Aire 25
Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
El sábado habrá una exhibición estática que mostrará más de 30 aeronaves militares y civiles y el domingo será la exhibición aérea

Aviones de la Patrulla Águila en San Javier / Ejército del Aire
El rey Felipe VI asiste este fin de semana al festival 'Aire 25', organizado por el Ejército del Aire en la Base Aérea de San Javier y en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) para celebrar los 40 años de la Patrulla Águila, icono del Ejército del Aire y embajadora de España en los cielos de todo el mundo.
El festival, al que también acude la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), el general del Aire Francisco Braco, arranca el sábado en la Base Aérea de San Javier con una exhibición estática que mostrará más de 30 aeronaves militares y civiles, nacionales e internacionales. Algunas de ellas estarán abiertas al público.
Además, se han dispuesto dos zonas de ocio que incluyen barras para adquirir comida y bebida, 'foodtrucks', nebulizadores, puestos de artículos, un 'tattoo truck' y un simulador de caza Mirage F1.
El culmen será el domingo, con la exhibición aérea en las playas del mar Menor, para la que la Patrulla Águila estará acompañada de patrullas acrobáticas de Italia --la Frecce Tricolori--, Reino Unido --Red Arrows-- y Suiza --Patruille Suisse--. Para los que no pueden asistir en persona, la exhibición aérea será transmitida en directo por La 1 de RTVE de 12.00 a 14.00 horas.
La exhibición será la última oportunidad de ver en acción al C-101, que ya ha sido sustituido por el Pilatus PC-21 como avión de formación en la AGA. A partir de ahora, la Patrulla Águila comienza una etapa de transición también a esta aeronave. El PC-21 participará en desfiles y días señalados --como el 12 de octubre o el Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS), pero no como Patrulla Águila, sino como Formación Mirlo.
Así, según destaca el Ejército del Aire, la patrulla se despide "dejando una estela de orgullo, precisión y compromiso con España". "No se apaga un símbolo, se cierra una etapa que ya forma parte de la historia del Ejército del Aire", agregan.
El jefe de la oficina de Comunicación del Ejército del Aire, teniente coronel José Antonio García Lafuente, aseguró en la presentación del evento que el Ejército del Aire aspira a que el festival sea "el mejor de Europa este 2025" y auguró que "claramente dejarán una marca para los futuros eventos" que se celebren en el continente. "Tenemos mucha ilusión y muchas ganas, queremos que claramente dinamice y muestre un Ejército del Aire moderno", dijo. La institución espera que 300.000 personas acudan a 'Aire 25'.
Programación del sábado del Festival del Aire de San Javier
El sábado tendrá lugar la exhibición estática en la Base Aérea de San Javier con entrada gratuita. Los asistentes podrán disfrutar de una exhibición estática con más de 30 aeronaves militares y civiles, nacionales e internacionales. Algunas de las aeronaves estarán abiertas al público.
Exhibición estática
Fecha: Sábado 14 de junio de 2025
Horario: De 10:00 a 18:00 h
Lugar: Base Aérea de San Javier (Academia General del Aire y del Espacio)
Entrada: Gratuita (sin reserva previa, pero se recomienda llegar temprano)
La Patrulla de Francia realizará su exhibición aérea el sábado a las 13:00 h. -por razones de agenda no pueden participar el domingo- y se podrá disfrutar, con perfecta visibilidad, desde cualquier zona de la exhibición estática.
Recorrido
Nada más llegar a la zona de la exhibición estática en la Base Aérea de San Javier, se encontrará el coloso logístico de Europa: el A400M Atlas, "símbolo de nuestra capacidad de transporte estratégico". Estará situado en la parte izquierda de la entrada, abriendo el camino con su imponente silueta y sus hélices de ocho palas.
A partir de ahí, el público puede acceder a la exhibición estática a través de un portal de honor: dos aviones C-101 Aviojet de la Patrulla Águila flanquean simbólicamente la entrada. Uno de ellos luce el timón de cola conmemorativo del 40º aniversario de la patrulla, mientras que el otro recuerda su 25º aniversario. Una imagen icónica que marcará el inicio de tu recorrido.
Tras este portal aéreo, se adentrarán en la zona de aviones históricos, custodiados por las grandes fundaciones aeronáuticas de nuestro país. Estas entidades han prestado auténticas joyas de la aviación que cubren más de un siglo de historia, desde el T-6 Texan hasta el Sabre o la Bücker. Una oportunidad única para contemplarlos de cerca.
A lo largo del recorrido se ecuentran las citadas zonas de descanso perfectamente equipadas, pensadas para disfrutar con comodidad del día: Foodtrucks y barra para comer y beber durante toda la jornada. Áreas de sombra, bancos y zonas para relajarse e hidratarse. WC portátiles distribuidos en ambas áreas. Atención médica de Cruz Roja permanentemente disponible. En la zona de ocio 2 podrá disfrutar, además, del simulador de cabina del Mirage F1. Estas áreas son tu base logística: descansa, repón fuerzas y continúa explorando.
Tras la primera zona de ocio, el rugido de la tecnología dará la bienvenida: helicópteros como el CH-47 Chinook, el Tiger compartirán espacio con los cazas más imponentes: Eurofighter Typhoon, F-18, F-16 belga, AV-8B Harrier de la Armada.
El recorrido culmina con los aviones de transporte: C-295, versatilidad táctica en estado puro. CN-235, símbolo de proyección internacional española y el viejo rockero Aviocar.
Consejos
- Lleva tu DNI o documento identificativo: por razones de seguridad, pueden solicitarlo en el acceso.
- Evita mochilas grandes: se recomienda llevar solo lo necesario. Los controles de seguridad pueden ser exhaustivos.
- Calzado cómodo: caminarás bastante sobre superficie asfaltadas.
- Respeta las zonas restringidas: las filas en caso de que se pueda acceder al interior de las aeronaves. la señalización, respetando las zonas valladas.
- Pregunta a los militares: estamos allí para ayudarte. Muchos disfrutan explicando los aviones y su labor.
- Puedes hacer fotos, pero con respeto: sigue las indicaciones de seguridad sobre qué se puede fotografiar.
- Evita ir con mascotas: por razones de seguridad y control del entorno, no está permitido el acceso con mascotas a la base aérea. Autorizada la entrada de personas con discapacidad visual acompañadas de perros guía.
- Descanso e hidratación: planifica tu visita con sentido común y escucha a tu cuerpo. El calor y las aglomeraciones cansan. Lleva contigo una botella reutilizable, aprovecha las zonas de descanso, los puntos de comida y haz pausas frecuentes. No esperes a tener sed o sentirte agotado para actuar.
- Hidrátate con frecuencia, incluso si no tienes sed.
- Localiza los puntos de agua y sombra al llegar.
- Si vas con niños o personas mayores, asegúrate de que descansan y beben regularmente.
- Si el día es soleado, no olvides aplicar crema solar, llevar gorra o sombrero y usar gafas de sol.
- Cuidado con objetos perdidos: identifica mochilas y pertenencias por si se extravían.
Programación del Domingo del Festival Aéreo de San Javier
El domingo 15 de junio tendrá lugar el festival aéreo más importante de los últimos años. Este evento conmemora el 40º aniversario de la Patrulla Águila y reunirá a las mejores patrullas acrobáticas de Europa, junto con otras aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio e históricas. Para quienes no puedan asistir en persona, la exhibición aérea será transmitida en directo por La 1 de RTVE de 12:00 a 14:00 horas.
Exhibición Aérea
Fecha: Domingo 15 de junio de 2025
Horario: De 10:00 a 17:00 h
Lugar: playas del mar Menor
Entrada: libre accesos a los espacios públicos

