Corredor Mediterráneo

El viaducto de Béjar sigue creciendo entre las protestas de los vecinos de Lorca

Cerca de dos kilómetros separan el puente sobre el cauce que separa Lorca y Puerto Lumbreras del punto en que los habitantes de La Torrecilla reclaman que se construya otro

Los pilares del viaducto de Béjar ya se vislumbran con claridad.

Los pilares del viaducto de Béjar ya se vislumbran con claridad. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

1.800 metros separan la rambla de La Torrecilla y la de Béjar en el punto en que hacen intersección con el Corredor Mediterráneo. Una distancia que podría parecer pequeña, pero que para los vecinos de la zona es todo un mundo. Y es que, mientras que sobre el cauce que sirve de frontera entre los municipios de Lorca y Puerto Lumbreras (Béjar) el tren circulará sobre un viaducto de varios metros de altura, en el primero de los casos no se ha estimado que esto sea necesario a pesar de que en un principio se hizo creer a los vecinos que sí.

De hecho, la falta de respuesta por parte de ADIF era lo que motivaba a los residentes del lugar a tomar el cruce entre las obras y las futuras vías hace ya dos semanas. "Mantendremos las obras paradas hasta que alguien nos explique cómo se ha tomado esta decisión o nos confirmen que se va a modificar el proyecto", señalaba el presidente de la Asociación de Vecinos de La Torrecilla. Y es que, los vecinos no encuentran una explicación lógica a que en el lugar en el que la riada de 2012 el agua arrastró 300 metros de vía, que además está catalogado como 'Zona de Flujo Preferente', se hayan instalado pasos de agua de apenas 2 metros de alto por 6 de ancho, y se tenga previsto levantar un paso elevado de más de una decena de metros para vehículos que, en lugar de llegar a una carretera, confluirá con el propio cauce de la rambla que da nombre a la diputación.

"No estamos en contra de que se construya un viaducto en Béjar, ni mucho menos, lo que queremos es que en este punto se modifique el proyecto para que se levante otro o, como mínimo, se amplíen los pasos de agua", aporta Joaquín Giner, líder de los vecinos de Campillo, pedanía limítrofe con La Torrecilla y territorio al que van a parar todas las aguas que circulan por las ramblas de Nogalte, Béjar y Torrecilla.

Vista general de las obras, a escasos metros del lugar de las protestas.

Vista general de las obras, a escasos metros del lugar de las protestas. / Daniel Navarro

Mientras tanto, según podía conocer esta Redacción de fuentes cercanas a la obra, tras terminar la construcción de los cimientos, avanzan a buen ritmo las labores destinadas a levantar los pilares de la 'pasarela' por la que en el futuro circularán los trenes en las cercanías del camino 'del Azagahor'.

Cabe recordar que las obras que se ejecutan en toda la zona son parte del tramo de vía que conectará Lorca con Pulpí. Adjudicado a principios del año 2024 por 207 millones de euros, contempla la construcción de 31,3 kilómetros de vía de doble trazado con un plazo de ejecución de 34 meses. Estas actuaciones, que continuarán el trazado tras el soterramiento en Lorca, incluyen la edificación de 10 viaductos de diversas tipologías, así como la construcción de 11 pasos superiores y 17 inferiores, incluyendo 94 obras de drenaje transversal.

Nueva adjudicación

Independientes de las obras para conectar por vía férrea Lorca y Murcia, así como de la integración del ferrocarril a su paso por la Ciudad del Sol, para este tramo se siguen sucediendo las concesiones. De hecho, el pasado viernes, fuentes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunciaban la adjudicación –por un valor de 48,1 millones de euros– del suministro de traviesas para abordar el próximo montaje de vía entre Lorca y la capital almeriense (140 km).

Concretamente, el contrato supone la compra de 340.000 traviesas, y su puesta en marcha se ha realizado de forma paralela a la redacción del proyecto de las obras de tendido de vía. Además, ya está en proceso de licitación la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán estos trabajos.

Tracking Pixel Contents