Festejos

El cartel de las fiestas de Moros y Cristianos de Santomera abraza la "unión de culturas"

En la obra de Santi García brillan cinco personajes que representan a las cinco comparsas: Caballeros y Damas del Ampurdán, Yonud Hijos del Desierto, Piratas Berberiscos, Moros Almorávides y Contrabandistas del Mediterráneo

Un momento de la presentación del cartel.

Un momento de la presentación del cartel. / La Opinión

La Opinión

La Opinión

'Santomera, unión de culturas' es el lema del cartel anunciador de las Fiestas de Moros y Cristianos de Santomera, una obra de Santi García que se presentó este sábado en la Casa del Huerto, en el marco de las celebraciones del Medio Año Festero.

En el letrero brillan cinco personajes que representan a las cinco comparsas: Caballeros y Damas del Ampurdán, Yonud Hijos del Desierto, Piratas Berberiscos, Moros Almorávides y Contrabandistas del Mediterráneo, informan fuentes municipales.

Convivencia de siglos

"El cartel busca capturar la esencia", subrayaron, para precisar que "estos personajes aparecen en la Plaza de la Iglesia, uno de los lugares más emblemáticos del municipio. Juntos y de espaldas, casi cogidos de las manos, simbolizan la unión y convivencia de culturas a lo largo de la historia", destacan desde el Ayuntamiento, al tiempo que resaltan que "en el cielo y sobre el templo, la luna refleja la dualidad de la festividad".

Al acto asistieron Víctor Martínez, alcalde de Santomera; Eva Reverte, directora general de Competitividad y Calidad Turística; Eva Alarcón, presidenta de la Junta Central de Moros y Cristianos, y Santi García, autora de la pintura.

Tras la presentación del cartel, Inma González, capitana de las fiestas 2025, izó la bandera de la Junta Central de Moros y Cristianos. Posteriormente, tras un pasacalles, se celebró una comida de hermandad en el parque Adolfo Suárez. Después, sobremesa a cargo de DJ Velo.

Tracking Pixel Contents