Justicia

El Palacio de Justicia de Lorca será inaugurado a lo largo de 2026

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia confía en que las obras finalicen en los próximos meses

Acto de homenaje a Juan Alcázar.

Acto de homenaje a Juan Alcázar. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Culminar las obras del nuevo Palacio de Justicia de Lorca; crear un nuevo juzgado especializado en asuntos relacionados con la mujer; y establecer una nueva unidad judicial para los juzgados mixtos. Estos son los grandes proyectos y necesidades que afrontará Lorca en los próximos años a nivel jurídico y que, según el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Manuel Luna, "están en buen camino". Así lo indicaba el líder del TSJ regional en su última visita a la Ciudad del Sol, este jueves, para participar en un acto de homenaje a Juan Alcázar.

En este sentido, Luna Carbonell destacaba que el Palacio de Justicia –que se erigirá en pleno corazón del Casco Histórico– "va a ser el primero cuya estructura arquitectónica se adapta al nuevo modelo de oficina judicial que el próximo día 1 de julio se implanta en la mayor parte de los tribunales de nuestro país", por lo que, aunque en el municipio se implementará a partir del 1 de enero, su inauguración marcará todo un hito.

Estado actual de las obras del nuevo Palacio de Justicia de Lorca.

Estado actual de las obras del nuevo Palacio de Justicia de Lorca. / Daniel Navarro

Por lo que respecta al acto celebrado en honor del que fuera juez decano del municipio y titular del juzgado de lo Penal número 2, Manuel Luna lo calificaba como "muy justo y necesario", destacando además la larga trayectoria del fallecido, señalando que su carrera judicial fue "sobresaliente tanto en lo personal como en lo profesional".

En términos similares se expresaba Carmen Berta Romero, elegida como decana de los jueces tras el fallecimiento de Alcázar: "se nota muchísimo su ausencia. Era una de esas personas que se mantiene el recuerdo mucho en el tiempo así que va pasando el tiempo, lo vamos conllevando pero sí es una persona que va a dejar una huella muy profunda en la justicia lorquina, en la justicia murciana y en cada una de las personas que tuvimos la suerte de compartir la carrera con él pero también la vida con él".

Un espacio en el nuevo edificio

Por otro lado, durante el acto se descubría una placa conmemorativa en la memoria de Juan Alcázar Alcázar en la sede judicial donde ejerció su carrera, en el actual Palacio de Justicia de Lorca, en la calle Corregidor esquina con la Plaza del Caño. Fulgencio Gil, regidor del municipio, también tomaba parte en el evento, recordando la gran labor del difunto en pro de la ciudad. Por ello, Gil Jódar pedía que la sala de vistas principal del nuevo Palacio de Justicia que se construye en la manzana entre las calles Galdo, Paradores, Palmera Uceta y Selgas, lleve su nombre.

"Siempre defendió la necesidad de que Lorca contase con un Palacio de Justicia en el casco antiguo de la ciudad, que aunase las sedes judiciales que tenemos desperdigadas hasta en cinco emplazamientos distintos", aseguraba el primer edil, que concluía indicando: "esta placa que este jueves se ha descubierto en su memoria, dentro de poco, la podamos ver en las nuevas salas judiciales de Lorca. Y me encantaría que en su día la Sala de Vistas principal del nuevo Palacio de Justicia pueda llevar su nombre, porque Juan se merecía eso y mucho más".

Al acto de homenaje, a las puertas del Palacio de Justicia y el descubrimiento de la placa en su interior, acudían además de las personalidades citadas, el secretario del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Javier Parra García; la magistrada decana de Lorca, Carmen Berta Romero Esteban; y la fiscal decana de Lorca, Francisca Rodríguez, además de compañeros, amigos y familiares de Juan Alcázar Alcázar.

Tracking Pixel Contents