Publicación
‘El Caballista’: 20 años haciendo la radiografía del Festejo de los Caballos del Vino
Presentada la edición 2025 de la revista ‘El caballista’ la edita la Peña Júpiter

Presentación de la revista 'El Caballista' en Caravaca / Enrique Soler

«Que veinte años atrás» decía la popular habanera, han dado para mucho y más en el mundo del popular Festejo de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, atrás quedan más de 10 años de expediente, la declaración de Bien de Interés Cultural o, con permiso de una pandemia mundial, la ansiada inscripción en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Todos esos pequeños pasos, esos adoquines que han formado el camino y la historia reciente de lo que hoy en día es el Festejo de los Caballos del Vino han sido plasmados año tras año por la revista ‘El Caballista’, que cada año edita la Peña Júpiter. Un estilo particular con una impronta propia, que llama la atención del mundo de las costumbres populares y que en cada presentación congrega a más de medio millar de fieles, esperando descubrir las páginas de su interior, especialmente de la gente joven.
En la edición 2025, cuenta con 132 páginas a todo color, incluyendo una nueva sección sobre el diseño y enjaezamiento
En la edición 2025, cuenta con 132 páginas a todo color, incluyendo una nueva sección sobre el diseño y enjaezamiento.
Tras la parte institucional, se encuentra ‘la firma’ que este año está dedicada al jinete profesional Sebastián López. En ‘El rincón del veterinario’ aparece una entrevista a la profesional Ana Caballero, quien también fuera Amazona del Bando de los Caballos. Este año el rincón del preparador está dedicado a Javier Reina. Además, de una completa galería fotográfica de lo que fue la edición pasada del festejo.
La presentación tuvo lugar en los Salones Castillo de la Cruz, donde estuvieron presentes las Amazonas del Bando, Andrea y Natalia López, junto al Caballista del Año, Juan Antonio Sánchez.
Premios y homenajes
Todos los años la revista rinde diferentes homenajes a personas y colectivos que han dedicado toda su vida o demuestran en su día a día su pasión por este festejo, “único y pasional”.
Todos los años la revista rinde diferentes homenajes a personas y colectivos que han dedicado toda su vida o demuestran en su día a día su pasión por este festejo
Este año el premio ‘La leyenda’ recayó en Ramona García, que ha pasado su vida entre bastidores, hilos y agujas. Bordadora, sus manos han sido protagonistas directas del cambio y la evolución de los enjaezamientos, que cada mañana del dos de mayo lucen los equinos de las peñas, transformados en auténticos Caballos del Vino. La evolución de materiales, los cambios de estilo, y la perseverancia de puntada tras puntada, juntando los días con las noches, hacen que Ramona sea merecedora de esta distinción.

Presentación de la Revista El Caballista / Enrique Soler
La categoría ‘El personaje’ fue para Juan Antonio Montiel, fundador de la Peña Caballista ‘Mel-Azules’, hace más de 30 años y actualmente presidente, siempre vinculado en el mundo del festejo, trabajando en pro de los Caballos del Vino y apostando especialmente por buscar el mejor caballo para la tarde del 1 de mayo.

Presentación de la Revista El Caballista / Enrique Soler
‘La promesa’ fue para la Peña Calesera, un grupo de jóvenes que apuestan por la carrera. En la edición 2024, cruzaron la línea de meta 9,70. Un equipo joven con ganas e ilusión por aprender del festejo y la carrera, que además se puede ver en la zona de realidad inmersiva en la Casa Museo de los Caballos del Vino.

Presentación de la Revista El Caballista / Enrique Soler
Por último, la distinción ‘Mini caballista de honor’ fue para la Peña Mini Aspirante, creada en 2009, trabaja por la cantera de Festejo, forjando a los que el día de mañana serán los protagonistas del festejo, con un espacio propio, que incluye la carrera de ponis en la mañana del cuatro de mayo.

Presentación de la Revista El Caballista / Enrique Soler
"Un festejo que une e iguala"
El presidente del Bando de los Caballos del Vino, José Antonio Rubio, dio la enhorabuena a todos los galardonados, “debéis tener el orgullo de que estos premios se entregan a la gente que se quiere, que hace un esfuerzo por hacer día a día más grande el festejo”. En este sentido, el secretario de comisión de Festejos, Simón Laborda, puso en valor el proyecto que supone la revista ‘El Caballista’, “estos proyectos editoriales son muy importantes para seguir plasmando el legado de los Caballos del Vino”.
El hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo, felicitó al equipo editorial por estos 20 años de historia y el lema de la revista ‘Va por ti’, “siempre tenéis muy presenta la Vera Cruz que es la guía de todo en este mundo tan especial”.
Por último, el alcalde de Caravaca, José Francisco García, incidió en la idea de que “habría que preguntarse, después de 20 años, cuál es el éxito y la fórmula que atrae cada año a tanta gente joven a la presentación de la revista”, en este sentido destacó que “hay muchos factores que incluyen, entre ellos la ilusión de la gente que cada año se encarga de sacarla a la calle, para mostrar un mundo tan especial”. Sobre el festejo, recordó que “Los Caballos del Vino tiene la capacidad de dar cabida en igualdad de condiciones a hombres y mujeres de cualquier nivel”, destacando la cantidad de jóvenes que cada año apuestan por el festejo.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido