Así funcionará la nueva planta de biogás de Molina: no usará purines, cadáveres de animales o lodos

La planta de Heygaz transformará residuos orgánicos de proximidad en biometano, una fuente de energía limpia

Infografía de la nueva planta de biogás de Molina de Segura.

Infografía de la nueva planta de biogás de Molina de Segura. / L. O.

La Opinión

La Opinión

La planta de gas renovable en Molina de Segura se perfila como uno de los proyectos más innovadores y sostenibles del panorama energético español. Tiene como objetivo ser una referencia en España por su compromiso con la sostenibilidad y la aplicación de últimas tecnologías. Su puesta en marcha supone un paso firme hacia la descarbonización, la autosuficiencia energética y una gestión más responsable del entorno mediante economía circular.

En Europa, la implantación de plantas de este tipo es una práctica cada vez más arraigada como una alternativa sostenible para la gestión de residuos y materia orgánica, así como la generación de energía renovable. El biometano es especialmente una solución cada vez más extendida en países de nuestro entorno como el Reino Unido, Alemania o Francia.

España, consciente del potencial que representa esta actividad, está impulsando con decisión el desarrollo de plantas de biometano, alineándose con los objetivos climáticos marcados por la UE y el Pacto Verde Europeo.

La planta de Heygaz en Molina de Segura transformará residuos orgánicos de proximidad en biometano, una fuente de energía limpia que puede utilizarse tanto para la generación eléctrica como para el suministro térmico una vez se ha procedido a su inyección a la red de gas natural, contribuyendo de esta manera a la independencia energética de España y Europa. 

Vídeo | Así funcionará la nueva planta de biogás de Molina de Segura

Heygaz

El diseño del proyecto en Molina de Segura permite producir biometano manteniendo el proceso íntegramente confinado en espacios cerrados, aislados del exterior. El diseño y la alta especialización de la planta de Heygaz en Molina de Segura hace innecesario tener que recurrir al tratamiento de purines, cadáveres de animales y lodos de depuradora. En ese sentido, y como prueba del compromiso de Heygaz con Molina de Segura, la compañía ha presentado una modificación no sustancial de su licencia ambiental para renunciar a dichos sustratos.

Se trata de una planta altamente segura y con un bajo contenido de gas ya que los digestores, donde se alimenta el residuo, se encuentran llenos de agua y materia orgánica en una proporción de 85% y 15% respectivamente. Luego, en las cúpulas se recoge el gas generado para su envío a la parte de purificación. Por sus características el proyecto está a la vanguardia en diseño industrial, en economía circular y en sostenibilidad, marcando la diferencia con plantas de biometano menos avanzadas.

En cuanto a su capacidad de producción, la planta generará 35 GWh anuales de gas renovable, una cifra que equivale al consumo energético medio de aproximadamente 6.200 hogares al año.

Heygaz tiene un compromiso claro de seguridad y sostenibilidad a nivel corporativo en todos los desarrollos:

  • Control ambiental: se adopta un enfoque responsable con tecnologías avanzadas para cumplir con la normativa y las mejores técnicas disponibles, y a la vez minimizar cualquier impacto ambiental
  • Seguridad operativa: el compromiso con la seguridad es prioritario, aplicando los más altos estándares industriales.
  • Excelencia tecnológica: implementar la tecnología avanzada y operación eficiente de biometano.
  • Transparencia y compromiso con la sociedad: Heygaz ha alcanzado un acuerdo con la Universidad de Murcia para la medición de la calidad del aire y verificar el nulo impacto de la actividad cuyos resultados serán divulgados.

Beneficios que transforman nuestra sociedad y el planeta

La instalación de Heygaz en Molina de Segura genera energía limpia e impulsa el desarrollo sostenible, favoreciendo a la propia agricultura y economía local. Con esta solución y tratamiento se reduce el volumen de residuos de localidad y sus alrededores, reforzando de esta manera la competitividad de la industria agroalimentaria de la Región de Murcia, y especialmente del municipio de Molina de Segura.

Por otro lado, el agua que se queda al final del proceso se convierte en fertilizante orgánico. Se recuperarán 31.000 toneladas de agua al año, que se utilizará para fertilización agrícola, reduciendo la necesidad de productos químicos. La Región de Murcia, dada su extensa actividad agrícola, es una de las comunidades que presenta mayor superficie de regadío total en España. De esta forma, Heygaz permite acceder a una fuente de agua alternativa para el riego en la región. 

Adicionalmente, la aplicación de biofertilizantes, resultantes de la producción de biometano, es una alternativa para aumentar el rendimiento de los cultivos y asegurar la salud a largo plazo de los suelos y los acuíferos, contribuyendo a evitar situaciones como las vividas en el Mar Menor resultado del uso de fertilizantes de síntesis.

Heygaz cuenta con 8 plantas de biogás en Europa y emplea las más avanzadas tecnologías en el control del impacto ambiental y en medidas de seguridad para no causar ningún impacto negativo en el entorno.

Con este proyecto, Molina de Segura se coloca en el mapa como un ejemplo de transición energética justa, eficiente y comprometida con el futuro. Heygaz tiene intención de formar parte de la comunidad, comprometida con la seguridad y el bienestar del entorno.

Más sobre la planta de Heygaz

Página web: https://www.molinadesegura.heygaz.com/

Tracking Pixel Contents