Lluvias

La carretera entre Garrobillo y Ramonete, en Lorca, abrirá esta semana al tráfico

Afectada por las lluvias del pasado marzo, se han invertido más de 600.000 euros para recuperar la vía

El consejero de Fomento visitaba las obras junto al alcalde de Lorca.

El consejero de Fomento visitaba las obras junto al alcalde de Lorca. / L.O.

Daniel Navarro

Daniel Navarro

La carretera regional que une las pedanías lorquinas de Ramonete y Garrobillo abrirá al tráfico a lo largo de esta semana. Así lo indicaba el alcalde del municipio, Fulgencio Gil, que visitaba las obras en la zona junto al consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García. Afectada por las lluvias del pasado mes de marzo, la RM-D20 fue la primera vía de la Región que debía ser cerrada por las abundantes precipitaciones, permaneciendo así desde entonces.

En total, se han invertido 605.000 euros en la actuación, que ha permitido estabilizar los taludes dañados en cuatro puntos diferentes situados entre los puntos kilométricos 2,8 y el 7,8. A este respecto, el mandatario autonómico explicaba que los trabajos se han centrado en reforzar los muros de escollera de los taludes, la descarga de las bolsas de terreno retenidas por las mallas de protección y el refuerzo de las obras de drenaje erosionadas. Además, está previsto que se limpie tanto la vía como las cunetas.

En los trabajos se han invertido más de 600.000 euros.

En los trabajos se han invertido más de 600.000 euros. / L.O.

Durante la visita, el consejero responsable del ramo recordaba que las obras se han ejecutado dentro del 'Plan de Adaptación al cambio climático de carreteras frente al riesgo de inundación', "cuyo objetivo es proteger y adaptar la red regional de carreteras ante episodios de lluvias intensas".

Desfensas contra el agua

Aprovechando la visita a la carretera dañada por el agua, el regidor lorquino volvía a poner de manifiesto "la necesidad de la construcción de infraestructuras frente a inundaciones por parte del Gobierno central, quedando patente, una vez más, que son tan urgentes como necesarias en nuestro municipio". Una reivindicación a la que se sumaba el mandatario autonómico, que cifraba en 2,8 millones las actuaciones ejecutadas por su consejería desde entonces: "ese dinero se podría invertir en otras infraestructuras para mejorar la vida de los ciudadanos, si el Gobierno central hiciera las obras de contención necesarias para protegernos de las inundaciones", apostillaba.

Tracking Pixel Contents