Romería
Las pedanías de los Royos y El Moralejo rinden homenaje a San Isidro en su ermita de Los Poyos de Celda
Las patronas de ambas pedanías han peregrinado hasta su ermita situada en el paraje de La Capellanía

Romería San Isidro en los Poyos de Celda de Caravaca / Enrique Soler

Las agrestes y duras tierras altas de Caravaca se volvieron a llenar de vida, como lo hicieran antaño, para rendir homenaje a San Isidro, que guarda y venera las tierras fronterizas de la región en su ermita de La Capellanía.
Un fin de semana de encuentro entre los habitantes de la zona. La Romería de San Isidro Ladrador a los Poyos de Celda es una tradición recuperada hace unos años y que se va consolidando, con el objetivo de ser un momento de esparcimiento que los vecinos de la zona, y que cada año atrae a más visitantes.
Una festividad que, debido a la inmigración de las gentes de la zona en busca de una vida mejor, dejó de hacerse a finales de los años 50
Los vecinos de El Moralejo y Los Royos, acompañados de sus patronas, la Virgen de Fátima y la Purísima Concepción, respectivamente, peregrinan en Romería hasta la ermita de San Isidro
Una festividad que, debido a la inmigración de las gentes de la zona en busca de una vida mejor, dejó de hacerse a finales de los años 50. El empeño de los organizadores, entre ellos Juan Manuel Navarro y María Trinidad Pérez, ha conseguido que cada año acuda más gente a revivir aquellas fiestas, cuando el duro trabajo del campo daba unas horas de respiro.

Romería San Isidro en los Poyos de Celda de Caravaca / Enrique Soler
Este año, la fiesta comenzó el viernes con el arreglo de los tronos y posteriormente cena rociera en las respectivas pedanías. El sábado la jornada comenzó al pintar el día con un desayuno en los centros sociales para iniciar la caminata. En la Torre Girón, de principios del siglo XVI, se juntaron las dos imágenes, que iban acompañadas por los Animeros de Caravaca. Tras un almuerzo campero, la peregrinación siguió hasta el paraje, donde San Isidro salió a su encuentro. Posteriormente, no faltó el popular pregón anunciando las fiestas y la unidad entre los pueblos de Los Royos y El Moralejo. Allí tuvo lugar una comida de hermandad.

Romería de San Isidro en los Poyos de Celda de Caravaca / Enrique Soler
Los actos prosiguen mañana domingo
Los actos finalizarán mañana con una misa y bendición de los campos en la que está previsto que actúe el Coro Rociero de Cehegín. Al caer la tarde, las patronas de Los Royos y El Moralejo volverán a sus ermitas donde permanecerán hasta las fiestas de cada pedanía. Y en la capellanía, San Isidro en su coqueta y cuidada ermita seguirá custodiando la altiplanicie caravaqueña en su frontera con las tierras de Granada y Almería. Lo que por unas horas ha sido un paraje lleno de bullas y algarabías, volverá a convertirse en el silencio más templado, sólo roto por los fuertes vientos de la zona, por las aves de paso o la labor del agricultor intentando sacar provecho a la dura tierra del Noroeste de la Región.
Al caer la tarde, las patronas de Los Royos y El Moralejo volveran a sus ermitas donde permanecerán hasta las fiestas de cada pedanía

Romería San Isidro en los Poyos de Celda de Caravaca / Enrique Soler
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido