II Foro Municipalismo | Jesús Gómez Alcalde de Abarán

"Lograremos un Abarán más amable, con más calidad de vida y oportunidades"

"Me gustaría que las futuras generaciones comprendan el valor de la política local"

Jesús Gómez, alcalde de Abarán

Jesús Gómez, alcalde de Abarán / Ayuntamiento de Abarán

Javier Vera

Javier Vera

En un contexto en el que el avance económico y social debe ir de la mano de un cuidado del medio ambiente que permita hacer sostenible este progreso, la renovación del modelo energético se presenta como el camino a seguir. Además, la implantación de las nuevas tecnologías en el día a día del tejido empresarial y el «cuidado» de los más jóvenes para garantizar el relevo generacional en los diferentes sectores toma una relevancia de la que en Abarán son completamente conscientes.

El compromiso de Abarán con la sostenibilidad ha quedado patente en los últimos años, por ejemplo, con la creación de una comunidad energética con la que generar energía renovable participativa. ¿El progreso del municipio será verde o no será? 

La incorporación de energías limpias en la administración local ya es una realidad, impulsada por motivos de peso. Además de la comunidad energética que menciona, estamos en plena licitación para sustituir 1.800 luminarias del viario público por tecnología LED. Esta actuación nos permitirá reducir las emisiones de CO2₂ y ahorrar en torno a un 30% en la factura eléctrica. A ello se suma la mejora de la calidad lumínica, pues pasaremos de una luz amarillenta, propia de las lámparas de sodio, a una iluminación más eficiente y clara.

Pese a ser uno de los municipios con menor tasa de paro de la Región, el desarrollo económico enfocado a la creación de empleo sostenible es uno de los principales objetivos de Abarán, ¿no es así? 

Efectivamente. Mantenemos una tasa de paro entre el 7 y el 8% anual, en gran parte gracias a la actividad agrícola de importantes empresas. Sin embargo, somos conscientes del carácter estacional de este sector. Por ello, trabajamos en el desarrollo de dos nuevos polos industriales, situados junto a las autovías A-30 y A-33, y en acciones de impulso al comercio local, con el objetivo de diversificar la actividad económica y atraer población. Asimismo, impulsamos un proyecto de recuperación de oficios tradicionales, cuyo relevo generacional está en riesgo. Estas profesiones dan vida a los barrios, y la suma de los barrios es lo que hace municipio. En breve, contaremos también con una Oficina Acelera Pyme, orientada a la digitalización de autónomos y pequeñas empresas, lo que permitirá compatibilizar mejor la vida profesional y personal, especialmente en sectores donde el teletrabajo ya es habitual.

Solo desde la escucha activa y la colaboración se logran resultados reales y duraderos

Jesús Gómez

— Alcalde de Abarán

El sector agrícola es probablemente el más destacado en el ámbito laboral de Abarán. ¿Cómo se trabaja desde el Ayuntamiento para que la innovación y el desarrollo también se apliquen a este gran generador de empleo? 

Sabemos que las principales empresas agrícolas del municipio ya están aplicando planes de modernización en sus procesos, como sucede en las líneas de manipulado. Desde el Ayuntamiento, nuestro papel ha sido el de acompañar, informar y facilitar el acceso a ayudas y programas de robotización, como el promovido por el Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Región de Murcia (Centic) recientemente. Este apoyo es esencial para que el sector avance sin perder competitividad.

En este sentido, la desestacionalización de la creación de empleo es otro de los grandes retos para evitar la fuga de capital humano. ¿Qué medidas se pueden adoptar para combatir esta problemática? 

Es, sin duda, uno de los desafíos más relevantes. La solución pasa por una estrategia global: generar nuevas oportunidades laborales mediante la creación de suelo industrial —estamos esperando los informes técnicos para su desarrollo—, ampliar la oferta de vivienda y mejorar la dotación de servicios públicos. Todo ello hará de Abarán un lugar más atractivo para vivir, emprender y quedarse.

El fomento del turismo también debe ser uno de los pilares del crecimiento económico. ¿Cuáles son los principales atractivos que se pueden encontrar en Abarán? 

Abarán es un auténtico museo al aire libre. Las norias de regadío, herencia morisca, son nuestro mayor emblema, junto a la playa fluvial de El Jarral. A partir de ahí, la visita se puede extender por todo el casco urbano: el Paseo de la Ermita de los patronos Cosme y Damián ofrece una espectacular panorámica del arranque del Valle de Ricote, Sierra del Oro y Cabezo de la Cobertera. El Teatro Cervantes, declarado Bien de Interés Cultural, es otra joya que no puede faltar. También destacan el barrio de La Solana y el entorno de la iglesia de San Pablo, con callejuelas llenas de encanto. Por último, la ruta dedicada a Jaime El Barbudo, en la Sierra de la Pila, está ganando reconocimiento por combinar naturaleza e historia.

De cara al futuro, ¿cómo imagina usted la transformación de Abarán y qué legado le gustaría dejar como alcalde? 

Imagino un Abarán más amable, con mejores servicios, más oportunidades y calidad de vida, que invite a quedarse y también a venir. Estoy convencido de que lo lograremos con el compromiso de la ciudadanía. En cuanto al legado, me gustaría que las futuras generaciones comprendan el valor de la política local. Que vean que es posible avanzar con diálogo, consenso y apertura, alejándonos de la confrontación estéril. Solo desde la escucha activa y la colaboración se logran resultados reales y duraderos. 

Tracking Pixel Contents