II Foro Municipalismo | José Ángel Alfonso Alcalde de Molina de Segura

"Molina Renace va a cambiar por completo nuestra ciudad"

"Se trata de un proyecto transformador centrado en la regeneración urbana y el impulso económico"

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso.

El alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso. / Juan Carlos Caval

En apenas dos años de mandato, el equipo liderado por el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, ha impulsado una profunda transformación que está sentando las bases del modelo de ciudad al que aspiran miles de molinenses: una ciudad de progreso, con las cuentas saneadas, deuda cero, los mayores presupuestos de la historia municipal y una clara vocación hacia la industria, la innovación y la sostenibilidad. “Queremos que Molina de Segura sea una ciudad de futuro, una ciudad moderna, con nuevas oportunidades para empresas, emprendedores y familias; una ciudad segura, limpia, sostenible, con más y mejores servicios, con más dotaciones culturales y espacios públicos de calidad. Estamos trabajando para que Molina de Segura sea reconocida como el verdadero epicentro industrial e innovador del Sureste español”, afirma el regidor.

¿Cuáles son los principales proyectos urbanísticos y de infraestructuras que Molina de Segura tiene en marcha a corto, medio y largo plazo?

Molina de Segura supera ya los 76.000 habitantes y crece a un ritmo sostenido. Ese crecimiento exige una planificación urbanística ambiciosa, equilibrada y adaptada a las nuevas demandas. Con este horizonte nace el plan estratégico Molina Renace 2025-2040, un proyecto transformador centrado en la regeneración urbana y el impulso económico. Hemos comenzado con la remodelación de la Plaza del Teatro Vicente y la recuperación del histórico edificio del Casino, que se convertirá en un centro multiusos para dinamizar el corazón cultural de la ciudad. A esto hay que añadir la construcción del tercer centro de salud. Además, se han proyectado dos nuevos planes parciales que contemplan más de 3.000 nuevas viviendas. Y está en desarrollo un plan especial con la creación de 400 nuevas viviendas, así como la ampliación de zonas industriales. El Presupuesto municipal de 2025, el mayor en la historia de Molina de Segura, refleja este impulso con inversiones como 2 millones de euros para la mejora de la vía pública, 750.000 euros para modernizar el estadio Sánchez Cánovas, cerca de un millón de euros en nuevos aparcamientos, 240.000 euros para reforzar los polígonos industriales y 200.000 euros para nuevos medios para la Policía Local, 426.000 euros en urbanizaciones y otros 200.000 para el cementerio, entre otras actuaciones.

En materia de seguridad, ¿qué iniciativas ha impulsado el Ayuntamiento para reducir la delincuencia y qué resultados ha obtenido hasta ahora?

Nada es más prioritario que garantizar la seguridad de nuestros vecinos. Desde el primer día del actual mandato, el Ayuntamiento ha abordado de forma decidida el reto de devolver la tranquilidad a nuestras calles. En menos de un año, hemos creado el Grupo Especial de Intervención Rápida (GEIR), preparado para actuar con eficacia en eventos y zonas de gran concurrencia. Además, se han ofertado 17 nuevas plazas de agentes de Policía Local, dos de inspector y una de comisario, aumentando de forma significativa la plantilla. Asimismo, ya se han iniciado los trámites para dos nuevas comisarías, una en el barrio Centro y otra en Altorreal, que permitirán una mayor proximidad y capacidad de respuesta. La mejora de la seguridad es, sin duda, uno de los logros más visibles de este equipo de gobierno.

La movilidad sostenible es un reto para muchas ciudades. ¿Qué medidas de fomento del transporte público, la bicicleta y las vías peatonales contempla su equipo de Gobierno?

La transición hacia una ciudad más sostenible implica apostar por nuevas formas de movilidad. En Molina de Segura hemos dado pasos firmes en esta dirección con proyectos de peatonalización en el casco urbano y la eliminación progresiva de plazas de aparcamiento en zonas céntricas. También se han proyectado varios aparcamientos disuasorios y, paralelamente, estamos acondicionando espacios naturales y senderos periurbanos, fomentando un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Nada es más prioritario para nosotros que garantizar la seguridad de nuestros vecinos

¿Cuáles considera que son las principales señas de identidad del municipio y cómo se está trabajando desde el equipo de Gobierno para potenciarlas?

