II Foro Municipalismo | Teresa García Alcaldesa de Calasparra

"Calasparra se ha movilizado para defender la sanidad, que es defender la vida"

"Necesitamos una Ley de Financiación Local que reconozca nuestras necesidades"

Teresa García, alcaldesa de Calasparra

Teresa García, alcaldesa de Calasparra / Ayuntamiento de Calasparra

Javier Vera

Javier Vera

La construcción de un centro de día, la ampliación del personal sanitario en el Servicio de Urgencias o la puesta en marcha de un Servicio de Urgencias de Atención Primaria son algunas de las necesidades demandadas por Calasparra. ¿Cómo calificaría la calidad actual de los servicios públicos sanitarios en el municipio?

Desde el Ayuntamiento de Calasparra consideramos que la calidad de los servicios públicos sanitarios es un pilar fundamental para el bienestar de nuestros vecinos y vecinas. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para alcanzar los niveles de atención que merecen nuestros ciudadanos en Calasparra. Llevamos varios años solicitando a la Consejería de Salud de la CARM la mejora de los servicios de atención primaria: es urgente ampliar el personal sanitario en el servicio de Urgencias y la puesta en marcha de un centro de día, que serán claves para mejorar la calidad de vida de nuestra población, especialmente de nuestros mayores. Defender la sanidad es defender la vida y Calasparra se ha movilizado con manifestaciones y recogidas de firmas para que finalmente, lo que solicitamos, sea una realidad. 

También han reafirmado desde el Ayuntamiento su predisposición para la construcción de vivienda social en el municipio. ¿Qué otros proyectos e iniciativas han puesto en marcha para atajar este problema?

La vivienda es un derecho esencial y una prioridad para mí y para mi Equipo de Gobierno. Dentro de nuestras competencias, estamos trabajando en varios frentes para garantizar que todos los calasparreños y calasparreñas tengan acceso a una vivienda digna. Hemos puesto a disposición de las distintas administraciones suelo público municipal para que se puedan llevar planes de vivienda social. Además, hemos puesto en marcha una línea de ayudas para la rehabilitación de viviendas, fomentando la eficiencia energética y la accesibilidad. También estamos colaborando con entidades públicas y privadas para desarrollar nuevos proyectos residenciales que respondan a las necesidades actuales del municipio y que ofrezcan soluciones reales para nuestros jóvenes y familias.

La Autovía del Norte se presenta como “un vector de actividad económica y generación de nuevas oportunidades en la comarca”. ¿En qué punto se encuentra ahora mismo, y qué beneficios aportaría a Calasparra?

Desde hace más de dos décadas, la sociedad civil, todo el tejido empresarial y el Ayuntamiento de Calasparra junto a los ayuntamientos de la zona, venimos reclamando a la Administración Regional la construcción de la autovía del norte, un proyecto estratégico para nuestro municipio y toda la comarca del noroeste. 

Actualmente, desde el Equipo de Gobierno hemos aprobado la creación de una mesa para el impulso y seguimiento de la construcción de esta autovía como órgano efectivo de trabajo y reivindicación, con representación de los ayuntamientos implicados, Comunidad Autónoma de Murcia y los colectivos y asociaciones que reivindican la puesta en marcha de dicha infraestructura.  

Calasparra no es solo un lugar en el mapa; es nuestra casa, nuestra historia y nuestro futuro. Luchar contra la despoblación es un reto que se debe abordar y por ello son importantes las comunicaciones. 

Somos las administraciones públicas las que tenemos el compromiso de construir un pueblo en el que nuestros jóvenes vean oportunidades, nuestras familias encuentren estabilidad y nuestros mayores disfruten de una vida plena. 

El Gobierno regional ha asignado a Calasparra una partida de 339.000 euros correspondientes al Plan de Obras y Servicios 2024-2025. ¿A qué irá destinada esta inyección económica?

Este apoyo financiero es esencial para seguir mejorando nuestros espacios públicos y la calidad de vida de nuestros ciudadanos, es algo que nos corresponde a todos los ayuntamientos de la Región de Murcia. Con estos fondos, vamos a invertir en la renovación del césped del campo de fútbol municipal de atletismo y vamos a ejecutar el reasfaltado y alumbrado de la carretera de acceso norte a la localidad. 

La Región de Murcia es una tierra de esfuerzo, emprendimiento y solidaridad, una región con personas que siempre han sabido superar desafíos con valentía y unidad. Sin embargo, para seguir avanzando, en la Región de Murcia necesitamos una Ley de Financiación Local, que reconozca nuestras necesidades y nos permita ofrecer a nuestros ciudadanos los servicios públicos que merecen.

La rehabilitación de la estación de ferrocarril es otro de los proyectos dirigidos a incentivar el turismo y poner en valor el patrimonio local.

Efectivamente, creemos firmemente en el potencial turístico de Calasparra y en la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico. Firmamos un contrato de arrendamiento de las edificaciones de la Estación de ferrocarril de Calasparra por 20 años, con el objetivo de la recuperación y puesta en valor del patrimonio de Calasparra. 

En estos momentos se está trabajando en un proyecto turístico denominado “Plan de sostenibilidad turística” enmarcado en la estrategia de Calasparra en la Mancomunidad de servicios turísticos del Noroeste, que posibilitará su rehabilitación y la conservación de las edificaciones, además de conseguir un proyecto turístico para la zona. 

Una preservación del patrimonio y legado cultural que también está presente en la rehabilitación integral de la Plaza de Toros, ¿no?

Así es. La Plaza de Toros de “La Caverina” es un símbolo de nuestra historia y tradiciones. Su rehabilitación integral es una forma de preservar nuestra cultura y ofrecer a las futuras generaciones un lugar que combine modernidad y tradición, además de ofrecer un espacio multifuncional para todo tipo de eventos. Una rehabilitación integral de la Plaza de Toros en la que el Ayuntamiento da un paso significativo hacia la preservación de su patrimonio y su legado cultural. Un proyecto que, tras la reciente compra del Coso de La Caverina por parte del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Calasparra, no solo tiene como objetivo la restauración de la estructura histórica, sino también revitalizar este espacio como punto central de encuentro de Calasparra ya que podrá albergar todo tipo de eventos y actividades.

¿En qué medida ayudará la construcción del nuevo edificio del Ayuntamiento a la mejora de la eficiencia, accesibilidad y funcionalidad de los servicios municipales?

El nuevo edificio del Ayuntamiento es una inversión clave para modernizar nuestros servicios y ofrecer una atención más eficiente y accesible a la ciudadanía. Cuenta con instalaciones modernas y sostenibles, diseñadas para mejorar la atención de los vecinos y vecinas que necesiten realizar gestiones municipales. El Ayuntamiento obtuvo una subvención hace años y es ahora cuando se ha ejecutado este ambicioso proyecto que cuenta también con financiación municipal. 

Ya en su segunda legislatura, ¿qué ha supuesto para usted haberse convertido en la primera mujer alcaldesa de Calasparra?

Es un honor y una gran responsabilidad ser la primera mujer en liderar este Ayuntamiento. Mi objetivo siempre ha sido trabajar para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, promoviendo políticas igualitarias y justas. En Calasparra tenemos claro que queremos, hacia un futuro de oportunidades, donde cada calasparreño y calasparreña se sienta orgulloso de su pueblo y donde cada decisión se tome con transparencia, compromiso y cercanía. Porque juntos y juntas hacemos de Calasparra un gran lugar para vivir. 

Tracking Pixel Contents