Semana Santa

El Paso Blanco de Lorca se prepara para un año repleto de celebraciones

La cofradía organiza numerosas actividades para conmemorar las efemérides que se cumplen en 2025, donde destaca el cuarenta aniversario de la primera salida procesional del Cristo del Rescate

Presentación de los eventos, este lunes.

Presentación de los eventos, este lunes. / Paso Blanco Lorca

Daniel Navarro

Daniel Navarro

40 años de la primera salida procesional del Cristo del Rescate; 30 desde la apertura del Museo de Bordados; y 25 de la llegada del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto. Estas son las efemérides que celebra el Paso Blanco de Lorca este año 2025, y que han motivado la creación de un extenso programa cultural y religioso para su conmemoración.

Según fuentes de la cofradía, la primera de las imágenes en ser venerada será el Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto, que protagonizará la jornada del domingo cuando, además del tradicional Anuncio, se celebrará una eucaristía en la Capilla del Rosario en su honor, seguida de la imposición de crucetas a los nuevos mayordomos y de una comida de convivencia.

La Capilla del Rosario acogía las presentaciones.

La Capilla del Rosario acogía las presentaciones. / Paso Blanco Lorca

Posteriormente, el día 4 de abril, se llevará a cabo un besapiés para rendir homenaje al Cristo del Rescate. Coincidiendo con el día de su primera salida procesional cuarenta años atrás, los fieles podrán rendir homenaje a la imagen durante todo el día, existiendo además la posibilidad de participar en la misa en honor del Rescate, que cuenta con una gran devoción popular, así como en la posterior cena de celebración.

Tríada de exposiciones

Además, este mismo jueves será el momento de celebrar el aniversario del muBBla, abierto en 1995. Con este objetivo, desde la dirección del museo de bordados se han programado tres exposiciones temporales, que tratarán sobre temáticas diversas. La primera de ellas llevará hasta el Huerto Ruano la historia del Paso Blanco a través del objetivo de Pedro Javier Alcaraz, reconocido fotógrafo. Disponible hasta el 25 de abril, la entrada será gratuita.

Del mismo modo, el propio museo acogerá sendas exposiciones, una de ellas dedicada a la saga familiar de los Felices, constando de mantos creados bajo la dirección de estos tres artistas, abuelo, padre y nieto, en una extraordinaria representación de la evolución artística del Paso Blanco; mientras que la otra, bajo el título 'Pequeños tesoros bordados: espejo de justicia', permitirá contemplar algunas de las piezas más pequeñas y exquisitas del bordado lorquino.

Tracking Pixel Contents