Medio ambiente
Vecinos y ecologistas rechazan la propuesta del Ministerio para el sellado total de la Bahía de Portmán
Tras recibir los informes elaborados por el Cedex, los colectivos expresan su "profunda decepción" con el Miteco

Imagen de archivo de la Bahía de Portmán. / E. P.
Europa Press
Tras la Comisión de Seguimiento celebrada en Portmán el 10 de abril y tras recibir del Ministerio los informes elaborados por el Cedex, los colectivos vecinales y organizaciones ecologistas han hecho una primera valoración de la propuesta presentada por el Ministerio.
En primer lugar, expresan su "profunda decepción" por la propuesta del Ministerio, que es "volver de nuevo a la alternativa del sellado total de la bahía, que fue rechazada el 5 de junio de 2005 con una movilización histórica de más de 2.000 personas".
Y es que, según explican, la maqueta presentada por el Ministerio en esta última Comisión de Seguimiento "rompe con la base de ese Convenio, que sigue vigente, y echa por la borda todo el trabajo y la inversión pública realizada en estos 19 años".
Frente a los que anuncian catástrofes ambientales si se realiza un dragado parcial de la bahía, como el que vienen reclamando los colectivos vecinales y ecologistas, recuerdan que "el desastre ambiental lo provocó el vertido de más de 60 millones de toneladas de residuos mineros al mar durante décadas, que no solo enterraron la bahía de Portmán, sino que tapizan los fondos marinos en una gran extensión".
También indican que "es falso que la comunidad científica se oponga a cualquier dragado. En los últimos años, diversos estudios de equipos de la Universidad de Barcelona han evidenciado que la contaminación sigue llegando al mar a través de la descarga de aguas subterráneas y el intercambio de aguas intersticiales de la playa, y han advertido del riesgo ambiental que supondría el dragado de la bahía 'sin utilizar barreras de contención y sellar herméticamente el frente marítimo'".
Por otro lado, insisten en que "no es admisible dejar la bahía como está, puesto que la contaminación sigue llegando al mar". Así, reclaman "una solución justa y equilibrada para Portmán, que minimice los riesgos ambientales de los estériles mineros de la bahía, pero que también haga justicia social y permita recuperar los usos históricos de su playa y su puerto, recuperando parcialmente su bahía".
Desde los colectivos vecinales, sociales y ecologistas, rechazan pues la propuesta presentada por el Miteco en la Comisión de Seguimiento del pasado 10 de abril. Y además de estudiar en profundidad los informes del Cedex, van a impulsar y apoyar todas las iniciativas que contribuyan a que finalmente el proyecto de recuperación ambiental de la bahía de Portmán se base en esos criterios.
También insisten en que en paralelo a la recuperación de la Bahía "es preciso abordar la restauración ambiental del entorno de la bahía de Portmán y de la Sierra Minera, para evitar que la contaminación por metales pesados siga llegando a la bahía de Portmán a través de las ramblas y de las aguas de escorrentía y el transporte eólico que llega a la población de Portmán".
Para ello urgen de nuevo a la Administración regional para que, al igual que el Miteco está actuando en la cuenca de la Sierra Minera vertiente al Mar Menor, "asuma su responsabilidad y defina un plan de actuación en la cuenca visual de Portmán en el marco del Prasam, que incluya las balsas de estériles y de piritas en el entorno del núcleo urbano".
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Publican las notas de la PAU: baja el número de aprobados en la Región de Murcia
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Hallan muerto a un ciclista desaparecido cerca de la Cresta del Gallo
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila