Agua

Los regantes claman en Lorca contra el recorte del Trasvase

Advierten de que la desaparición de los caudales procedentes del Tajo podrían suponer la muerte del sector primario en la zona y llaman a la sociedad a unirse a sus reivindicaciones

Acto celebrado este jueves en la sede de la Comunidad de Regantes de Lorca.

Acto celebrado este jueves en la sede de la Comunidad de Regantes de Lorca. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

"Si nos quitan la piedra angular que es para nosotros el agua del Trasvase, tenemos un grave problema". Así de contundente se mostraba este jueves el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín, que presidía un acto en la sede comunera para defender el Trasvase Tajo-Segura. En el mismo, tomaban parte el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto a decenas de agricultores y ganaderos, que se mostraban muy críticos con las últimas noticias relacionadas con la conducción.

En este sentido, Marín Bravo hacía hincapié en el efecto devastador que tendrían la desaparición de los caudales procedentes del Tajo, una decisión que afectaría a toda la sociedad, toda vez que las infraestructuras necesarias para sustituirlos aún no existen. "No es solo agua para regar, ni agua para nuestra ganadería, es agua para beber y para comer, sin esa agua pasará lo que ha pasado con otros sectores que se dejaron abandonados, que desaparecerán", sentenciaba el presidente de los más de 12.000 regantes del municipio, que pedía unidad política para afrontar una cuestión que, de llevarse a cabo, "hará que Murcia retroceda 45 años".

Lucas Jiménez, Juan Marín y Fulgencio Gil ponían voz a los regantes.

Lucas Jiménez, Juan Marín y Fulgencio Gil ponían voz a los regantes. / Daniel Navarro

Por su parte el líder del SCRATS, Lucas Jiménez, acusaba al presidente autonómico de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page de mentir acerca de la sentencia emitida por el Tribunal Supremo. "La sentencia avala el escalonamiento de caudales hasta el año 2027", señalaba el presidente de los regantes asociados al Trasvase, contradiciendo la interpretación del gobierno castellano-manchego. En este sentido, Jiménez también mostraba su preocupación por la falta de infraestructuras necesarias para sustituir al Trasvase, que "no van a estar para 2027" y pedía la conexión del Valle del Guadalentín y Almería con la desaladora de Torrevieja para evitar el "doble castigo" que supondría no contar con agua ni del Trasvase ni de la "mayor desaladora de Europa".

En tono similar se expresaba el alcalde de Lorca, que tachaba de "inconstitucionales" las premisas en las que se basan las últimas decisiones al respecto del Trasvase. "El agua del Tajo es de todos los españoles. De aquellos que lo necesitan. Y la región de Murcia lo necesita. Y Almería lo necesita. Y Alicante necesita esa agua. Primero, lógicamente, hay que abastecer a la cuenca excedente y que tenga cubiertas sus necesidades. Pero a partir de ahí, el agua hay que repartirla. Y digo la del Tajo como digo la del Duero, la del Ebro, la del Miño o de cualquier río de España", declaraba Gil Jódar, que reiteraba su apoyo a los regantes.

Tracking Pixel Contents