Innovación

Santomera se postula para acoger el centro de ciberseguridad regional

El municipio propone el Polígono Industrial de La Matanza "por su buena conexión con la capital" para albergar la sede tecnológica

Imagen de las autoridades de la primera reunión en la UMU para impulsar el centro regional de microchips, el pasado año.

Imagen de las autoridades de la primera reunión en la UMU para impulsar el centro regional de microchips, el pasado año. / L.O.

Juanjo Raja

Juanjo Raja

Ha pasado una semana desde que el Consejo de Ministros autorizara al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a participar en la empresa española Quantix, con una inversión de 19,6 millones de euros, para impulsar el centro de microchips y ciberseguridad en la Región de Murcia. Por el momento, se desconoce cúal será su ubicación exacta. Sin embargo, existe un municipio que se ha postulado firmemente para albergar la estructura: Santomera. Su alcalde, Víctor Martínez, ha dirigido una carta a la murciana María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, para ofrecer su municipio para acoger el centro. Víctor Martínez reconoce la «importancia estratégica de este centro» y destaca las virtudes de su localidad: «Hemos sido reconocidos como la Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio», destacó.

El lugar propuesto por la localidad es el Polígono Industrial de La Matanza, «uno de los nudos de comunicación mejor conectados de la Región, a tan solo unos minutos de nuestra capital», indicó. Para reforzar su propuesta, el primer edil incidió en que en su territorio se encuentran empresas de innovación como Gesproga o CTI Control, que integran tecnología, automatización y digitalización «en sectores clave de la economía». Y recuerda que Santomera es «uno de los centros más relevantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas: el Cebas-CSIC, que dispone en nuestro municipio de una finca experimental de más de 32 hectáreas, con laboratorios, estaciones de campo e invernaderos tecnológicos, «participando activamente en proyectos europeos de investigación y desarrollo», subrayó.

A su vez, Martínez expone que desde el Ayuntamiento trabajan en una alianza con la Universidad de Murcia, con la que firmaron un acuerdo que dio lugar a la creación de una sede permanente de la UMU en la localidad, donde se desarrollan actividades formativas, proyectos de innovación y eventos científicos.

Tracking Pixel Contents