Participantes en la exhibición aérea del Festival del Aire de San Javier / L. O.
Consejos
- Elige desde dónde quieres ver el festival aéreo con antelación: planifica el acceso y la zona de playa desde donde quieras disfrutar de la exhibición.
- Consulta el programa de vuelo: sabrás a qué hora aparecen tus aeronaves favoritas.
- Atención al clima: si hiciera calor el protector solar, gorra y gafas de sol serían importantes.
- Mantente hidratado: asegúrate de beber agua regularmente a lo largo del día.
- Llévate prismáticos: ideales para disfrutar de los detalles aéreos.
- Drones no: están terminantemente prohibidos.
- Auriculares o tapones para oídos (niños): algunos reactores son muy ruidosos.
- Cuidado con las aglomeraciones: la exhibición se verá bien desde todas las playas del mar Menor, evita aglomeraciones.
- Permanece atento al cielo, pero también al entorno: cuida tus pertenencias y sigue las indicaciones del personal.
Todo comenzó un 14 de junio
La Patrulla Águila despega el 4 de junio de 1985 de la base aérea de San Javier para realizar un primer vuelo de cinco aviones y comprobar así el comportamiento del CASA C-101 sometido a las exigencias específicas de vuelo acrobático. La primera exhibición tuvo lugar el 14 de junio de este mismo año, en Jerez de la Frontera.
Tras el éxito y el interés que despertó, se aumentó a seis el número de aviones y se les incorporó el sistema de humos blancos para realzar más sus maniobras. A partir de abril de 1988 se sumó el séptimo avión en una exhibición ante los reyes. Fue el 12 de octubre de 1992, con motivo del Día de la Hispanidad, cuando se dibujaron en los cielos de Sevilla los colores de la bandera nacional por primera vez.

L.O.
Está compuesta por el jefe, seis pilos titulares, un 'speaker' y un piloto de reserva. Todos los pilotos que forman parte de la patrulla son pilos de caza y ataque y son miembros del 794 escuadrón de la AGA en San Javier. Además, los integrantes compaginan su labor diaria con la docencia en la propia AGA, donde, dependiendo del departamento al que estén adscritos y su especialización, imparten diferentes asignaturas a los alumnos del centro.
A lo largo de estos 40 años de historia, por la patrulla han pasado más de cien pilotos y se ha realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20.000 y las horas de vuelo más de 30.000. Asimismo, es acreedora de un sinfín de premios nacionales e internacionales.
El Ejército del Aire asegura que la Patrulla Águila no solo es un símbolo de destreza y precisión en el aire, sino también un ejemplo de tradición, orgullo nacional y excelencia en el entrenamiento y en la representación de España. "Hablamos de una de las patrullas acrobáticas más emblemáticas del mundo, demostrando durante 40 años su habilidad en maniobras complejas y espectaculares", resumen.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Debacle en las oposiciones de ESO: Sólo entre un 10 y un 20% de aprobados en las primeras especialidades
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Plante de opositores ante Educación por las primeras pruebas de Secundaria
- Cierran la Playa del Puerto de Mazarrón por la presencia de aguas fecales
- Un cuartel de la Guardia Civil, cercado por los bares