Corredor Mediterráneo

Abre una oficina en Lorca para atender a los afectados por el soterramiento

Ubicada frente a la estación de Sutullena, será el punto de atención al que los vecinos de la ciudad deban dirigirse para cualquier consulta o reclamación

Caseta instalada frente a la estación de Sutullena para atender a los afectados.

Caseta instalada frente a la estación de Sutullena para atender a los afectados. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Más de un año después de la adjudicación del contrato para llevar a cabo las obras de integración urbana del ferrocarril a su paso por Lorca, Adif ha puesto a disposición de los vecinos de la ciudad una oficina a pie de calle para atender todas las peticiones de información y reclamaciones. Situada en la Plaza de Carruajes, frente a la estación de Sutullena, fuentes del servicio de información confirmaban a LA OPINIÓN que el horario de apertura será de 10 a 13 horas, de lunes a viernes.

Además, estas mismas fuentes detallaban que este punto será el lugar de referencia para cualquier habitante de la ciudad que quiera conocer el estado de las obras, cómo quedará el soterramiento una vez culminen las obras, así como realizar cualquier tipo de consulta relacionada con el soterramiento. Del mismo modo, en esta oficina se recogerán las incidencias que puedan registrar los propietarios de casas o solares cercanos a las obras. De esta forma, se da cumplimiento a una amplia demanda vecinal y municipal, puesto que desde antes del inicio de las obras tanto vecinos como representantes de la administración local han pedido en reiteradas ocasiones la puesta en marcha de una oficina de estas características.

Paso de Cervantes, cerrado desde las primeras horas del día 25.

Paso de Cervantes, cerrado desde las primeras horas del día 25. / Daniel Navarro

En cuanto a las obras, cabe destacar que a escasos metros de la oficina, el pasado miércoles se acometía de forma definitiva el cierre del paso de Cervantes, que permanecerá así hasta el 30 de septiembre. A este respecto, cabe recordar que se ha modificado la circulación en numerosas calles adyacentes al antiguo paso a nivel, y Policía Local establecerá varios dispositivos para mejorar la fluidez del tráfico en los principales puntos de acceso al casco urbano que aún quedan abiertos (rotonda de San Diego y Jerónimo Santa Fe).

Por otro lado, vecinos de la zona de Santa Clara alertaban este miércoles del inicio de nuevos trabajos en la zona, donde varios camiones descargaban tierra en grandes cantidades. Consultadas sobre el asunto, fuentes cercanas a la obra significaban que estas labores corresponderían con los trabajos necesarios para crear una segunda entrada al cauce del río Guadalentín, que será desviado mientras dure el proceso de construcción del túnel por el que circularán los trenes. En este sentido, se reiteraba –para tranquilidad de los vecinos– que el paso inferior de Santa Clara no será demolido.

Trabajos en Santa Clara, este miércoles.

Trabajos en Santa Clara, este miércoles. / AAVV Santa Clara - Miguel Ángel.

Sin respuesta en La Torrecilla

Sin embargo, la apertura de la mencionada oficina únicamente será útil para aquellos que vivan en las inmediaciones de los 2,9 kilómetros del trazado del soterramiento, por lo que los vecinos de La Torrecilla deberán seguir esperando una respuesta por parte de la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias. Al hilo de esta cuestión cabe recordar que, como adelantó esta Redacción, los habitantes de la zona han anunciado que, de seguir sin noticias oficiales, fletarán varios autobuses para manifestarse a las puertas de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia.

Mientras tanto, continuarán parando las obras –como vienen haciendo diariamente desde el 10 de junio– para pedir la supresión de un paso elevado para vehículos previsto en una zona en que nunca ha existido, así como la ampliación de los pasos de agua frente al cauce de la rambla, justo en el lugar en el que la riada de 2012 se 'llevó' 300 metros de vía durante la última riada experimentada en el municipio, y que está catalogado por la Confederación Hidrográfica del Segura como 'Zona de Flujo Preferente'.

Tracking Pixel Contents