Marcha

Una marcha de cerca de doscientas personas pide la reapertura de la estación de tren de Calasparra

Convocados por la asociación caravaqueña Plaza Nueva, reclamaron que se vuelva a poner en funcionamiento este enlace ferroviario vital para la comarca y aledaños

Marcha por la reapertura de la estación de Calasparra

Enrique Soler

Enrique Soler

Enrique Soler

Calasparra

Cerca de 200 personas se congregaban en Calasparra para recorrer los poco más de seis kilómetros, que separan el Santuario de la Virgen de la Esperanza con la estación del tren del municipio. Una estación, que hasta el año 2019, daba servicio ferroviario a toda la comarca del Noroeste, así como a poblaciones limítrofes de Granada y Jaén.

Convocados por la asociación caravaqueña Plaza Nueva, reclamaron que se vuelva a poner en funcionamiento este enlace ferroviario vital para la comarca y aledaños

Convocados por la asociación caravaqueña Plaza Nueva, reclamaron que se vuelva a poner en funcionamiento este enlace ferroviario vital para la comarca y aledaños.

El 27 de abril de 1865, se abrió al público la estación, al completarse los 240 kilómetros de trazado, desde Chinchilla a Cartagena. Una estación que nació para ser clave en el corredor Mediterráneo, pero que fue agonizando, hasta que la apertura de la variante de Camarillas le daba la puntilla y con ella el servicio ferroviario para toda la comarca.

Tal fue su auge que llegó a tener un muelle especial donde recibía las vagonetas de un ‘tranvía aéreo’, que en Calasparra se llamaba «el cable». Las vagonetas llegaban cargadas de hierro de la «Mina Edisson» y del «Coto Minero de Gilico.

Una muerte anunciada

En los treinta años que duró el desarrollo de la variante Camarillas, todos desoyeron las voces que buscaban una solución al tren en el Noroeste, como era la creación que una estación intermodal en las proximidades de la Venta del Olivo. Las voces que se alzaban en contra de aquella idea incidían en que jamás se perdería el tren de Calasparra.

En los treinta años que duró el desarrollo de la variante Camarillas, todos desoyeron las voces que buscaban una solución al tren en el Noroeste

El presidente de la Asociación Plaza Nueva, Raúl Sánchez, explicaba que uno de los objetivos de la marcha era “solicitar que sea declarada como ‘Obligación de Servicio Público’ la línea Calasparra-Albacete”. Sánchez agradeció al consistorio de Calasparra su colaboración y especialmente por “haber seguido manteniendo las vías del tren, una cuestión que hace que el proyecto sea viable”. También recordó que el tren “es el medio de transporte más sostenible, y todas las directrices europeas inciden en este mismo sentido”.

La Asociación Plaza Nueva ha organizado una marcha para la puesta en valor de la Estación de Tren de Calasparra

La Asociación Plaza Nueva ha organizado una marcha para la puesta en valor de la Estación de Tren de Calasparra / Enrique Soler

La plataforma ‘Por el tren para Hellín’ también se ha unido a esta marcha. Su portavoz José Antonio Macía explicaba que “se trata de una reivindicación muy importante que afecta a muchos pueblos del Noroeste murciano, así como el Sur de Albacete y Sierra de Segura, que es fundamental para su desarrollo y una buena conexión con el centro de la península”.

Los grandes escollos que tiene la puesta en marcha de la L320 Chinchilla-Cartagena, son que desmontaron las vías a su paso por Cieza y el salto de nivel que existe con el nuevo trazado de la variante de Camarillas.

Calasparra cuidará la infraestructura

Por su parte, la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, mostraba su agradecimiento a la Asociación para que “se movilice a la población para reivindicar la reapertura de esta estación”, lo que supondría en palabras de la regidora “una necesaria unión con Albacete, para darle vida a las poblaciones rurales y tener un enlace con las grandes ciudades”. García explicó que es un proyecto a largo plazo en el cual “debemos de seguir trabajando para que pueda llegar a ser una realidad”.

El consistorio de Calasparra ha venido trabajando en mantener las vías del tren, actualmente mantiene un convenio con Adif para ello

El consistorio de Calasparra ha venido trabajando en mantener las vías del tren, actualmente mantiene un convenio con Adif para ello, así como el arrendamiento, durante los próximos veinte años de los edificios, así como los terrenos que forman parte del tramado ferroviario, a su paso por Calasparra. En estos momentos están trabajando en un proyecto turístico para ponerlo en valor.

La jornada concluyó con una gran fiesta que contó con la participación del cantautor Moy Gomar, y los grupos Algo Provisional y Banda en Obras.

Tracking Pixel Contents