Molina de Segura es, sin duda, sinónimo de industria e innovación. Nuestro municipio acoge a más de 5.000 empresas, muchas de ellas referentes a nivel nacional e internacional en sectores como la alimentación, la logística, el plástico o las golosinas, lo que nos sitúa como uno de los motores económicos de la Región de Murcia. En estos momentos, Molina de Segura dispone ya de 4 millones de metros cuadrados de suelo industrial, y a medio plazo duplicará su capacidad hasta alcanzar los 9 millones, gracias a tres grandes hitos estratégicos: el desarrollo del Polígono Industrial Murcia Norte, los nuevos desarrollos en el sur de la ciudad y la puesta en marcha de un polígono industrial vanguardista en Campotéjar, con una superficie de casi 2 millones de metros cuadrados, caracterizado por su ubicación estratégica, su diseño moderno y su apuesta por la tecnología. Estamos construyendo el mayor ecosistema industrial del Sureste español, con una estrategia sólida, planificación a largo plazo y colaboración público-privada. Nuestro objetivo es claro: hacer de Molina de Segura la ciudad de la industria, la innovación y el empleo de calidad.

¿Qué medidas está implementando su Administración para promover el desarrollo económico y la generación de empleo en el municipio?

Nuestro modelo de desarrollo económico se basa en facilitar, agilizar y atraer inversión, y en ese objetivo la Concejalía de Promoción Económica está desempeñando un papel estratégico fundamental. A través de ella hemos reforzado la Oficina Municipal de Atención a Empresas, que ya es un referente regional en asesoramiento, acompañamiento y captación de proyectos empresariales. Esta oficina actúa agilizando trámites y ofreciendo un servicio cercano y eficaz que mejora la competitividad de nuestra ciudad. Además, estamos trabajando en la creación de nuevos polígonos y áreas industriales, y ultimando un sistema innovador que conectará la oferta y la demanda de suelo industrial, permitiendo gestionar con eficiencia el crecimiento empresarial. Todo ello forma parte de nuestra apuesta por consolidar a Molina de Segura como la ciudad de la industria y la innovación, un ecosistema atractivo y competitivo que genere empleo de calidad y nuevas oportunidades para nuestros vecinos.

¿Qué iniciativas está llevando a cabo para fortalecer la participación ciudadana y la transparencia? 

Molina de Segura fue pionera en la Región con la implantación de los presupuestos participativos, que seguimos perfeccionando cada año. Además, hemos reforzado la cercanía con la ciudadanía mediante reuniones vecinales, jornadas informativas y nuevos canales de escucha activa, porque entendemos que la transparencia y la participación deben ser principios reales, no meros eslóganes. Este compromiso ha sido reconocido con un galardón en la primera edición de los Premios de Buen Gobierno de la Región de Murcia, gracias a nuestra participación en el proyecto europeo BeOpen, que promueve el uso de datos abiertos en tiempo real para mejorar servicios públicos, seguridad, sostenibilidad y eficiencia. En definitiva, este premio reconoce nuestra apuesta por una administración moderna, innovadora y al servicio del ciudadano, en la que la tecnología y la transparencia van de la mano para construir una ciudad más abierta y participativa.

¿Qué papel juegan la cultura y las actividades de ocio en su proyecto de ciudad, y qué nuevas propuestas culturales podemos esperar en el calendario municipal?

La Cultura es un pilar esencial en nuestro proyecto de ciudad. No solo enriquece, sino que también cohesiona e impulsa la economía local. Las fiestas patronales, el Festival B-Side, el Festival de Teatro y la programación estable del Teatro Villa de Molina convierten a Molina de Segura en un referente cultural. Artistas de primer nivel, espectáculos para todas las edades y una oferta variada durante todo el año posicionan nuestra ciudad como un destino cultural imprescindible en la Región. Además, cada mes incorporamos nuevas actividades: exposiciones, ciclos de cine, presentaciones literarias, talleres… Un calendario vivo, dinámico y participativo.

De cara a los próximos años, ¿cómo imagina usted la transformación de Molina de Segura y qué legado le gustaría dejar como alcalde?

Mi sueño —que ya ha empezado a hacerse realidad— es que Molina de Segura se consolide como la ciudad de la industria y la innovación del Sureste español. Una ciudad moderna, abierta, conectada, que combina el dinamismo económico con la calidad de vida; que ofrece oportunidades reales a nuestros jóvenes, seguridad y bienestar a nuestras familias, y confianza a quienes deciden invertir, emprender o visitarnos. Ese futuro que imaginamos ya está en marcha, y es posible gracias al compromiso de nuestros vecinos, al empuje de nuestros empresarios y a la confianza de quienes cada día eligen Molina de Segura para vivir, trabajar o desarrollar sus proyectos. Quiero dejar como legado una ciudad transformada, con barrios cuidados, servicios públicos de calidad, una administración cercana y eficaz, y un ecosistema industrial fuerte y sostenible que genere empleo estable. Molina de Segura está llamada a liderar una nueva etapa de progreso, y este equipo de gobierno está aquí para construirla, con rigor, ilusión y visión de futuro.

Tracking Pixel Contents