II Foro Municipalismo | José Miguel Luengo Alcalde de San Javier

"En San Javier estamos dando prioridad a las infraestructuras de protección ante las lluvias"

"Nos hemos propuesto como meta disponer en unos años del mejor y más eficiente sistema de saneamiento de la Región de Murcia"

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo.

El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. / L. O.

¿Cuáles son los principales proyectos urbanísticos y de infraestructuras que San Javier tiene previstos para los próximos años?

En San Javier estamos dando prioridad a las infraestructuras relacionadas con la protección del municipio ante episodios de lluvias torrenciales y en esa línea está previsto continuar en los próximos años hasta conseguir un municipio seguro en materia de inundaciones y al mismo tiempo exigente en materia medioambiental como no puede ser de otra forma como municipio ribereño del Mar Menor. Desde los últimos 10 años se han invertido en San Javier 25 millones de euros en la construcción de grandes colectores, nuevas conducciones, balsas de laminación, tanques de tormenta, parques inundables, incorporamos nuevos servicios urbanísticos drenantes y seguimos ampliando la red separativa de aguas con cada obra que se hace en el municipio. En este sentido nos hemos propuesto como meta disponer en unos años del mejor y más eficiente sistema de saneamiento de la Región de Murcia en lo que partimos con ventaja por la infraestructura de la que ya disponemos que nos permite recuperar casi el 100 por 100 de las aguas que llegan a nuestra depuradora para destinarla a riego. La reposición de servicios urbanísticos, con la renovación de asfaltados, aceras, iluminación es otra prioridad en materia de infraestructuras en un municipio tan grande como San Javier.

¿Y en materia urbanística?

En materia urbanística, San Javier está pendiente de la próxima aprobación de su Plan General de Ordenación, que sentará las bases para seguir creciendo, tanto en población como en materia económica con más suelo industrial. En cuento a proyectos concretos estamos a punto de inaugurar la ampliación del IES Mar Menor, con unas magníficas instalaciones que acogerá toda la formación profesional del municipio. También está en obras el pabellón deportivo de la Facultad de Ciencias del Deporte, que incrementa la infraestructura deportiva del municipio, y entre otras muchas acciones, seguiremos ampliando tramos de paseo marítimo en La Manga del Mar Menor.

San Javier es conocida como ‘Ciudad del Aire’ por su tradición aeronáutica. ¿Qué acciones impulsa el ayuntamiento para potencia esa identidad y atraer inversiones y actividades vinculadas a este sector?

La aviación es una seña de identidad nuestra y por lo que se nos conoce en muchos puntos de dentro y fuera de España, como sede del Ejército del Aire. Por ello, San Javier puso en marcha un proyecto de marca ciudad con el lema, ‘San Javier, ciudad del Aire’, que implica un ambicioso plan de actuación que se está concretando en cosas como un Air Show anual que atrae a miles de personas, en un Museo Tiflológico al aire libre en el paseo Colón con todos los aviones que han pasado por la AGA y que hemos visto volar en nuestros cielos. Hemos fomentado murales y arte relacionado con la Aviación con iniciativas como el Festival de Arte Callejero Aeronáutico. Una de las apuestas más importantes en este sentido es el Centro Cultural Aeronáutico que estará dedicado a la Patrulla Acrobática Águila cuyas obras está previsto iniciar este mismo año, en una parcela de 5.000 metros cuadrados cedida por la AGA con entrada por el paseo marítimo. La aviación se cuela en todos los órdenes de la vida municipal y también en el económico. A través del proyecto Caetra que gestiona la Comunidad Autónoma, relacionado con la Defensa, San Javier acogerá lo relacionado con la industria aeronáutica y aeroespacial con un Hub de empresas del sector, alojado en una parte del antiguo aeropuerto, que está previsto iniciar este mismo año.

San Javier se caracteriza por albergar importantes eventos deportivos a lo largo del año

En materia de movilidad sostenible ¿Qué planes de mejora del transporte público está desarrollando el equipo de gobierno para facilitar los desplazamientos dentro del municipio?

