Inundaciones
Lorca vuelve a reclamar la construcción de infraestructuras contra inundaciones
El Ayuntamiento presentará alegaciones al real decreto por el que se adoptan medidas de gestión de los riesgos de inundación en este sentido

Representantes del Gobierno de Lorca junto a vecinos de las zonas en riesgo. / L.O.
"No podemos perder más tiempo perdido en la niebla de la burocracia. En España nos perdemos en legislar, mientras que en otros países lo que se hace es invertir. ¿A cuántas nuevas legislaciones nos vamos a tener que enfrentar con tal de no construir las presas de laminación de Nogalte, Béjar y Torrecilla, y el canal de Biznaga?". Así de contundente se mostraba el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, en una comparecencia realizada este martes, en la que anunciaba la intención del Consistorio de presentar alegaciones al proyecto de real decreto por el que se adoptan medidas de gestión de los riesgos de inundación.
A este respecto, el primer edil indicaba que, antes "de endurecer y extender restricciones normativas porque han surgido ahora lo que ellos denominan ‘inundaciones de nueva generación', es necesario "implementar nuevas medidas que minimicen el riesgo ante inundaciones". Y es que, a pesar de que el Ayuntamiento comparte con el Ministerio la necesidad de definir cuáles son las zonas de riesgo de inundación, "también hay que exigir rigor y garantías".

El alcalde de Lorca durante su comparecencia. / L.O.
Así las cosas, Gil Jódar reclamaba el establecimiento de compensaciones económicas para los propietarios afectados por "estos continuos vaivenes burocráticos", así como la construcción de las presas de Nogalte, Béjar y Torrecilla; y el canal de desagüe de la rambla de Biznaga. "Este organismo lleva años mareando a las instituciones locales y a los vecinos que, por cierto, se ven sometidos a reclasificaciones masivas de sus terrenos, quedando miles de personas afectadas por estos cambios. Ahora no es inundable y antes sí…", abundaba el regidor.
"¿A cuántas nuevas legislaciones nos vamos a tener que enfrentar con tal de no hacer las presas o limpiar los cauces?", reiteraba el regidor, que aludía a la impotencia de los Ayuntamientos ante los cambios legislativos del Ejecutivo central. "Lo único que hacemos es cumplir la normativa que impone el propio Ministerio, y si quiere cambiar la norma, por enésima vez, lo primero que tiene que hacer es reconocer que se ha equivocado. Porque las licencias que emiten los ayuntamientos cuentan con las respectivas autorizaciones del Ministerio", sentenciaba.
Cambiar las normas
Según explicaba el alcalde de Lorca, el documento desarrollado por el Ministerio menciona distintas normativas reglamentarias en relación con la gestión de los riesgos de inundación y sus distintas modificaciones, "y ahora quieren volver a cambiar las normas, reglamentos que ellos mismos han hecho… Consideramos que la situación vivida en Valencia está poniendo de manifiesto las graves carencias y graves errores que ha ido cometiendo de forma continuada este Ministerio que, en vez de tomar medidas para evitar riadas, se limita decir que el retorno económico de estas construcciones en Lorca no está justificado y a marcar manchas en un mapa para dejarlas inutilizadas, con el consiguiente impacto económico para esas familias y que se cuenta por decenas de millones de euros".
- Alerta de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con las multas de tráfico de la DGT: '1.600 euros
- Jorge Fernández habla de su salida de 'La ruleta de la suerte': 'Mi puesto es el más deseado de todos los compañeros de profesión
- Un coche irrumpe en la procesión del Martes Santo de Cieza y siembra el pánico
- Atacan con gas pimienta el centro de urgencias de San Andrés en Murcia
- Horario y recorrido de las procesiones de Miércoles Santo en Murcia
- En directo: Alcorcón-Real Murcia
- Horario y recorrido de la procesión de Lunes Santo en Murcia
- Un millón de euros de la UE perdidos en Cartagena por la negativa de ceder unos terrenos