Cultura

La construcción del nuevo museo de Lorca avanza con la ejecución de la estructura

Destinado a albergar obras de Picasso o Miró, el gran proyecto de la fundación Cristina Arcas Valero se espera esté culminado en dos años

Maquinaria dispuesta en el lugar para comenzar el micropilotaje.

Maquinaria dispuesta en el lugar para comenzar el micropilotaje. / Daniel Navarro

Daniel Navarro

Daniel Navarro

En dos años la ciudad de Lorca, y concretamente su Casco Histórico, contarán con un atractivo más: un museo de arte con una colección de artistas tan relevantes como Picasso, Miró, Millares, Benjamín Palencia o Miguel Barceló. Esta pinacoteca, que ya se posiciona como uno de los grandes revulsivos de la vieja ciudad, vive a partir de este lunes una de las etapas más importantes de su construcción con la ejecución de los cimientos y la estructura.

Así lo confirma a LA OPINIÓN la presidenta de la entidad promotora de las obras, la fundación Cristina Arcas Valero, que también será la encargada de llenar de vida este espacio multiusos. Un espacio de grandes dimensiones, cuyas estancias se repartirán entre el nuevo edificio de la calle Alburquerque –donde ya se llevan a cabo los trabajos para desarrollar el armazón– y las dos casas que se pretende rehabilitar en Corredera. "Las autorizaciones necesarias por parte de la Comunidad Autónoma para gestionar los hallazgos arqueológicos han tardado más de lo que pensábamos, pero ya tenemos todo y las obras siguen adelante", explica Rosa Valero.

Retirada de material en el solar bajo supervisión arqueológica.

Retirada de material en el solar bajo supervisión arqueológica. / Daniel Navarro

Todo ello con el objetivo de abrir las instalaciones al público a finales de 2026. "Se ha creado mucha expectación alrededor del proyecto, y queremos sacarlo adelante, aunque a nivel económico no va a ser fácil", señala Valero Canales, que no se muestra satisfecha con la respuesta por parte de la Administración pública. "Estamos gestionando colaboraciones con fundaciones de carácter privado, donde esperamos tener más fortuna, y animamos a empresas de todo tipo a sumarse al proyecto", aporta.

La presidenta de la fundación explica que desde la entidad se ha presentado toda la documentación necesaria para optar a la línea de ayudas puesta en marcha por el Ayuntamiento para sufragar parte de los gastos derivados de los estudios geotécnicos y arqueológicos necesarios para construir en el Casco Histórico, cuya convocatoria aún no se ha resuelto. "Más allá de eso, de momento no podemos optar a nada más allá de pequeñas actuaciones de restauración de muebles", reseña.

Excavación arqueológica en el Casco Histórico de Lorca.

Excavación arqueológica en el solar del futuro MuCAV. / Daniel Navarro

Preguntada acerca de los hallazgos realizados durante las excavaciones, la líder del proyecto explica que en el lugar se han encontrado restos cerámicos de diferentes épocas, así como enterramientos y estructuras diversos. "En principio quedará todo en los depósitos de la Comunidad Autónoma, aunque no descartamos solicitar algunos para crear un espacio en el museo que recuerde el proyecto 'Abierto por excavación", añade.

Actividad continua

No obstante, el desarrollo de las obras no es el único quehacer de una fundación que sigue consolidándose en el panorama social de la Ciudad del Sol. Además de las diferentes exposiciones organizadas por la entidad, desde enero se viene desarrollando el ciclo 'Libertad de Cátedra' que, a lo largo de todo el año, traerá a Lorca a diferentes personalidades del mundo académico regional para, al finalizar, editar un libro que recoja todos los contenidos tratados en las sesiones. Además, también se ha puesto a la venta el último texto del reconocido autor local José Luis Molina, 'De diciembre a enero', cuyos derechos de autor se destinarán a sufragar los gastos de la fundación.

Tracking Pixel Contents