientos en bodegas». «Tenemos tres denominaciones de origen, las pernoctaciones son difíciles, y es un sector turístico que mueve mucho, porque ya no solo del turista que nos visita de fuera, sino del turismo que se mueve dentro de la Región de Murcia», destacó la directora general.
Reverte también subrayó la importancia de trabajar por un turismo inclusivo. Anunció ayudas específicas para la mejora de accesibilidad en alojamientos y recursos turísticos, y la colaboración con entidades como Navilens y el Cermi para alcanzar una «accesibilidad real». «Todas las personas viajamos, y todas tenemos que tener las mismas oportunidades», insistió. Asimismo, mencionó iniciativas como la ‘Feria Interior Rueda’, que se realiza en Totana, pero comprende una serie de municipios de toda esa zona y del Valle del Ricote también, que «hace que el turismo se mueva durante todo el año».
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero