Tradiciones

El Corpus Christi recorre Lorca en una solemne procesión

Decenas de niños y niñas participaban en la procesión por las calles del Casco Histórico, alfombradas con ramas de romero y manzanilla

La calle Álamo, a rebosar de fieles al paso de la Custodia.

La calle Álamo, a rebosar de fieles al paso de la Custodia. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

Como manda la tradición, este domingo el Corpus Christi recorría las calles del centro histórico de Lorca, aromatizadas por miles de ramas de plantas aromáticas, que embellecían el ambiente con sus notas florales. Unas calles que la carroza del Santísimo recorría a última hora de la tarde en compañía de decenas de niños y niñas vestidos de primera comunión.

Así, al caer la tarde se iniciaba el desfile desde la antigua Colegiata de San Patricio, en cuyo atrio aguardaban los estandartes de las cofradías de Semana Santa, pero también los de la Real Hermandad de Santa María la Real de las Huertas y del Patrón, San Clemente, que de esta forma participaban en uno de los momentos más emotivos y llenos de significado para la cristiandad. Antes, en el interior de la iglesia, se celebraba una eucaristía conmemorativa.

Inicio de la procesión del Corpus.

Inicio de la procesión del Corpus. / Daniel Navarro

Durante el recorrido, la carroza portadora del ‘Cuerpo de Cristo’ era llevada por un grupo de fieles, aunque el cortejo lo abrían los infantes que este año han realizado la Primera Comunión. La comitiva eclesiástica estaba presidida por el vicario episcopal de Lorca, Francisco Fructuoso Andrés, al que acompañaban una amplia representación de párrocos de toda la ciudad que escoltaban al Santísimo, portado en una carroza repujada de plata, adquirida en junio de 1950. Y detrás, presidentes de las cofradías de Semana Santa, hermandades y asociaciones.

Decenas de niños y niñas de comunión desfilaban junto al Santísimo.

Decenas de niños y niñas de comunión desfilaban junto al Santísimo. / Daniel Navarro

La procesión la cerraban los miembros de la corporación municipal, que previamente al desfile salían de la Casa Consistorial y, a través del carrerón de San Patricio, se adentraban en el templo ‘bajo mazas y con el Pendón de la Ciudad’. Repitiendo un acto que ya se celebra el día 8 de septiembre en conmemoración de la festividad de la Patrona, Santa María la Real de las Huertas.

Elementos históricos

En este sentido, cabe destacar que los maceros portan unas mazas que sustituyeron a las de plata robadas en 1838. Un robo aparece reflejado en el Acta Capitular del Ayuntamiento del 26 de marzo de ese mismo año. En ella, se hace referencia a un oficio del juez de Primera Instancia de la ciudad que preguntaba si el Ayuntamiento tiene alguna noticia sobre la sustracción perpetrada de las dos mazas y dos petos de plata.

Tracking Pixel Contents