Agua
Aguas de Lorca culmina la primera fase del proceso de digitalización del ciclo del agua
Denominado como LORQUA H2026, el proyecto busca una gestión más moderna, eficiente y sostenible del agua en el municipio

Fulgencio Gil y Francisco Reyes durante la presentación de 'LORQUA H2026' / L.O.
La empresa mixta 'Aguas de Lorca' sigue dando pasos firmes en el proceso de digitalización y modernización del suministro del agua en el municipio. Y es que, según informaba este viernes el edil responsable del ramo, Ángel Meca, el grado de ejecución de los trabajos de la primera fase de 'LORQUA H2026' ya habría superado el 90%, habiéndose iniciado ya las labores previas para dar comienzo a la segunda.
"Se espera que durante este mismo mes concluyan las actuaciones previstas en esta primera etapa, que han permitido renovar los sistemas tecnológicos de telecontrol que monitorizan el abastecimiento y el saneamiento de la red municipal. Esta modernización permite vigilar en tiempo real el estado de las infraestructuras y actuar de forma más rápida y eficiente ante cualquier incidencia", abundaba Meca Ruzafa. En este sentido Francisco Reyes, gerente del servicio, detallaba que "gracias a la tecnología que estamos incorporando, podremos detectar con más rapidez posibles averías, optimizar el uso del agua y mejorar el servicio que prestamos a todos los lorquinos".

Un operario de 'Aguas de Lorca en el depósito de agua del Castillo. / L.O.
A este respecto, fuentes municipales indicaban que, hasta el momento, ya se han ejecutado tres procedimientos de contratación que abarcan cinco de las actuaciones planificadas dentro de la treintena que conforma el conjunto del proyecto LORQUA, uno de ellos ya completamente finalizado.
5 millones
Cabe recordar que el proyecto LORQUA H2026 contempla treinta actuaciones destinadas a mejorar el control de fugas, reducir el consumo energético, adaptarse mejor a fenómenos climatológicos extremos y optimizar el uso de los recursos hídricos, siempre con el objetivo de ofrecer un servicio más eficaz y sostenible a la población.
Con un coste estimado de 5 millones de euros, cuenta financiación europea de los fondos Next Generation, a través del PERTE de digitalización del ciclo del agua, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; una herramienta que permite a las administraciones locales modernizar sus infraestructuras y afrontar con garantías los retos que plantea la gestión del agua en el siglo XXI.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Debacle en las oposiciones de ESO: Sólo entre un 10 y un 20% de aprobados en las primeras especialidades
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria
- Cierran la Playa del Puerto de Mazarrón por la presencia de aguas fecales
- Un cuartel de la Guardia Civil, cercado por los bares