Celebración

Consulta el programa de las Fiestas Patronales de San Pedro: tradición, música y convivencia

Los festejos comenzaron el pasado 7 de junio y se extenderán hasta el 6 de julio

El 29 de junio la imagen de San Pedro Apóstol recorrerá en procesión las calles del municipio.

El 29 de junio la imagen de San Pedro Apóstol recorrerá en procesión las calles del municipio. / Ayto. San Pedro

La Opinión

La Opinión

San Pedro del Pinatar vive durante este mes de junio uno de los momentos más esperados de su calendario festivo: sus Fiestas Patronales en honor a San Pedro Apóstol, que este año han arrancado con gran participación.

«Estas fiestas son un reflejo de nuestra identidad como pueblo. Invito a vecinos y visitantes a vivirlas con alegría, pero también con responsabilidad y respeto. Es tiempo de unirnos en torno a nuestras tradiciones y disfrutar de la convivencia que nos hace más fuertes como comunidad», aseguró el alcalde sobre estos festejos populares. 

Los festejos comenzaron el pasado 7 de junio con la XI edición de la Pinatarius Obstaculum Cursus, una carrera popular de obstáculos que superó récords de participación, con 2.300 corredores, y demostró, una vez más, el carácter deportivo y festivo de este evento.

Coronación de las reinas

Posteriormente, se celebraron las tradicionales galas de elección y coronación de las reinas de las fiestas. La Reina de la Tercera Edad, Ascensión Orcajada, fue proclamada en un acto celebrado en la Plaza de la Constitución, que contó con la actuación musical de Anabel Castillo. 

El 14 de junio, el Recinto Ferial acogió la gala de coronación de la Reina Juvenil, Ainara Ortega, en un evento en el que también se pronunció el pregón oficial, a cargo del deportista local Francisco Mariano Martínez Morales ‘Kiko’. El domingo 16, Lucía Martín fue elegida Reina Infantil en una gala repleta de ilusión.

Acto de coronación de las reinas de las fiestas.

Acto de coronación de las reinas de las fiestas. / Ayto. San Pedro

Acto de coronación de las reinas de las fiestas.

Acto de coronación de las reinas de las fiestas. / Ayto. San Pedro

El Recinto Ferial se ha consolidado como el núcleo de las celebraciones, con una quincena de barracas populares que ofrecen gastronomía típica, copas y actividades para todas las edades. Este espacio ha acogido una variada programación musical, con actuaciones destacadas como los conciertos de D’Locos, Sótano 14, los espectáculos ‘Hola Raffaella’, ‘500 Noches’ y ‘Las Canciones de tu Vida’ o el Festival Forever 90’s.

Día del Niño

Los más pequeños han disfrutado del Día del Niño, con el musical ‘Stitch, una aventura musical’, y de la feria abierta cada día. Las peñas también han tenido protagonismo con actividades como el Gran Prix o el Día de las Peñas, reafirmando el espíritu participativo de las fiestas.

Uno de los actos más emblemáticos ha sido, un año más, la quema de la hoguera de San Juan, que congregó a cientos de personas en una noche cargada de simbolismo, con un conjunto escultórico que recreaba la ‘Leyenda del Barón’, realizadas por maestros falleros.

Las fiestas continúan con una variada programación que incluye el XVIII Festival Nacional de Folclore Villa de San Pedro, el 27 de junio, dedicado este año a la figura de Luis Fernández Roca, quien fuera presidente de la Peña El Caldero durante más de 40 años. 

La programación alcanza su máximo esplendor los días 28 y 29 de junio, jornadas clave dentro del calendario festivo.

El Recinto Ferial se ha consolidado como el núcleo de las celebraciones.

El Recinto Ferial se ha consolidado como el núcleo de las celebraciones. / Ayto. San Pedro

Real Feria de Ganado

El viernes 28 se desarrollan dos eventos centrales. Por un lado, a lo largo de la jornada se inaugura la CCXXVII edición de la Real Feria de Ganado, una de las tradiciones más antiguas del municipio, que reúne a ganaderos de la zona en un encuentro que mantiene viva el inicio y la esencia de estas fiestas patronales. 

Esa misma tarde tiene lugar la Ofrenda de Frutos al Patrón San Pedro Apóstol, donde peñas, colectivos, asociaciones culturales, vecinales y religiosas, así como vecinos y vecinas ataviados con el traje regional o de calle, se dan cita en una comitiva colorida y solemne que recorre las calles hasta la parroquia de San Pedro para ofrecer sus frutos a San Pedro Apóstol.

Concierto de OBK

Ya por la noche, el Recinto Ferial acogerá uno de los conciertos más esperados: la actuación del grupo OBK, referente del pop electrónico español de los años 90, que hará vibrar a los asistentes con un repertorio cargado de nostalgia y energía.

El sábado 29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, es el día grande de las fiestas y está repleto de actos de marcado carácter religioso, tradicional y festivo.

La jornada comienza con la tradicional diana musical, en la que la banda de música recorre las principales calles del municipio despertando a la localidad con música festiva. A continuación, tiene lugar la misa solemne en honor a San Pedro, organizada por la Hermandad de San Pedro Apóstol.

Ofrenda de Frutos al Patrón San Pedro Apóstol.

Ofrenda de Frutos al Patrón San Pedro Apóstol. / Ayto. San Pedro

Encuentro de Carruajes

Durante la mañana también se celebrará el Encuentro de Carruajes y el ambiente festivo continuará con el Pasabares popular, en el que las peñas recorren bares de la localidad compartiendo música y gastronomía.

El momento más solemne del día llegará por la tarde, a partir de las 20.30 horas, con la procesión en honor a San Pedro Apóstol, en la que la imagen del patrón recorre en procesión las calles del centro urbano.

El día culminará con el Concierto de San Pedro, a cargo de la Unión Musical, y el tradicional espectáculo de fuegos artificiales, que iluminará el cielo a medianoche, cerrando con emoción el día más importante de las fiestas.

Actuación musical.

Actuación musical. / Ayto. San Pedro

Las Fiestas Patronales 2025 pondrán su broche de oro el sábado 6 de julio, con el esperado desfile de carrozas, una cita festiva que combina creatividad, humor y colorido, en la que participan peñas y colectivos del municipio, y que cada año cierra con gran estilo este calendario tan especial.

Desde el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar se reitera el agradecimiento a todas las personas, entidades y cuerpos de seguridad que han colaborado en la organización de estas Fiestas. «San Pedro del Pinatar es un ejemplo de cómo tradición y modernidad pueden convivir en armonía. Gracias de corazón a todos los que, con su trabajo, ilusión y compromiso, hacen que estas fiestas sean un éxito colectivo», concluyó el alcalde Pedro Javier Sánchez.

Libro de fiestas de San Pedro del Pinatar

Libro de fiestas de San Pedro del Pinatar

Libro de fiestas de San Pedro del Pinatar
Tracking Pixel Contents