San Javier contará por primera vez en su historia con un Servicio Público de Transporte Urbano para lo que se invertirá 1,1 millones de euros anuales y que se licitarán próximamente por lo que entrará en funcionar este mismo año. Este nuevo servicio contará con cinco líneas que unirán las pedanías con paradas estratégicas en puntos como el Hospital Los Arcos o los institutos. Las tarifas tendrán precios ajustados e importantes descuentos para jóvenes, jubilados, familias numerosas o colectivos vulnerables, entre otros.

¿Y respecto a los carriles bici?

Desde hace tiempo venimos haciendo un esfuerzo muy importante para seguir completando y mejorando nuestro carril bici que ya recorre buena parte del municipio. Acabamos de acondicionar una parte del carril bici que une Santiago de la Ribera con Los Narejos, con una ampliación e iluminación, que ahora se va a completar junto con otra obra en el mismo sentido que va desde la rotonda de La Paloma hasta el centro comercial Dos Mares, todo ellos con una inversión de más de 700.000 euros. En San Javier tenemos clara nuestra apuesta por el transporte sostenible por lo que seguiremos impulsando la movilidad ciclista y por supuesto por el transporte colectivo.

San Javier combina costa y tradición. ¿Qué estrategias está llevando a cabo el Consistorio para diversificar la oferta turística más allá del sol y playa?

San Javier se distingue desde hace mucho tiempo por diversificar su oferta de 35 kilómetros de playa principalmente a través de la cultura y el deporte. Nuestro municipio se caracteriza por albergar de manera continuada a lo largo de todo el año, eventos deportivos regionales, nacionales e internacionales sin olvidar que es una sede de golf, una actividad que contribuye a la desestacionalización. Eventos como los festivales aéreos anuales que hemos puesto en marcha desde el Ayuntamiento y otros muchos como el Hot Rally, festivales de teatro, de música, iniciativas originales como 'Don Juan Tenorio' en el cementerio, un Festival Food Truck, regatas como la Inter-Universidades o la de nueva creación Interdragon 25 que reúne a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, programadas todas fuera de temporada, contribuyen sin duda, como lo hará el futuro Centro de Cultura Aeronáutica, que será un motivo de visita durante todo el año para los turistas que llegan a la Región. Es un camino largo y constante, pero creo que vamos por el buen camino.

¿Qué iniciativas ha puesto en marcha el ayuntamiento para impulsar el empleo y la economía local?

En San Javier hemos puesto en marcha un Centro de Iniciativas Turísticas y Centro de Negocios para fomentar, asesorar e impulsar el emprendimiento en nuestro municipio y que a su vez sea una referencia para los empresarios locales. Disponemos de espacios modernos para formación y hemos atraído mediante convenios de colaboración a la Cámara de Comercio, el Instituto de Fomento y la Asociación de Jóvenes Empresarios, que ahora están más cerca de nuestros empresarios. Además de trabajar en este sentido, desde la concejalía de Desarrollo Local, también la concejalía de Comercio, cuida el tejido comercial y hostelero con iniciativas originales y como se ha revelado muy eficientes como una plataforma San Javier Activa, que además de canalizar información y participación general en la vida del municipio, es un escaparate y una vía de comunicación del sector comercial con el cliente.

De cara al horizonte de la próxima década, ¿Cómo imagina la transformación de San Javier y qué legado le gustaría dejar como alcalde?

Lo que me gustaría dejar es un buen recuerdo, como un vecino que durante los años en los que ha sido alcalde se ha preocupado y ocupado de mejorar la calidad de vida de los vecinos, de intentar solucionar los problemas de la gente y los desafíos que como comunidad y como municipio se han ido planteando. Mirando al futuro veo un San Javier más seguro en materia de infraestructuras, mejor comunicado, más grande, más seguro, consolidado como cabeza de comarca, con un mayor tejido empresarial e industrial, un municipio dinámico, con todos los servicios de una ciudad moderna y en continuo progreso como siempre.

Tracking Pixel Contents